• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las acciones argentinas caen hasta 7% en Nueva York y el riesgo país escala a más de 1500 puntos

18 junio, 2021
Las acciones argentinas caen hasta 7% en Nueva York y el riesgo país escala a más de 1500 puntos
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En el cierre de la semana, el dólar blue sube un peso, a $ 164. La incertidumbre del mercado se hace sentir sobre las acciones argentinas, que caen hasta 7% en Nueva York y hasta 4% en la bolsa porteña, mientras el riesgo país vuelve a escalar arriba de los 1500 puntos.

El riesgo país, el indicador de JP Morgan que mide la sobre tasa que debe pagar Argentina para endeudarse, sube 0,7% en esta rueda, a 1504 puntos básicos. De este modo vuelve a ubicarse por encima de los 1500 puntos después de dos semanas en el escalón previo.

Este viernes el Merval cae 2% y sigue la sintonía general marcada por el Dow Jones, que pierde 1,9%. A nivel local, el papel que más baja en el panel líder es es el Centra Puerto, que pierde 4,2%.

En Nueva York, casi todas las acciones argentinas están en rojo. La peor parte se la lleva Edenor con una caída de 7%. El resto del panel enfrenta pérdidas de hasta 3%. Solo se salvan un puñado de ADR, con Supervielle a la cabeza que sube 3%.

Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) marcan que “la reunión de la Reserva Federal de esta semana asustó a los mercados, ante los renovados temores de que la entidad se vuelva más restrictiva en su política monetaria”.

A nivel local, “los inversores siguen a la espera de novedades acerca de las negociaciones entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional”.

Otra elemento que tensiona sobre el mercado es que el jueves próximo se conocerá la decisión clave del MSCI sobre si Argentina abandonará la clasificación de mercado Emergente y pasará a Frontera – escenario más probable – o si terminará en el grupo de países que se encuentran en “Standalone” sin pertenecer a ningún índice.

Para PPI este último “sería el peor escenario posible ya que implicaría muy poca entrada de flujos a los ADRs más lo que sale por deja de participar en el índice de Emergentes”.

Dólar en alza

Con la suba a $ 164, en lo que va de junio el dólar informal recuperó ocho pesos, lo que lo deja apenas dos pesos por debajo del nivel que tenía en el arranque del año, cuando se negociaba a $ 166 en las cuevas del microcentro.

La explicación de por qué el blue se despertó ahora se vincula con que junio es un mes en el que aumenta la cantidad de pesos dando vuelta. La perspectiva de que en las próximas semanas el aguinaldo empezará a llegar a las cuentas de los trabajadores en relación de dependencia hace pensar que subirá la demanda de dólares y eso empuja el precio.

A esto se suma que los sueldos de $ 150.000 dejarán de pagar Ganancias a partir de este mes, lo que liberará otra tanda de pesos que en julio podría presionar sobre el blue, junto con la primera cuota del reintegro por lo aportado con este tributo en la primera parte del año.

Otro elemento que aumentará la demanda sobre el billete es que ya empiezan a sentirse los efectos de la primera cuota de las paritarias 2021 que en las últimas semanas vienen escalando del 30% pretendido por el ministro Martín Guzmán a más del 40%, con los acuerdos en los que interviene el sector público a la cabeza.

Aún con el repunte de estos días, el dólar blue se ubica dos pesos abajo del dólar ahorro, por lo que sigue siendo la opción más accesible para la mayoría de las personas que intentan ahorrar.

Los que pueden recurrir al mercado financiero encuentran una alternativa que sigue siendo más barata: el dólar MEP. Este variante, a la que se accede a través de la bolsa porteña, cotiza este viernes a $ 160, un alza de 0,1%.

El contado con liqui, que permite sacar divisas del país, sube 1,1% y llega a $ 165,8.

La suba del blue también empieza a verse como precautoria ante lo que se prevé que ocurrirá en julio. Ese mes se cortará la lluvia de dólares que el campo viene volcando a través de la liquidación de divisas, porque ya se habrá cerrado el ciclo de la cosecha gruesa.

Además, a diferencia de lo que ocurría hasta hace dos meses, parecen haber desaparecido del mercado las “manos amigas” que salían a vender lotes de billetes para que el aumento de la oferta controlara el precio. 

Con este nivel del blue, la brecha con respecto al dólar oficial -que hoy cotiza a $ 95,38 a nivel mayorista- llega a 73%.

El dólar minorista promedia los $ 100,70, lo que lleva al dólar ahorro, con los recargos e impuestos, a $ 166.

AQ

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Sospechas de lavado: la sobrina de Cristina Kirchner que trabajaba en Los Sauces nunca cobró un sueldo

Nota Siguiente

Cuáles son los principales síntomas de la variante Delta

Related Posts

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto
Economia

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo
Economia

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre
Economia

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal
Economia

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones
Economia

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?
Economia

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei
Economia

La sorpresa que prepara Caputo y el ministro de X que fascina a Javier Milei

Comprar reservas, aunque el tipo de cambio oficial no se ubique por debajo de 1000, ayudará a sostener la desinflación
Economia

Comprar reservas, aunque el tipo de cambio oficial no se ubique por debajo de 1000, ayudará a sostener la desinflación

Next Post
Cuáles son los principales síntomas de la variante Delta

Cuáles son los principales síntomas de la variante Delta

Ultimas Noticias

La Fiscalía pide ‘escoltar’ a los científicos que analizarán los rellenos de Gibraltar en aguas españolas

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Los memes por el triunfo de River y el extravagante atuendo de Segundo Castillo

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Sergio Massa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

Gasly respaldó a Briatore: “Nos empuja en la dirección correcta”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO