• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Guerrera: “Vamos hacia un sistema moderno, abierto y mixto público-privado en los trenes de carga”

29 junio, 2021
Guerrera: “Vamos hacia un sistema moderno, abierto y mixto público-privado en los trenes de carga”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El ministro de Transporte defendió un sistema moderno, abierto y mixto público-privado.

El ministro de Transporte defendió un sistema moderno, abierto y mixto público-privado.

El ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, sostuvo este martes que la Argentina avanza hacia “un sistema moderno, abierto y mixto entre lo público y el privado en los trenes de carga” y afirmó que lo que se está haciendo en la actualidad, es “recuperar el patrimonio del Estado” después de años de desinversión.

En una entrevista exclusiva con Télam, Guerrera dijo que las medidas tomadas con los trenes de carga “no son una estatización ni una reestatización, porque en realidad es algo que nunca se privatizó, estuvo concesionado, y lo que está haciendo el Estado es recuperar la facultad del manejo de su patrimonio histórico y poder mejorarlo y operarlo”.

“En los años 90 hubo una concesión por 30 años, con una opción a 10 años más. Y lo que hicimos ahora fue rechazar la prórroga de estas tres concesionarias sobre las líneas Roca, Sarmiento y Mitre, que corresponden a NCA, Ferroexpreso y Ferrosur respectivamente, sostuvo.

Añadió que se tomó esa decisión porque “en el Plan de Modernización del Transporte Público del Ministerio, y del transporte en general, tenemos una experiencia como referencia en cuanto a trenes de cargas, que es el Belgrano Cargas, con un muy buen nivel de eficiencia”, subrayó.

La necesidad de inversiones

“Y tenemos ese nivel de eficiencia porque el Estado, al haber recuperado su patrimonio, en el material rodante y en la infraestructura, hizo fuertes inversiones y eso permitió que del año 2019 a la fecha, se aumentara un 79 por ciento la carga transportada”, agregó el funcionario.

Remarcó que la medida tomada “permitirá una visión global de todo el sistema y no fragmentada en las líneas, que opera o no el Estado, en lo que tiene que ver con accesos a puertos, nodos logísticos y la interacción entre los distintos nodos, en los que el ferrocarril tiene una pata muy potente, porque es el que mayor capacidad de carga en toneladas posee”.

“Para que esto sea eficiente, se necesitan hacer fuertes inversiones, fundamentalmente en esas líneas, que son las que menos inversiones tienen”.”

Guerrera insistió en que “las inversiones en los últimos 30 años no fueron las esperadas, ni siquiera las planteadas en los pliegos de licitación y así fuimos cayendo de un sistema de transporte que andaba a un promedio de 70 u 80 kilómetros por hora, a uno de un promedio hoy, con suerte, de 20 0 24 kilómetros por hora, y lo ideal del sistema es de 22 toneladas por eje, que es a lo que apuntamos con el Belgrano Cargas; estas tres concesiones están lejos de poder transportar ese tonelaje”.

“Esto –dijo- redunda en perjuicio en tiempo y costos logísticos y para hacer más eficiente todo el sistema de transporte ferroviario es necesario recuperar la infraestructura y también el material rodante y luego hacer un sistema compartido, donde los que hoy son concesionarios no tengan la exclusividad de su línea, sino que sean parte de un sistema integrado que administra el Estado”.

“Para que esto sea eficiente, se necesitan hacer fuertes inversiones, fundamentalmente en esas líneas, que son las que menos inversiones tienen”, remarcó.

Respecto a quienes pueden participar de la licitación, dijo que comprende a “los actuales concesionarios y se pueden sumar nuevos operadores”.

Alexis Guerrera destacó la experiencia positiva del Belgrano Cargas.

Alexis Guerrera destacó la experiencia positiva del Belgrano Cargas.

“El Estado cuenta con la infraestructura y con el material rodante que, oportunamente, se les concesionó a los operadores actuales. Entonces los futuros concesionarios podrán utilizar el material rodante que le provea el Estado, pagando un alquiler por los mismos y, además, un peaje por el uso de la infraestructura, o podrán utilizar material rodante propio, en cuyo caso sólo deberán abonar el uso de la infraestructura”, señaló.

Los planes

En lo que respecta a los planes que se van a desarrollar en cada una de las líneas, apuntó Guerrera que “tenemos todavía por delante 10 meses para que se venza la concesión del Sarmiento, que es la primera, luego hasta final del año que viene para desarrollar el plan de inversión del Roca, que es la siguiente y hasta fines del 2023 para Ferrosur”.

Puntualizó que “hay muchos países interesados, de la Comunidad Europea, China, Rusia, Estados Unidos. Es tan importante la gestión que ha venido llevando adelante en este sentido el presidente Alberto Fernández y que tiene su origen en la que desarrolló Cristina Fernández de Kirchner, que son muchos los interesados en aportar financiamiento para la infraestructura ferroviaria”.

“Lo que necesitamos –añadió- es que el país también esté en condiciones para el repago de esas inversiones y se está trabajando fuertemente en eso, poniendo en orden el desastre que nos dejó (Mauricio) Macri en sus cuatro años de paso por la Casa Rosada”.

Enfatizó, además, que “poniendo en condiciones la red de carga, estamos preparando y generando la infraestructura necesaria para volver a circular los trenes de pasajeros a velocidades aceptables para este momento”.

“Un tren de pasajeros que circula a 20 kilómetros por hora no le sirve a nadie. Hablar de inversiones en los trenes de carga, implica también, un avance para la preparación para fortalecer los trenes de pasajeros, ya sea de cercanías, urbanos, interurbanos y de larga distancia”, manifestó.

Y agregó que “hoy se vincula esta resolución con los trenes de carga, pero también involucra a los trenes de pasajeros porque va a hacer que sea apta para los trenes de pasajeros a velocidades normales”.

“Cuando hablamos de modernización del transporte, hablamos también de multimodalidad, de cómo articulamos el transporte de carga terrestre hacia Nodos Logísticos vinculados con el ferrocarril, con traslado de camiones en tramos cortos, absorbiendo cientos de camiones para volcarlos en una sola formación ferroviaria”, insistió.

“Estamos trabajando sobre esos Nodos, algunos ya están definidos y otros los estamos definiendo”, finalizó Guerrera.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Argentina ocupa el último lugar en un ranking de resiliencia frente a la pandemia

Next Post

Cancilleres del G20 plantean reforzar el multilateralismo en la pospandemia

Related Posts

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Economia

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas
Economia

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre
Economia

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Next Post
Cancilleres del G20 plantean reforzar el multilateralismo en la pospandemia

Cancilleres del G20 plantean reforzar el multilateralismo en la pospandemia

Ultimas Noticias

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Educación exige al Gobierno de España que acabe con «el agravio» de los auxiliares de conversación y los retome en Andalucía

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

Idoneidad y poder: el precio de la incompetencia política.

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO