
Luego de haber terminado la semana pasada en rojo tras el impacto de la noticia sobre una caída de mercados emergentes a la de los inclasificables “independientes”, las acciones de las empresas argentinas extienden sus números negativos este lunes. En Nueva York el papel de YPF se desploma más de 6% y el índice Merval baja 1,5% en la bolsa porteña.
Los inversores continúan procesando la noticia y los fondos que apostaban por una reclasificación a mercado de frontera salen de las empresas locales. La mayoría de las que cotizan en Wall Street presentan números rojos en el arranque de la semana e incluso el desplome de YPF lleva a que en el acumulado mensual su papel valga 2% menos que al cierre de mayo.
En la plaza local también se extiende el mal humor: medida en dólares la caída del Merval es de 3,9% a media rueda y se aleja de la marca de los US$400, que había logrado alcanzar en las semanas previas. También YPF es la acción que más pierde, con una baja de 4,4%, seguida por Transportadora de Gas del Sur y Ternium, que ceden 3,3% y 2,72% respectivamente.
Sólo cuatro papeles cotizan en positivo: es el caso de Comercial del Plata, Transener, Supervielle y Mirgor.
“De aquí en adelante, los flujos que salgan de los fondos y ETFs que repliquen MSCI Emergentes impactarán exclusivamente a Globant, YPF y Agrometal en el corto plazo, mientras que para el resto de los papeles la mala noticia ya fue incluida en los precios”, señalaron analistas de PPI, que consideran que una vez que se digiera la noticia, el mercado volverá a mirar la “historia” local.
“El mercado local volverá a enfocarse en los otros drivers locales, como lo son la correlación con Brasil, las elecciones legislativas y la evolución de la economía – y las noticias que se vayan dando”, advirtieron. Y agregaron: “Respecto a las elecciones, el partido se está comenzando a jugar y el armado político de cada partido podría tener su impacto en las expectativas del mercado sobre las elecciones. En este marco, el mercado seguirá atento al armado de cada partido, donde la oposición ya empezó a mostrar sus cartas mientras poco se sabe del oficialismo en cuanto a su estrategia electoral”
En el mercado de bonos, también se siente el castigo a los activos argentinos y todos los títulos públicos en dólares pierden hasta 1,6%.
Así, el riesgo país, que mide la banca JP Morgan, sube a 1.586 puntos y en lo que va de junio este indicador empeoró 5%.
SN
Fuente Clarin