• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

“Argentina puede liderar proyectos biotecnológicos en toda la región”

3 julio, 2021
“Argentina puede liderar proyectos biotecnológicos en toda la región”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Lombardía destacó que la industria biotecnológica puede "mejorar el ingreso de divisas y la generación de empleo".

Lombardía destacó que la industria biotecnológica puede “mejorar el ingreso de divisas y la generación de empleo”.

El director ejecutivo de la empresa biotecnológica rosarina Terragene, Esteban Lombardía, sostuvo que la Argentina “tiene capacidad de liderar proyectos biotecnológicos en toda la región incluso con alcance mundial”, y consideró que los últimos desarrollos científico tecnológicos locales representan “un buen inicio para tener una marca país en salud”.

“En salud no hay un reconocimiento de la marca país como en el agro, pero es un buen inicio. Tenemos capacidad de ir al mundo y hacerlo con valor agregado”, señaló Lombardía a Télam, al tiempo que destacó que la industria biotecnológica puede “mejorar el ingreso de divisas y la generación de empleo”.

“Hay que invertir en ciencia y tecnología y no hay duda””

Terragene anunció la semana pasada su plan de inversión por unos US$ 26,5 millones, que contempla la generación de 250 puestos de trabajo, que se sumarán a los 400 empleos que la empresa tiene en su planta santafesina de Alvear.

Los siguientes son los principales tramos de la entrevista con Télam:

Télam: ¿Qué alcance tiene la inversión anunciada la semana pasada?
Esteban Lombardía: Tiene que ver con nuestro plan de inversiones que venimos realizando desde principios de año. La actividad principal de nuestra empresa es el control de infecciones. Hay una inversión de Protergium, compañía parte del Grupo Terragene, abocada a generar bioinsumos. Está en proceso de culminar su planta de elaboración y de acá a fin de año se van a invertir US$ 6,5 millones. Otra parte de las inversiones, la más importante en un plazo más largo, va a demandar no menos de US$ 15 o US$ 20 millones. Tiene que ver con otra compañía del grupo, UOVO, una aceleradora incubadora de proyectos biotecnológicos. Y después están las inversiones asociadas a Terragene, en capacidad productiva, en nuevos espacios de fabricación y desarrollo de productos. Las tres compañías forman parte del Grupo y tenemos idea de expandir su actividad en biotecnología.

“El sector financiero está mucho más abierto a evaluar proyectos biotecnológicos, que son de alto riesgo, y apoyarlos””

T.: Hubo también una inversión previa en hisopos para testeos de Covid-19 ¿Cómo está ese proceso?
E.L.: Producto de la necesidad del país, cuando llega la pandemia, Argentina no tenía fabricación local de hisopos. Los ministerios de Desarrollo Productivo y de Ciencia nos lo hicieron saber, y decidimos hacer una inversión para la fabricación de hisopos nasofaríngeos primero, y ahora también orofaríngeos. En menos de cinco meses tuvimos productos habilitados por Anmat y producción estable. Ya superamos el millón de hisopos producidos. La inversión hasta ahora es de US$ 1 millón. Es un proyecto que lo pensamos no sólo para abastecer la coyuntura de pandemia y el mercado doméstico sino también poder exportar. Identificamos que muchos países de la región, incluso Brasil, no tienen fabricación propia, entonces la idea es seguir invirtiendo en esa línea y logar mayores volúmenes y poder exportar.

“En menos de cinco meses tuvimos productos habilitados por Anmat y producción estable. Ya superamos el millón de hisopos producidos””

T.: ¿Cómo se encuentra Argentina en producción de biotecnología en comparación con la región?
E.L.: Hemos visto un gran avance en todos los niveles y áreas involucradas en biotecnología, en el sistema científico tecnológico, y en los sistemas educativos. Y muy especialmente en el sector privado y también en el financiero que está mucho más abierto a evaluar proyectos biotecnológicos, que son de alto riesgo, y apoyarlos. Todo lo que es biotecnología requiere de una inversión de capital muy especializada porque son proyectos de alto riesgo, con alta chance de fracaso. El sector privado, no obstante, acompaña muchos proyectos del sector científico tecnológico. Hay mayor interés por entender y sumarse a este tipo de proyectos. En cuanto a las capacidades, Argentina tiene mucho potencial para explotar y sacarle el jugo. En Rosario, especialmente, estamos en el centro del agro, y la biotecnología puede generar grandes cambios y mucho valor agregado en la producción de alimentos. Pero también hay recursos humanos que permiten ser competitivos porque tienen un buen nivel. El Conicet sigue teniendo la posibilidad de preparar recursos humanos altamente calificados que permitan pensar en proyectos ambiciosos y de amplio espectro, de alimentos pero también en el sector de la salud.

“La biotecnología puede generar grandes cambios y mucho valor agregado en la producción de alimentos””

T.: ¿Puede Argentina liderar ese proceso a nivel regional?
E.L.: No hay duda de que Argentina tiene capacidad de liderar proyectos biotecnológicos en toda la región incluso con alcance mundial. La biotecnología no se desarrolla pensando en el mercado doméstico o para resolver una situación particular, sino de manera global. Argentina tiene la capacidad de liderar en la región y Latinoamérica, pero también que sus desarrollos trasciendan más allá sin ningún problema. Para eso es preciso alinearnos y dejar de discutir si la ciencia puede o no. La pandemia demostró que la ciencia puede resolver problemas de la humanidad. Miremos la vacuna ni más ni menos. Hay que invertir en ciencia y tecnología y no hay duda. Los commmodities ya dieron todo lo que pudieron dar y ahora hay que buscar productos que agreguen valor, aumenten exportaciones y generen empresas sustentables que vienen de la mano de la generación del empleo, y no dependen de vaivenes económicos y ni de la economía doméstica. Y la biotecnología es un buen lugar para eso. Nadie puede negar a la ciencia como refugio de valor. En salud no hay un reconocimiento de la marca país como en agro, pero es un buen inicio. Tenemos capacidad de ir al mundo y hacerlo con valor agregado. Tenemos una oportunidad de resolver esos desafíos que tiene que ver con el ingreso de divisas, la generación de empleo y el surgimiento de nuevas compañías sustentables.

“Argentina tiene capacidad de liderar proyectos biotecnológicos en toda la región incluso con alcance mundial””

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Sergio Berni: “El Presidente pide mi renuncia todos los días”

Next Post

Crece la presión para que la UE retire su propuesta “distractiva” sobre las patentes

Related Posts

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Next Post
Crece la presión para que la UE retire su propuesta “distractiva” sobre las patentes

Crece la presión para que la UE retire su propuesta "distractiva" sobre las patentes

Ultimas Noticias

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 16 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 16 de septiembre

Afectados por la dana tendrán que devolver la ayuda por sus coches desaparecidos antes de terminar el año

Lanús recibe a Fluminense en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana

Lanús recibe a Fluminense en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción

China expande su “poder blando” en América Latina entre financiamiento opaco y riesgos de corrupción

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO