• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Una inflación todavía muy alta, que aflojó en mayo por temas puntuales

16 junio, 2021
Una inflación todavía muy alta, que aflojó en mayo por temas puntuales
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La menor inflación de mayo (3,3%) en relación a la de abril (4,6% ) sigue siendo elevada porque se explica por razones muy puntuales, como la baja de los precios de las frutas y algunas verduras por razones estacionales y con muchas actividades, como hoteles, restaurantes, afectadas por la pandemia y las restricciones.

El resto de los alimentos básicos, como pan francés, arroz, carnes, aceite, harina y lácteos tuvieron alzas de entre el 5% y el 13%, de mayor impacto en los sectores de menores ingresos y recursos. Y los precios de los bienes y servicios regulados por el Estado subieron por encima del promedio, encabezados por los combustibles y lubricantes (entre el 5,3% y el 11,3%, según las distintas regiones del país) y los gastos de prepagas (entre el 4,2% y 7,1%).

Con una suba de los precios en 5 meses del 21,5 %, este nivel de inflación tiene lugar con el Ministerio de Economía y el Banco Central retrasando la devaluación del peso. Permiten que el dólar en pesos suba menos que la inflación interna apoyado en el ingreso de divisas por el aumento de los precios internacionales en dólares de las materias primas, como la soja, maíz y trigo. Esto está llevando a un incremento de la deuda pública medida en dólares, está favoreciendo las importaciones y de ahí la queja que ya se advierte en muchos sectores fabriles nacionales.

Además, el Gobierno ha hecho un importante ajuste. El gasto fiscal continúa reduciéndose en términos reales. Por ejemplo, en mayo “por la caída de jubilaciones y pensiones (- 10,0% interanual) y salarios públicos (- 7,9%), pero también debido a que los recursos asignados a paliar las consecuencias de la crisis sanitaria fueron menores en la comparación interanual con mayo de 2020”, mientras “el gasto en programas sociales se redujo 41,5%, básicamente por la eliminación del IFE”, de acuerdo al Informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso ( OPC)..

Todo esto en un contexto, entre otras medidas, de regulación y seguimiento de precios, Ley de Góndolas, cierre de exportaciones de carne, que a la luz de las cifras del INDEC no han dado resultado. Hay renovadas presiones internas e internacionales en favor de ajustes tarifarios en servicios públicos y en salud, agravado por el alza de los precios internacionales de los medicamentos,. Y reclamos salariales porque los acuerdos de comienzos del año quedaron desfasados, acumulándose más de 3 años de caída del poder adquisitivo de la población trabajadora.

Así las cosas, la pauta inflacionaria anual del 29% que figura en el Presupuesto 2021 quedó envejecida cuando la inflación de los últimos 12 meses acumula un 48,8%.

La inflación de los próximos meses estará marcada por este conjunto de desequilibrios,  planteos y presiones macroeconómicas, cambiarias, empresarias y sindicales.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Guzmán: “Con nosotros la industria está creciendo con el Gobierno anterior se achicó”

Next Post

Extienden el reintegro del 15% en compras para jubilados y beneficiarios de planes sociales

Related Posts

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Economia

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas
Economia

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre
Economia

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460
Economia

Tras victoria peronista en Buenos Aires el dólar en los bancos trepa a $1460

Next Post
Extienden el reintegro del 15% en compras para jubilados y beneficiarios de planes sociales

Extienden el reintegro del 15% en compras para jubilados y beneficiarios de planes sociales

Ultimas Noticias

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

El mensaje de Racing por el subcampeonato en el Mundial de Clubes Sub 18, ¿con un palito a River?

El mensaje de Racing por el subcampeonato en el Mundial de Clubes Sub 18, ¿con un palito a River?

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO