• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

África, frente a su peor momento de la pandemia

17 julio, 2021
África, frente a su peor momento de la pandemia
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Sudáfrica, el país más afectado en la pandemia con más de 2,2 millones de casos y cerca de 65.000 muertes. Foto: AFP.

Sudáfrica, el país más afectado en la pandemia con más de 2,2 millones de casos y cerca de 65.000 muertes. Foto: AFP.

En medio de un abrupto incremento de casos de coronavirus debido la rápida propagación de la variante Delta, África se enfrenta a su peor momento desde el inicio de la pandemia, con un sistema de salud colapsado y en muchas zonas inexistente, una campaña de vacunación que transcurre lentamente mientras expertos imploran a otras regiones la donación de excedentes de dosis, y con una desnutrición del 20%.

Julio marcó un punto de inflexión en la curva epidemiológica del continente africano, cuando superó con creces el techo establecido en enero pasado, y la proyección actual aleja cada vez más la idea de una remisión en la tasa de contagios.

“Lo peor está por venir, la tercera ola no cesa de expandirse de manera acelerada y gana terreno””

Matshidiso Moeti

“África acaba de vivir la semana más desastrosa de la historia de las pandemias en el continente. Pero lo peor está por venir, la tercera ola no cesa de expandirse de manera acelerada y gana terreno”, advirtió la directora regional para África de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Matshidiso Moeti, a principios de mes.

“El número de casos se multiplica por dos cada 18 días, frente a 21 días hace una semana”, agregó. Entonces, 36 de los 54 países del continente habían reportado aumento de casos respecto de la semana anterior.

Esta semana, esas curvas nacionales en aumento se plasmaron en los números continentales: se rebasó la barrera de los 6 millones de contagios totales de Covid-19 y contabilizó más de 155.000 muertes, según la red de Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

África registró 1 millón de nuevas infecciones en el último mes, el tiempo más corto para un aumento tan grande, mientras que en la semana del 5 al 11 el país experimentó un incremento del 43% en las muertes. Además, se estima que la demanda de oxigeno es un un 50% mayor que en el mismo momento de 2020.

África registró 1 millón de nuevas infecciones en el último mes, el tiempo más corto para un aumento tan grande.

África registró 1 millón de nuevas infecciones en el último mes, el tiempo más corto para un aumento tan grande.

Las causas

Casi la mitad de los casos acumulados, 3 millones, corresponden a la región sureña, con Sudáfrica a la cabeza, mientras que un poco más de un cuarto del total, 1,7 millones, se contabilizan en el norte.

Parte del problema proviene de las nuevas variantes del virus, en particular de la Delta, entre un 30% y 60% más fácil de transmitir, según la OMS, y que en los últimos días fue detectada en 21 países del continente.

No obstante, todavía es posible viajar a muchos Estados africanos sin demasiadas restricciones, como a Kenia, donde se puede ingresar con un resultado negativo de PCR, si no se estuvo previamente en India.

Los países de África están atrapados en un círculo vicioso, obligados constantemente a elegir entre proteger la vida de los ciudadanos y salvaguardar las economías del continente más pobre del mundo”

En otros países, en cambio, la tercera ola de la pandemia de Covid-19 ya eclipsó a la segunda, con cifras semanales más altas que en enero, por lo que naciones como Ruanda, Uganda y Túnez se vieron obligadas a reintroducir restricciones, como prohibiciones de reuniones y eventos sociales y viajes no esenciales.

En la actualidad, los países de África están atrapados en un círculo vicioso, obligados constantemente a elegir entre proteger la vida de los ciudadanos y salvaguardar las economías del continente más pobre del mundo.

A nivel global, de las 811 millones de personas que sufrieron hambre en 2020, 282 millones pertenecen a África, de acuerdo a un estudio interagencial de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que registró un incremento de 46 millones de personas subalimentadas en este continente en el último año.

A esto se suma la fragilidad de los sistemas de salud, con escasa energía eléctrica, protocolos o formación para sus campañas; el impacto del cambio climático en lugares como Mozambique, y la violencia a la que se enfrentan los civiles en Etiopía, en la región de Tigré, y en Chad, en la zona del Sahel, donde hay 5,4 millones de personas desplazadas.

Otro caso es el de Sudáfrica, el país africano con mayor desigualdad en la distribución de la riqueza y el más afectado por la pandemia, con más de 2,2 millones de casos y cerca de 65.000 muertes.

“Sudáfrica tiene un número elevado de indigentes y muchos viven en zonas rurales e inaccesibles. Incluso en las ciudades y pueblos hay suburbios informales con población variante a la que es difícil alcanzar. Muchos no tienen acceso a un celular para registrarse en la base de datos para vacunarse”, describió Jo Barnes, del Departamento de Salud Global de la Facultad de Medicina de la Universidad Stellenbosh en Ciudad del Cabo, citado por el diario español El País.

Si bien algunos epidemiólogos tratan de explicar por qué en estadísticas globales el continente representa el 3,1% de los casos y el 3,7% de las muertes en base a la edad poblacional y a factores climáticos, los hechos demuestran que hay un subregistro de las cifras: hasta el 8 de julio se habían realizado apenas 55 millones de testeos.

Casi la mitad de los casos acumulados, 3 millones, corresponden a la región sureña, con Sudáfrica a la cabeza.

Casi la mitad de los casos acumulados, 3 millones, corresponden a la región sureña, con Sudáfrica a la cabeza.

Una lenta vacunación

Esta es una pieza más del complicado escenario y del mayor desafío del continente: la vacunación de sus 1.300 millones de habitantes.

Con poco menos de 60 millones de dosis administradas, de las 70,4 millones que tiene disponibles, cerca del 1,5% de la población está completamente inmunizada contra el virus, mientras que más de 3% tiene al menos una dosis.

“La tercera ola en nuestro continente es una advertencia escalofriante de un futuro en el que las tendencias actuales de nacionalismo y acaparamiento de vacunas continúan dominando el panorama internacional”, denunció el ministro de Salud de Ruanda, Daniel Ngmije, en el diario británico The Independent.

La mayoría de los países africanos dependen del mecanismo solidario Covax, liderado por la OMS y Gavi, que procuraba entregar 600 millones de dosis a todo el continente, lo que equivale al 20% de la población, pero muchas vacunas provienen del instituto indio Serum, que debió detener el envío debido al brote de contagios en su país.

Según el organismo, solo siete países alcanzarían el 10% de su población vacunada en septiembre próximo, muy lejos de la inmunidad de grupo deseada.

Solo siete países alcanzarían el 10% de su población vacunada en septiembre, con el mecanismo Covax.

Solo siete países alcanzarían el 10% de su población vacunada en septiembre, con el mecanismo Covax.

“Somos 7.500 millones de personas en el mundo y hay 1.800 millones de vacunas. Esto significa que una de cada cinco personas tiene acceso a las mismas, mientras que la realidad en África es que tenemos una para cada 50 personas. Es una desigualdad tremenda e injusta”, precisó el epidemiólogo sudafricano Salim Abdool Karim el mes pasado, al diario El País.

Lo concreto es que, a la segunda semana de julio, Eritrea, Tanzania y República Árabe Saharaui Democrática todavía no recibieron ninguna dosis; Nigeria, el país más poblado del continente con 209 millones de habitantes, apenas inmunizó al 1% de su población; y Chad comenzó a vacunar el pasado 4 de junio, medio año después que Europa.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesTelamTotalnews
Nota Anterior

El plan económico del Gobierno: siguen los éxitos y la sarasa de Martín Guzmán

Nota Siguiente

La tecnología aplicada al agro convierte a la Argentina en potencia regional

Related Posts

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha
España

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

El primer ministro de Pakistán aseguró “vengar cada gota de sangre” por los ataques aéreos indios
Internacionales

El primer ministro de Pakistán aseguró “vengar cada gota de sangre” por los ataques aéreos indios

Irán ante posible diálogo con Occidente; analistas señalan desesperación del régimen, sería un gran error realizar un acuerdo
Internacionales

Irán ante posible diálogo con Occidente; analistas señalan desesperación del régimen, sería un gran error realizar un acuerdo

Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Internacionales

Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV

Israel emite severa advertencia a Irán tras ataque hutí contra aeropuerto de Tel Aviv y bombardea Yemen en represalia
España

Israel emite severa advertencia a Irán tras ataque hutí contra aeropuerto de Tel Aviv y bombardea Yemen en represalia

Persiste la indefinición en el Vaticano: tercera fumata negra en el cónclave para elegir nuevo Papa
España

Persiste la indefinición en el Vaticano: tercera fumata negra en el cónclave para elegir nuevo Papa

Exclusivo: La liberación de opositores venezolanos de la embajada argentina desata crisis en el régimen de Maduro. Nueva versión de los hechos.
España

Exclusivo: La liberación de opositores venezolanos de la embajada argentina desata crisis en el régimen de Maduro. Nueva versión de los hechos.

Fumata Negra: Cónclave de cardenales no logra elegir nuevo Papa y continuará mañana
España

Fumata Negra: Cónclave de cardenales no logra elegir nuevo Papa y continuará mañana

Atentado contra Lady Gaga: Identifican al presunto terrorista detrás del complot para atentar durante su concierto en Brasil
España

Atentado contra Lady Gaga: Identifican al presunto terrorista detrás del complot para atentar durante su concierto en Brasil

Next Post
La tecnología aplicada al agro convierte a la Argentina en potencia regional

La tecnología aplicada al agro convierte a la Argentina en potencia regional

Ultimas Noticias

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Leo Balerdi quiere llevarse a un argentino al Olympique Marsella

Leo Balerdi quiere llevarse a un argentino al Olympique Marsella

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO