
LA HAYA, 30 jun (Reuters) – Los jueces de Naciones Unidas emitirán el miércoles una sentencia en el último caso ante el tribunal de La Haya, que ha estado procesando los crímenes de guerra derivados de la sangrienta desintegración de Yugoslavia en las guerras de los Balcanes de la década de 1990.
Emitirán un veredicto -todavía sujeto a apelación- y sentencias en el caso de dos exayudantes del fallecido presidente yugoslavo Slobodan Milosevic por su papel en los conflictos, en los que murieron unas 200.000 personas.
Jovica Stanisic, exjefe del servicio de seguridad del estado serbio, y su subordinado Franko “Frenki” Simatovic fueron entregados al tribunal en 2003 y absueltos en 2013. Pero los jueces de apelación ordenaron un nuevo juicio en 2015.
Los fiscales han pedido la máxima cadena perpetua para Stanisic y Simatovic, que ahora tienen poco más de 70 años. Ambos se han declarado “inocentes” de delitos que incluyen asesinato y persecución.
Los fiscales dicen que los hombres ayudaron a financiar, entrenar y equipar a las milicias serbias en Bosnia y Croacia que llevaron a cabo brutales campañas de “limpieza étnica” contra los no serbios, dejando miles de muertos y 340.000 personas expulsadas de sus hogares.
“Estos dos hombres fueron fundamentales para asegurarse de que la guerra se librara de la forma en que se libró”, dijo Iva Vukusic, historiadora de la Universidad de Utrecht especializada en antiguas unidades paramilitares yugoslavas.
“Los serbios locales en Croacia y Bosnia no hubieran podido librar una guerra durante una semana si no hubiera sido por el apoyo material serbio presuntamente facilitado por estos dos hombres”, agregó.
El fiscal Serge Brammertz dijo a periodistas el mes pasado que el caso proporciona un “vínculo directo con Belgrado y el régimen de Milosevic” de las atrocidades cometidas en Bosnia y Croacia. Milosevic murió en su celda en 2006 mientras era juzgado por genocidio y crímenes de lesa humanidad.
(Reporte de Stephanie van den Berg; editado en español por Marion Giraldo)
Fuente Infobae