• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, octubre 27, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Mercosur: el ministro de Economía de Brasil habló de tomar medidas “unilaterales” y pide que Argentina no se oponga

14 julio, 2021
Mercosur: el ministro de Economía de Brasil habló de tomar medidas “unilaterales” y pide que Argentina no se oponga
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El ministro de Economía de Brasil, Paulo Guedes, deslizó este martes la posibilidad de tomar medidas económicas “unilaterales” que contemplan la reducción de un 10% del arancel externo común dentro del Mercosur y pidió que la Argentina no obstaculice una decisión de ese tipo.

“Me gustaría hacerlo unilateralmente mañana, esta semana, pero tenemos acuerdos, no podemos dejar que el Mercosur se transforme en un factor de atraso. Argentina está en un camino que no apreciamos, el camino de Venezuela”, dijo Guedes en referencia a la propuesta brasileña de reducir el arancel externo común del bloque.

“Por eso no les pedimos que lo hagan, les pedimos que nos dejen hacer y después se sumarán”, insistió el titular de la cartera económica brasileña.

Guedes ratificó que la intención del gobierno del presidente Jair Bolsonaro en este semestre -en el que Brasil detenta la presidencia pro tempore del bloque- es avanzar con la propuesta de reducir un 10 % el Arancel Externo Común (AEC) pese a la resistencia de Argentina y de algunos sectores industriales brasileños.

El gobierno de Alberto Fernández presentó en abril a sus socios regionales una alternativa para continuar protegiendo a los productos con valor agregado, que contempla una reducción del 10% al 75% de las posiciones arancelarias, excluyendo los productos manufacturados.

La propuesta argentina no resulta suficiente para los gobiernos de Bolsonaro y del presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, quienes plantean una reducción del 10% inmediata y generalizada y otro 10% a comienzos de 2022.

Estas posiciones encontradas se pusieron nuevamente de manifiesto en la Cumbre de Jefes de Estado que se realizó la semana pasada, en la que la Argentina le entregó a Brasil la presidencia pro témpore.

“No queremos que ellos (en referencia a la Argentina) lo hagan, sino que queremos que ellos nos dejen hacer” dijo Guedes en diálogo con el diario Valor, tras lo cual subrayó que “básicamente el Mercosur es Brasil y Argentina”.

“Argentina se opone, Uruguay nos apoya y Paraguay se hace la que no se posiciona”, describió la situación el ministro brasileño

Guedes afirmó que “en este semestre Brasil tiene que asumir el liderazgo”, para luego agregar que “seremos comprensivos y generosos. No se puede frenar el ritmo de modernización”.

“Me gustaría hacerlo unilateralmente mañana, esta semana, pero tenemos acuerdos, no podemos dejar que el Mercosur se transforme en un factor de atraso. Argentina está en un camino que no apreciamos, el camino de Venezuela”, enfatizó.

Guedes, tras decir que la propuesta hacia la Argentina es “generosa”, señaló que “ellos están con problemas, la política económica no parece dar buenos resultados, no logran pagarle al FMI, están con problemas que nosotros conocemos mucho y ahí nuestra solidaridad con ellos porque así es difícil bajar aranceles”.

“Por eso no les pedimos que lo hagan, les pedimos que nos dejen hacer y después se sumarán”, insistió el titular de la cartera económica brasileña.

El Mercosur viene atravesando distintas dificultades. Más allá de posiciones aduaneras conjuntas, el bloque no logra avanzar en su conjunto. A diferencia de otros bloques comerciales donde la actividad económica entre países crece a pasos agigantados, la actividad entre los países del Mercosur está estancado.

El Mercosur es el principal destino comercial de las exportaciones e importaciones argentinas, pero la actividad con China viene creciendo.

Para Brasil, el Mercosur y Argentina representan una porción más pequeña del comercio exterior. Los principales países a los que exportan e importan son China y Estados Unidos. En 2019, hasta Países Bajos (Holanda) fue destinatario de mayor cantidad de exportaciones brasileñas que Argentina. Durante ese mismo año, Alemania representó casi el mismo total que Argentina en las importaciones brasileñas.

Durante 2020, las exportaciones brasileñas cayeron un 10%,, como consecuencia de la pandemia. Pero ahora se esboza una recuperación. Sin embargo, determinados complejos industriales requieren importaciones, y los aranceles externos del Mercosur son elevados para acuerdos bilaterales, como los que imagina el gobierno brasileño.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

El Gobierno prefirió el silencio frente a los 100 mil muertos y mira al futuro con la vacunación

Next Post

Los candidatos liberales, libertarios y conservadores se presentan divididos en las PASO

Related Posts

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street
Economia

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar en picada y acciones en alza tras triunfo electoral

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado
Economia

Bonos argentinos suben casi 20% en el arranque de las operaciones previas a la apertura del mercado

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU
Economia

Economía argentina llega a las urnas con el mercado como actor clave desafiando al tesor de EE.UU

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”
Economia

Caputo ratifica el plan económico: “Estoy cómodo con el dólar a $ 1.500”

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL
Economia

Precio del dólar blue hoy: a cuánto cotiza el viernes 24 de octubre con el MEP y el CCL

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir sobre el cierre de la jornada
Economia

El dólar bajó 10 pesos y el Tesoro de Estados Unidos volvió a intervenir sobre el cierre de la jornada

Jamie Dimon y el poder de Wall Street aterrizan en Buenos Aires en plena tensión electoral. Rigurosa seguridad
Economia

Jamie Dimon y el poder de Wall Street aterrizan en Buenos Aires en plena tensión electoral. Rigurosa seguridad

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral
Economia

Gigantes de Wall Street venden 500 millones de dólares para contener la presión cambiaria en la antesala electoral

Next Post
Los candidatos liberales, libertarios y conservadores se presentan divididos en las PASO

Los candidatos liberales, libertarios y conservadores se presentan divididos en las PASO

Ultimas Noticias

Paredes recibió la quinta amarilla y podrá jugar el superclásico

Paredes recibió la quinta amarilla y podrá jugar el superclásico

Atención AUH: ANSES paga el bono más esperado después de las elecciones

Atención AUH: ANSES paga el bono más esperado después de las elecciones

Tensión en el mar de China: se estrellan un helicóptero y un caza estadounidenses durante operaciones del USS Nimitz

Tensión en el mar de China: se estrellan un helicóptero y un caza estadounidenses durante operaciones del USS Nimitz

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street

Euforia en los mercados tras el triunfo de Milei: el Merval sube 32% en dólares y las acciones argentinas saltan hasta 50% en Wall Street

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Tensión en el mar de China: se estrellan un helicóptero y un caza estadounidenses durante operaciones del USS Nimitz
Internacionales

Tensión en el mar de China: se estrellan un helicóptero y un caza estadounidenses durante operaciones del USS Nimitz

LO ULTIMO

Nuevo Senado nacional: distribución y nombres de los legisladores que asumirán el 10 de diciembre
Politica

Nuevo Senado nacional: distribución y nombres de los legisladores que asumirán el 10 de diciembre

RECOMENDADAS

Horas Oscuras
Enrique G Avogadro

Horas Oscuras

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO