• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, octubre 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Guzmán y Georgieva analizaron la deuda insostenible con el FMI

10 julio, 2021
Guzmán y Georgieva analizaron la deuda insostenible con el FMI
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
"Vemos un mayor apoyo, un apoyo más fuerte para incluir a los países de ingresos medios en el grupo que consigue reasignaciones de los DEG (derechos especiales de giro)", afirmó el ministro argentino.

“Vemos un mayor apoyo, un apoyo más fuerte para incluir a los países de ingresos medios en el grupo que consigue reasignaciones de los DEG (derechos especiales de giro)”, afirmó el ministro argentino.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y la directora gerenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, analizaron este sábado las asimetrías entre las distintas economías del mundo y el problema de la deuda insostenible del país con el organismo.

En el encuentro bilateral, que se realizó en el marco del viaje del ministro a la ciudad italiana Venecia, donde participó en la reunión de ministros de Finanzas y bancos centrales del G20, Guzmán se reunió con la directora gerenta del FMI.

“Seguimos trabajando para solucionar el problema de deuda insostenible con el FMI que dejó a nuestro pueblo la administración anterior””

Martín Guzman-ministro de economía

“Con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva trabajamos en disminuir las asimetrías entre países emergentes y avanzados para una recuperación mundial equitativa”, afirmó Guzmán, según informó la cartera económica en un comunicado.

Según el ministro, “en paralelo seguimos trabajando para solucionar el problema de deuda insostenible con el FMI que dejó a nuestro pueblo la administración anterior”.

Con @KGeorgieva trabajamos en disminuir las asimetrías entre países emergentes y avanzados para una recuperación mundial equitativa.

En paralelo seguimos trabajando para solucionar el problema de deuda insostenible con el FMI que dejó a nuestro pueblo la administración anterior. pic.twitter.com/voKLWKMqtA

— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) July 10, 2021

Además del encuentro entre Guzmán y Georgieva, los equipos técnicos del Ministerio de Economía continúan reuniéndose en paralelo con el staff del FMI encabezado por Luis Cubbedu y July Kosack, para renegociar un nuevo programa en reemplazo del stand by firmado en 2018 por la administración anterior.

Este encuentro con las autoridades del Fondo Monetario había sido adelantado por Guzmán cuando anunció el acuerdo alcanzado con el Club de París, que determina un “puente de tiempo”, de ocho meses, donde la Argentina pagará sólo US$ 430 millones de la deuda total de US$2.430 millones, hasta el 31 de marzo de 2022.

De esa forma, la Argentina dejará de pagar obligaciones por unos US$ 2.000 millones y tendrá mayor margen de tiempo para negociar con el FMI, y lograr luego un acuerdo de reestructuración de deuda con el Club de París.

En base al cronograma de pagos, la Argentina debe abonar al FMI alrededor de 4.500 millones de dólares, entre capital e intereses, a lo largo del año.

El titular de Hacienda planteó planteó lo preocupante de "las asimetrías entre las economías avanzadas y las economías en desarrollo para lograr una recuperación sostenible".

El titular de Hacienda planteó planteó lo preocupante de “las asimetrías entre las economías avanzadas y las economías en desarrollo para lograr una recuperación sostenible”.

En esa oportunidad, Guzmán sostuvo: “Argentina continuará haciendo esfuerzos para llegar a un entendimiento con el FMI que nos permita refinanciar el stock de deuda de US$ 45.000 millones que el Gobierno de Juntos por el Cambio tomó entre 2018 y 2019 que no fueron utilizados para aumentar la capacidad productiva; fueron utilizados en una parte a pagar deudas insostenibles a los acreedores privados y otra parte para financiar la salida de capitales de la Argentina”.

“Continuaremos trabajando de forma constructiva con el FMI; este horizonte nos da mayor certidumbre, la fecha de 31 de marzo de 2022 no quiere decir que condicione la fecha de un acuerdo con el FMI, nuestro objetivo es tener un buen acuerdo, cuanto antes mejor, pero la prioridad es que sea bueno”, recalcó.

En la reunión de este sábado de los países emergentes del G20 con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, Guzmán afirmó que lo más preocupante para la economía mundial son “las asimetrías entre las economías avanzadas y las economías en desarrollo para lograr una recuperación sostenible”.

El Consejo de Administración del FMI aprobó aumentar las reservas y las capacidades de préstamo de la institución en unos US$ 650.000 millones para ayudar a los países a recuperarse de la pandemia, informó Georgieva este viernes.

El Consejo de Administración del FMI aprobó aumentar las reservas y las capacidades de préstamo de la institución en unos US$ 650.000 millones para ayudar a los países a recuperarse de la pandemia, informó Georgieva este viernes.

“Vemos un mayor apoyo, un apoyo más fuerte para incluir a los países de ingresos medios en el grupo que consigue reasignaciones de los DEG (derechos especiales de giro)”, afirmó el ministro argentino.

El Consejo de Administración del FMI aprobó aumentar las reservas y las capacidades de préstamo de la institución en unos US$ 650.000 millones para ayudar a los países a recuperarse de la pandemia, informó este viernes Georgieva.

El aumento para los DEG -el mayor en la historia del FMI-, aportará a las reservas internacionales de los gobiernos para proteger sus posiciones financieras contra las fluctuaciones monetarias y también permitirá calcular préstamos y tasas de interés del organismo.

No obstante, Guzmán advirtió que “la política de sobrecargos está penalizando a los países que se encuentran en circunstancias más adversas y es cada vez más problemática para los países de ingresos medios” y consideró que “esta política es regresiva y procíclica, y depende de nosotros hacer ese cambio”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Matan de cinco balazos en el pecho a un barrabrava de Defensa y Justicia

Next Post

La Cámara Electoral rechazó el pedido de Ramos Padilla de convocar observadores internacionales para las elecciones

Related Posts

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU
Economia

Como funciona el swap de US$ 20.000 millones: Es falso sea inédita la compra de moneda extranjera por parte de EE.UU

El IERAL propone avanzar hacia un “bimonetarismo ordenado” para estabilizar la economía argentina
Economia

El IERAL propone avanzar hacia un “bimonetarismo ordenado” para estabilizar la economía argentina

Positivo III: YPF y ENI firman un histórico acuerdo para exportar gas de Vaca Muerta a Europa y Asia
Economia

Positivo III: YPF y ENI firman un histórico acuerdo para exportar gas de Vaca Muerta a Europa y Asia

Positivo II: OpenAI invertirá 25.000 millones de dólares en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
Economia

Positivo II: OpenAI invertirá 25.000 millones de dólares en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

Apuestas perdidas: Bessent cumplió más rápido de lo que esperaba el mercado
Economia

Apuestas perdidas: Bessent cumplió más rápido de lo que esperaba el mercado

El dólar bajó a $1.450 y se dispararon bonos y acciones tras el apoyo directo de Estados Unidos
Economia

El dólar bajó a $1.450 y se dispararon bonos y acciones tras el apoyo directo de Estados Unidos

Positivo: Estados Unidos lanza un paquete financiero histórico para respaldar a la Argentina y refuerza su apoyo político a Milei
Economia

Positivo: Estados Unidos lanza un paquete financiero histórico para respaldar a la Argentina y refuerza su apoyo político a Milei

Dólar oficial sube fuerte y el blue acompaña la tendencia
Economia

Dólar oficial sube fuerte y el blue acompaña la tendencia

Se confirma el escenario que no quería Milei: ¿cuánto y para qué sirve el salvataje de EE.UU.?
Economia

Se confirma el escenario que no quería Milei: ¿cuánto y para qué sirve el salvataje de EE.UU.?

Next Post
La Cámara Electoral rechazó el pedido de Ramos Padilla de convocar observadores internacionales para las elecciones

La Cámara Electoral rechazó el pedido de Ramos Padilla de convocar observadores internacionales para las elecciones

Ultimas Noticias

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.

Sava, tras la victoria frente a River: “Un premio a la entrega” y “sabíamos que nos iba a costar”

Sava, tras la victoria frente a River: “Un premio a la entrega” y “sabíamos que nos iba a costar”

Ernesto Vilariño: «Si no se ponen medidas, lo que sucedió en Barbate volverá a ocurrir»

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza
Internacionales

Liberación de rehenes arrancaría en la madrugada del lunes desde tres puntos de Gaza

LO ULTIMO

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.
Guillermo Tiscornia

El caso Libra es agiotaje financiero: Contundentes definiciones del juez federal en lo Penal Económico Marcelo I. Aguinsky.

RECOMENDADAS

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones
Daniel Romero

Elecciones, capitales estratégicos y pulso geopolítico: Argentina ante una ventana de inversiones

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO