• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Segundas marcas, promociones y programas de precios moderaron la caída de las ventas

4 julio, 2021
Segundas marcas, promociones y programas de precios moderaron la caída de las ventas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Especialistas sostienen que el consumo masivo tiende a estabilizarse y se sostiene con promociones, segundas marcas y programas de precios.

Especialistas sostienen que el consumo masivo tiende a estabilizarse y se sostiene con promociones, segundas marcas y programas de precios.

El consumo masivo tiende a estabilizarse y se sostiene con promociones, segundas marcas y programas de precios, aunque se estima que seguirá en terreno negativo en los próximos meses, según especialistas.

“Cerramos la información de junio donde vemos una caída del consumo que va a ser superior a 15%, es una caída que se mantiene, la buena noticia es que no se profundiza, pero la perspectiva para los próximos meses es que se mantenga en este nivel de caída, entre 10 y 15 por ciento”, dijo a Télam el gerente de Cuentas de Scanntech, Darío Hernández.

En ese marco, añadió: “Esperamos que se vaya reduciendo la brecha; veníamos de niveles de caída de cerca de 20 puntos, hoy ya estamos en 15 puntos y empezamos a entender el por qué, que tiene que ver con los picos de consumo que hubo el año pasado”.

“Es una disminución en la caída, no hablamos de recuperación pero sí hablamos de una estabilidad, que no es menor y podría generar una mejora, pero esto va a ser paulatino; de todos modo esperamos que el cierre del año 2021 termine en baja“, sostuvo.

Hernández observó que en términos de esperar una mejora en el consumo “hay una recuperación de los salarios pero parecería que sigue por detrás”, y consideró que en este contexto “cualquier ajuste que pueda ir directo al consumidor va a ser positivo”.

En cuanto a las segundas marcas, señaló que “no son ajenas a la caída del consumo pero a nivel general las marcas B y C tienen caídas mucho menores, no están creciendo pero les resulta más fácil mantener sus niveles de volúmenes de venta”.

“En este contexto fue muy beneficioso que hayan reglamentado la Ley de Góndolas, es beneficioso para los fabricantes de segundas marcas”, agregó.

El consumo masivo tiende a estabilizarse y se sostiene con promociones, segundas marcas y programas de precios

El consumo masivo tiende a estabilizarse y se sostiene con promociones, segundas marcas y programas de precios

Asimismo, detalló que “en momentos de crisis las marcas B empiezan a crecer y apenas la crisis termina o la situación mejora el consumo vuelve a la marca A y está la dificultad de la marca B de dar una propuesta de valor que no sea sólo precio”.

Los consumidores están más abiertos a elegir marcas alternativas y el 94% cambió al menos una marca de su repertorio”

De acuerdo con un informe de la consultora Quiditty sobre los nuevos hábitos de consumo como consecuencia de la pandemia, los consumidores están más abiertos a elegir marcas alternativas y el 94% cambió al menos una marca de su repertorio en el último año.

El estudio realizado sobre 1.200 personas en todo el país arrojó que 7 de cada 10 consumidores cambiaron su marca habitual por una más económica y que en este comportamiento se destacan en mayor medida las mujeres, el segmento de 36-45 años y personas de nivel socioeconómico más bajo.

Pese a que la experiencia con la nueva marca es satisfactoria en el 96% de los casos, el 71% de las personas que migraron de una marca a otra “volverían a la anterior si pudieran hacerlo”.

Por su parte, el director de la consultora Scentia, Osvaldo Del Río, dijo a Télam que “el consumo hasta mayo arrastra un acumulado de 8,4% negativo” por lo que en los próximos meses “tienen que pasar muchas cosas positivas para que se revierta”.

“El año pasado en marzo hubo un crecimiento de 17% y en abril 4,5%” por el stockeo en el inicio de la pandemia pero “después a partir de mayo el consumo volvió a la tendencia habitual, por eso dejó un año empatado“, que cerró con una caída de 0,1% respecto de 2019, agregó.

“Este año no está ese efecto, por lo tanto no habrá un movimiento tan brusco de uno o dos meses como marzo/abril del año pasado; cualquier situación en favor del consumo va a ser leve“, proyectó.

Dijo que “a pesar de las acciones para poner plata en el bolsillo de los consumidores, todavía hay pérdida de ingreso contra la inflación, eso no se ha revertido”, y estimó que el consumo masivo cerrará el año con una caída en torno al 1 por ciento.

En este contexto, señaló que “los programas de precios ayudan” y detalló que “al medir la inflación de una canasta de 1.040 productos comparables entre canales y cadenas, se nota que el ‘gap’ de precios que siempre favoreció a los supermercados que eran entre 6 y 8 por ciento más baratos, ese ‘gap’ hoy está muy agrandado”.

La diferencia de precios "supera el 25% a favor de los supermercados" en comparación con los autoservicios

La diferencia de precios “supera el 25% a favor de los supermercados” en comparación con los autoservicios

Afirmó que la diferencia de precios “supera el 25% a favor de los supermercados” en comparación con los autoservicios y esto se debe “en parte a los programas como Precios Cuidados, Precios Máximos que ya no está, y las promociones de las cadenas”.

“En los últimos meses los negocios de barrio pierden participación y los supermercados registran una leve positividad, pero también se comparan los supermercados con una base mala del año anterior”, concluyó.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

En el Gobierno toman nota de la baja participación electoral en las provincias y se ilusionan

Nota Siguiente

Las otras operaciones del papa Francisco

Related Posts

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye
Economia

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares
Economia

Cuál es la nueva maniobra de empresas para esquivar el cepo y comprar dólares

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención
Economia

El auge del crédito en pesos y dólares: el lado B que hay que prestar atención

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto
Economia

Positivo: El Gobierno elimina retenciones para más de 4400 productos industriales mediante un decreto

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo
Economia

Las Provincias advierten por la reforma del IVA: Piden detalles y consenso ante la propuesta de Caputo

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre
Economia

Positivo: Histórico descubrimiento minero en San Juan; Lundin Mining anunció el hallazgo de una de las mayores reservas mundiales de Oro, Plata y Cobre

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal
Economia

Una apuesta tributaria que busca remover la “comodidad” de la coparticipación fiscal

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones
Economia

Positivo: Gobierno aprueba megaproyecto de GNL al RIGI y suma inversiones por más de US$ 12.700 millones

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?
Economia

El riesgo país no baja: ¿qué pasa?

Next Post
Las otras operaciones del papa Francisco

Las otras operaciones del papa Francisco

Ultimas Noticias

Carlos Rovira admite influencia presidencial en el rechazo a la ley de ficha limpia

Carlos Rovira admite influencia presidencial en el rechazo a la ley de ficha limpia

La Libertad Avanza lidera las preferencias en Buenos Aires, pero Santoro destaca como el candidato más votado

La Libertad Avanza lidera las preferencias en Buenos Aires, pero Santoro destaca como el candidato más votado

¿Maradona o Messi?: la decidida respuesta de Mohamed Salah

¿Maradona o Messi?: la decidida respuesta de Mohamed Salah

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye

Positivo: Suba de acciones argentinas en New York, el S&P Merval se fortalece mientras el riesgo país disminuye

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO