• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Una inflación todavía muy alta, que aflojó en mayo por temas puntuales

16 junio, 2021
Una inflación todavía muy alta, que aflojó en mayo por temas puntuales
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La menor inflación de mayo (3,3%) en relación a la de abril (4,6% ) sigue siendo elevada porque se explica por razones muy puntuales, como la baja de los precios de las frutas y algunas verduras por razones estacionales y con muchas actividades, como hoteles, restaurantes, afectadas por la pandemia y las restricciones.

El resto de los alimentos básicos, como pan francés, arroz, carnes, aceite, harina y lácteos tuvieron alzas de entre el 5% y el 13%, de mayor impacto en los sectores de menores ingresos y recursos. Y los precios de los bienes y servicios regulados por el Estado subieron por encima del promedio, encabezados por los combustibles y lubricantes (entre el 5,3% y el 11,3%, según las distintas regiones del país) y los gastos de prepagas (entre el 4,2% y 7,1%).

Con una suba de los precios en 5 meses del 21,5 %, este nivel de inflación tiene lugar con el Ministerio de Economía y el Banco Central retrasando la devaluación del peso. Permiten que el dólar en pesos suba menos que la inflación interna apoyado en el ingreso de divisas por el aumento de los precios internacionales en dólares de las materias primas, como la soja, maíz y trigo. Esto está llevando a un incremento de la deuda pública medida en dólares, está favoreciendo las importaciones y de ahí la queja que ya se advierte en muchos sectores fabriles nacionales.

Además, el Gobierno ha hecho un importante ajuste. El gasto fiscal continúa reduciéndose en términos reales. Por ejemplo, en mayo “por la caída de jubilaciones y pensiones (- 10,0% interanual) y salarios públicos (- 7,9%), pero también debido a que los recursos asignados a paliar las consecuencias de la crisis sanitaria fueron menores en la comparación interanual con mayo de 2020”, mientras “el gasto en programas sociales se redujo 41,5%, básicamente por la eliminación del IFE”, de acuerdo al Informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso ( OPC)..

Todo esto en un contexto, entre otras medidas, de regulación y seguimiento de precios, Ley de Góndolas, cierre de exportaciones de carne, que a la luz de las cifras del INDEC no han dado resultado. Hay renovadas presiones internas e internacionales en favor de ajustes tarifarios en servicios públicos y en salud, agravado por el alza de los precios internacionales de los medicamentos,. Y reclamos salariales porque los acuerdos de comienzos del año quedaron desfasados, acumulándose más de 3 años de caída del poder adquisitivo de la población trabajadora.

Así las cosas, la pauta inflacionaria anual del 29% que figura en el Presupuesto 2021 quedó envejecida cuando la inflación de los últimos 12 meses acumula un 48,8%.

La inflación de los próximos meses estará marcada por este conjunto de desequilibrios,  planteos y presiones macroeconómicas, cambiarias, empresarias y sindicales.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Guzmán: “Con nosotros la industria está creciendo con el Gobierno anterior se achicó”

Next Post

Extienden el reintegro del 15% en compras para jubilados y beneficiarios de planes sociales

Related Posts

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real
Economia

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas
Economia

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”
Economia

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %
Economia

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual
Economia

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan
Economia

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero
Economia

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Next Post
Extienden el reintegro del 15% en compras para jubilados y beneficiarios de planes sociales

Extienden el reintegro del 15% en compras para jubilados y beneficiarios de planes sociales

Ultimas Noticias

Con el triunfo de Argentinos, hoy River está afuera de la Libertadores: qué necesita para clasificar

Con el triunfo de Argentinos, hoy River está afuera de la Libertadores: qué necesita para clasificar

Las elecciones extremeñas dificultan la negociación de PP y Vox en Valencia

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa

Falopa y premio:La UNESCO distingue al “señor de las ambulancias”, Mario Ishii

Falopa y premio:La UNESCO distingue al “señor de las ambulancias”, Mario Ishii

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El retrato de una Europa que se está suicidando
Internacionales

El retrato de una Europa que se está suicidando

LO ULTIMO

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa
Politica

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO