• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Pronósticos: la inflación de junio seguiría arriba de 3% y bajaría muy poco hasta fin de año

19 junio, 2021
Pronósticos: la inflación de junio seguiría arriba de 3% y bajaría muy poco hasta fin de año
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

En junio, la inflación se mantendría muy parecida a la de mayo: se ubicaría a entre 3 y 3,5%, según la estimación de los analistas. A pesar de esa tendencia transitoria a la desaceleración que se espera especialmente de cara a las elecciones, sigue preocupando la evolución de los precios de los alimentos, según los relevamientos privados.

De todas maneras, el Gobierno es el más optimista: espera que el índice perfore el piso del 3% bajo el argumento de que -en mayo- los alimentos crecieron por debajo del índice general de precios y de las menores presiones inflacionarias por las bajas recientes en las materias primas. Desde la consultora Eco Go, el economista Federico Furiase señala: “Vemos una desaceleración transitoria en los próximos meses y en este contexto, junio va a rondar el 3%”, dice. “En la previa de las elecciones podria ir hacia un ritmo promedio del 2,7%, por ejemplo. Básicamente porque hay un anclaje cambiario, tarifario y de otros precios regulados y porque el Banco Central (BCRA) tiene municiones en las reservas netas como para anestesiar los dólares financieros, como el contado con liqui y el MEP”, explica.

“ En ese contexto es que vemos una desaceleración hasta la elecciones. Pero también a partir de diciembre y sobretodo en el primer trimestre 2022, también hay altas chances de que la inflación se vuelva a acelerar porque probablemente empiecen a darse correcciones pendientes: por las tarifas, por la reapertura de paritarias que van a generar aumentos de de segunda vuelta y por el “over hang” de pesos (excedente monetario) que va a dejar el déficit fiscal de diciembre, sobretodo cuando la demanda estacional de dinero pegue la vuelta en enero y febrero”, según el analista. Y porque además,hay alguna dinámica devaluatoria del dolar oficial “un poquito mas rápida a partir de diciembre-enero para recuperar el colchón cambiario perdido en estos meses”, señaló.

Desde Ecolatina coinciden en que “el cierre del semestre podría ser el inicio de la desaceleración, que se combinará en los próximos meses con una depreciación muy lenta del tipo de cambio oficial y un freno a las autorizaciones de incrementos en distintos precios regulados”, explicó la consultora en su último informe. Sin embargo, advierte que los alimentos aportan rigidez a ese proceso. “Durante la primera mitad de junio el índice subió 3,8% respecto al mismo periodo de mayo, destacándose nuevamente el avance de casi 4% de Alimentos y bebidas (+3,9%), posiblemente afectado por el desarme de precios máximos hace unos días. De todos modos, prevemos que la inflación cierre por encima del 3% en el sexto mes del año, sin una considerable desaceleración respecto a mayo”, señaló.

Según los registros de la consultora LCG, que mide todas las semanas, 8000 productos en cinco supermercados, en la tercera semana de junio la suba de precios de los alimentos promedió 0,58%. Esto implicó una desaceleración de 1 punto respecto a la semana anterior. Según este índice de alimentos y bebidas la inflación mensual promedio fue de 3,4% en las últimas 4 semanas y 3,1% medida punta a punta en las mismas semanas. “De no haber nuevos aumentos en el mes, las subas de las primeras tres semanas imponen un arrastre de 3,3% mensual”, consignó.

El diagnóstico de la analistas de Consultatio también revela una inflación desacelerándose en los próximos tres meses, a un ritmo mensual promedio del 2,9%. Para luego acelerarse nuevamente, por distintas razones, en los últimos cuatro meses del año.

Lorenzo Sigaut Gravina, director de Análisis Macroeconómico de la consultora Equilibra, suma: “hacia adelante prevemos una menor presión de las materias primas, una reapertura de paritarias de gremios que cerraron subas inferiores al 35%, un deslizamiento del tipo de cambio oficial por debajo del 2% mensual (con una brecha cambiaria en torno del 75-80%) y precios regulares con menores incrementos”.  A partir de estas conjeturas, el economista proyecta una inflación de 47,5% para este año. Para mayo y junio, un alza en torno del 3,5% promedio mensual y para el segundo semestre apenas por debajo del 3% por mes”, señaló.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

El padre de Guadalupe y su abogado aún no fueron citados a ampliar declaratoria en San Luis

Nota Siguiente

Santa Cruz: 14.000 docentes que no volvieron más a clases y padres que reclaman por sus hijos

Related Posts

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo
Economia

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

Next Post
Santa Cruz: 14.000 docentes que no volvieron más a clases y padres que reclaman por sus hijos

Santa Cruz: 14.000 docentes que no volvieron más a clases y padres que reclaman por sus hijos

Ultimas Noticias

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner

Milei cancela el desfile del 9 de Julio y redobla su ofensiva contra periodistas

Milei cancela el desfile del 9 de Julio y redobla su ofensiva contra periodistas

El ‘Guernica’ olvidado: Un artista digital rescata del olvido el bombardeo de Cabra

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO