• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, junio 30, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Murieron 529 personas y 23.780 fueron reportadas con coronavirus en el país

17 junio, 2021
Murieron 529 personas y 23.780 fueron reportadas con coronavirus en el país
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

 

En las últimas 24 horas murieron 529 personas y 23.780 fueron reportadas con coronavirus.

En las últimas 24 horas murieron 529 personas y 23.780 fueron reportadas con coronavirus.

Otras 529 personas murieron y 23.780 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 87.789 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 4.222.400 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 7.520 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 76% en el país y del 73,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, el total de inoculados asciende a 17.412.156, de los cuales 13.802.084 recibieron una dosis y 3.610.072 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 20.600.190.

Un 41,1% (9.775 personas) de los infectados de este jueves (23.780) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.

De los 4.222.400 contagiados, el 90,43% (3.818.346) recibió el alta y 316.265 son casos confirmados activos.

Las cifras en los distritos

El reporte consignó que fallecieron 303 hombres y 219 mujeres, mientras que tres personas de la provincia de Buenos Aires, uno en la Ciudad de Buenos Aires, uno en Jujuy, uno en Mendoza, y uno en Salta fueron reportadas sin dato de sexo.

El parte precisó que murieron 123 hombres en la provincia de Buenos Aires; 12 en la Ciudad de Buenos Aires; 13 en Catamarca; 2 en Chubut; 2 en Corrientes; 21 en Córdoba; 17 en Entre Ríos; 2 en Formosa; 2 en Jujuy; 1 en La Pampa; 10 en Mendoza; 1 en Misiones; 15 en Neuquén; 7 en Río Negro; 11 en Salta; 7 en San Juan; 9 en San Luis; 1 en Santa Cruz; 21 en Santa Fe; 13 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego y 12 en Tucumán.

También fallecieron 88 mujeres en Buenos Aires; 10 en la Ciudad de Buenos Aires; 7 en Chaco; 2 en Chubut; 1 en Corrientes; 18 en Córdoba; 13 en Entre Ríos; 1 en Formosa; 1 en Jujuy; 3 en La Pampa; 13 en Mendoza; 4 en Misiones; 10 en Neuquén; 6 en Río Negro; 8 en Salta; 2 en San Juan; 8 en San Luis; 12 en Santa Fe; 3 en Santiago del Estero y 9 en Tucumán.

Este jueves se registraron en la provincia de Buenos Aires 8.185 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 1.590; en Catamarca, 301; en Chaco, 607; en Chubut, 251; en Corrientes, 443; en Córdoba, 3.085; en Entre Ríos, 998; en Formosa, 570; en Jujuy, 239; en La Pampa, 343; en La Rioja, 108; en Mendoza, 706; en Misiones, 149; en Neuquén, 256; en Río Negro, 338; en Salta, 537; en San Juan, 633; en San Luis, 396; en Santa Cruz, 172; en Santa Fe, 2.284; en Santiago del Estero, 771; Tierra del Fuego, 44 y en Tucumán, 774.

El Ministerio indicó además que se realizaron en las últimas 24 horas 98.946 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 15.613.752 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 1.762.347 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 447.817; Catamarca, 30.359; Chaco, 70.041; Chubut, 67.972; Corrientes, 59.055; Córdoba, 378.180; Entre Ríos, 101.383; Formosa, 40.110; Jujuy, 32.636; La Pampa, 48.609; La Rioja, 20.107; Mendoza, 132.722; Misiones, 23.384; Neuquén, 98.295; Río Negro, 80.936; Salta, 54.972; San Juan, 45.591; San Luis, 60.998; Santa Cruz, 54.202; Santa Fe, 385.559; Santiago del Estero, 53.134; Tierra del Fuego, 29.223 y Tucumán, 144.768.

Se incluyen casos existentes en las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino).

PANORAMA NACIONAL

En este contexto, una nueva partida de 900.200 dosis de la vacuna de Astrazeneca terminó de llegar a los 24 distritos del país, en el marco del plan nacional de inmunización que lleva adelante el Gobierno nacional para combatir la segunda ola de coronavirus.

Las vacunas, que fueron distribuidas entre el miércoles y este jueves, forman parte de las dosis cuyo principio activo fue producido en la Argentina y luego enviado a México para su fraccionamiento y envasado, y que arribó el último lunes proveniente de Estados Unidos, se informó oficialmente.

Además, ya se están vacunando en los diferentes distritos a los que llegaron las más de 20 millones de dosis que adquirió el Gobierno a menores de 60 años sin comorbilidades, es decir sin riesgo, siguiendo un criterio de grupo etario.

Así, por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires comienzan a vacunar con turno a las personas de 40 a 49; en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya pueden anotarse los mayores de 45 años; en Catamarca continúa la vacunación a los mayores de 50 años; mientras que, en Chaco, ya comenzó la vacunación a los mayores de 35.

“El objetivo de dar continuidad al fuerte avance del plan de inmunización que despliega el Gobierno nacional en todo el país para combatir el Covid-19”, enfatizó un comunicado oficial.

En tanto, una Red de familias de todo el país, con hijos menores de edad que son consideradas personas de riesgo ante el coronavirus, conformó “VacunaMe,Chicos en Riesgo”, con el fin de solicitar al Gobierno nacional que este grupo esté contemplado en el Plan Estratégico de Vacunación y puedan aplicarse la vacuna Pfizer.

“Como red de familias, sin ningún interés político ni económico, pedimos que el Gobierno”, avance en las negociaciones por la vacuna, recomendada para menores, dijo Ariadna Reyes, que forma parte de la red familiar.

PANORAMA MUNDIAL

En el plano global, los países que apoyan suspender temporalmente las patentes de las vacunas contra el coronavirus y los que lo rechazan mantuvieron sus diferencias, en una reunión informal que se realizó en la Organización Mundial del Comercio (OMC), pero acordaron mantener encuentros semanales en busca de un consenso.

Sobre la mesa de discusiones hay dos propuestas: la presentada por Sudáfrica e India en octubre del año pasado y respaldada por más de 110 países, entre ellos Argentina, que exige levantar por “al menos tres años” los derechos de propiedad intelectual sobre los inmunizantes y tratamientos contra la Covid 19.

La otra iniciativa es impulsada por la Unión Europea (UE) y elevada el 4 de junio pasado que se basa en un acuerdo multilateral que incluya “precios asequibles” de las vacunas a los países que más lo necesiten y facilitar “el uso de licencias obligatorias”, lo que permitiría que más laboratorios desarrollen fármacos genéricos a cambio del pago de un canon a aquellos que poseen las patentes.

Por su parte, el papa Francisco pidió  “garantizar que la asistencia social llegue a la economía informal” golpeada por los efectos del coronavirus, al tiempo que lamentó el “aumento” de la pobreza y el desempleo por la falta de medidas a nivel mundial durante la pandemia.

“Estamos llamados a dar prioridad a nuestra respuesta hacia los trabajadores que se encuentran en los márgenes del mundo del trabajo y que todavía se ven afectados por la pandemia del Covid-19”, planteó el pontífice en un videomensaje enviado a la 109 Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT.

Francisco agregó: “La falta de medidas de protección social frente al impacto de la Covid-19 ha provocado un aumento de la pobreza, el desempleo, el subempleo, el incremento de la informalidad del trabajo, el retraso en la incorporación de los jóvenes al mercado laboral, que esto es muy grave, el aumento del trabajo infantil, más grave aún, la vulnerabilidad al tráfico de personas, la inseguridad alimentaria y una mayor exposición a la infección entre poblaciones como los enfermos y los ancianos”.

En el marco de la preocupación global por la variante “Delta” del coronavirus, que se asocia a más transmisibilidad, desarrollo de casos más severos y a una evasión de la respuesta inmune generada por las vacunas, los desarrolladores de la Sputnik V anunciaron que ofrecerán a otros fabricantes de inmunizantes “una vacuna de refuerzo, ajustada para trabajar” contra dicha cepa, detectada por primera vez en India.

El pasado martes el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) informó que la Sputnik V es “la más eficiente contra la variante Delta”, según un estudio presentado por el Centro Gamaleya, desarrollador de la vacuna, para su publicación en una revista internacional y revisado por pares.

A su vez, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la pandemia

continúa su tendencia al alza en África y se acerca al pico de contagios registrado en julio de 2020, cuando llegaron a superarse los 120.000 casos a la semana.

Países como República Democrática del Congo, Namibia y Uganda están ya en niveles sin precedentes y, según la directora de la OMS para África, Matshidiso Moeti, todo apunta a que el continente está “en mitad de una tercera ola en toda regla”.

Fuente Telam

Nota Anterior

Se desaceleraron los precios mayoristas y presagian una menor inflación este mes

Nota Siguiente

Qué es un plan “sólido”: para los expertos Argentina tiene que definir metas de cara a los próximos años

Related Posts

Las guerras que está perdiendo la Argentina
Opinion

Las guerras que está perdiendo la Argentina

Las semillas llenas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades
Salud

Las semillas llenas de calcio para fortalecer los huesos, evitar la osteoporosis y prevenir enfermedades

La mezcla mágica que ayuda a quitar el sarro de los dientes de forma definitiva
Salud

La mezcla mágica que ayuda a quitar el sarro de los dientes de forma definitiva

¿Cuánto vale mi vida?
Salud

¿Cuánto vale mi vida?

Una buena para las familias: en julio, ANSES pagará un bono de $ 530.000 a estos beneficiarios
Sociedad

Una buena para las familias: en julio, ANSES pagará un bono de $ 530.000 a estos beneficiarios

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional
Politica

Polémica: mujeres radicales de Mendoza rechazaron el documento emitido en el Encuentro Nacional

Nieve en el Conurbano: se cumplió el pronóstico y miles de vecinos celebraron un fenómeno inusual
Sociedad

Nieve en el Conurbano: se cumplió el pronóstico y miles de vecinos celebraron un fenómeno inusual

Mar del Plata: un niño cayó a un pozo ciego y murió ahogado
Sociedad

Mar del Plata: un niño cayó a un pozo ciego y murió ahogado

Es ley el uso de pistolas Taser para Preventores en Mendoza
Politica

Es ley el uso de pistolas Taser para Preventores en Mendoza

Next Post
Qué es un plan “sólido”: para los expertos Argentina tiene que definir metas de cara a los próximos años

Qué es un plan "sólido": para los expertos Argentina tiene que definir metas de cara a los próximos años

Ultimas Noticias

La CIA confirma destrucción de infraestructura clave del programa nuclear iraní y estima un retroceso de años en su desarrollo

La CIA confirma destrucción de infraestructura clave del programa nuclear iraní y estima un retroceso de años en su desarrollo

Trump apura al Congreso para aprobar su megaproyecto de ley antes del 4 de julio en medio de tensión interna y duras críticas opositoras

Trump apura al Congreso para aprobar su megaproyecto de ley antes del 4 de julio en medio de tensión interna y duras críticas opositoras

Escándalo en el PSOE: prisión para Santos Cerdán por presuntas coimas y tráfico de influencias. Sospechas de un botín millonario oculto y más implicados

Escándalo en el PSOE: prisión para Santos Cerdán por presuntas coimas y tráfico de influencias. Sospechas de un botín millonario oculto y más implicados

Con Boca, Vélez y Ferro presentes, se viene el Desafío 77 de vóley

Con Boca, Vélez y Ferro presentes, se viene el Desafío 77 de vóley

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO