• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La tecnología aplicada al agro convierte a la Argentina en potencia regional

17 julio, 2021
La tecnología aplicada al agro convierte a la Argentina en potencia regional
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
"Si bien el ecosistema Agtech es relativamente pequeño considerando el tamaño de la economía nacional, se suma a otros sectores de la actividad económica vinculados con el mundo biológico".

“Si bien el ecosistema Agtech es relativamente pequeño considerando el tamaño de la economía nacional, se suma a otros sectores de la actividad económica vinculados con el mundo biológico”.

El surgimiento de empresas de base tecnológica con foco en el sector agropecuario, denominadas agtech, cobró importancia en la Argentina en los últimos años y colocó al país junto con Brasil, como líder en este segmento a nivel regional.

“El sector agtech alcanzó un importante nivel de consolidación en la Argentina. De hecho, las empresas agtech pudieron crecer e internacionalizarse a pesar de un contexto económico adverso a nivel local”, destacó un análisis de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

En la misma línea, la directora de la fundación Endeavor en Rosario, María José Soler, indicó a Télam que la Argentina “tiene una gran oportunidad para seguir consolidándose como líder en este sector debido a un mercado local de mayor escala, ecosistemas favorables a los emprendimientos de base tecnológica, masa crítica de profesionales dedicados a la agricultura intensiva y tendencia a mayor especialización apuntando a más verticales”.

Endeavor viene llevando desde hace tiempo programas de incubación y aceleración de emprendimientos, y en los últimos años contribuyó al desarrollo de varias agtech argentinas.

“El sector agtech alcanzó un importante nivel de consolidación en la Argentina””

informe de la Bolsa de Rosario

Bolsa de Rosario: "El sector agtech alcanzó un importante nivel de consolidación en la Argentina".

Bolsa de Rosario: “El sector agtech alcanzó un importante nivel de consolidación en la Argentina”.

Las Agtech argentinas

Uno de esos casos es Agidea, nacida en la localidad bonaerense de Pergamino para hacer que las empresas agropecuarias produzcan alimentos de una forma más segura, sostenible y de alta calidad con un menor impacto ambiental.

Fundada por Mariano Battista y Gonzalo Grigera, dos ingenieros agrónomos que combinaban experiencias en el ámbito de compañías multinacionales privadas y de la investigación científica, y que compartían el espíritu emprendedor, Este sábado emplea a más de 100 profesionales y está ampliando su oferta de soluciones a la industria agroalimentaria.

Agidea articula con las empresas que desarrollan nuevas semillas, productos para la protección de cultivos, y productos biológicos promotores del crecimiento de los cultivos más amigables con el ambiente.

Otra de ellas es Deepagro, fundada en la localidad santafesina de Casilda por Juan Manuel Baruffaldi, licenciado en Ciencias de la Computación con especialización en Inteligencia Artificial y Computer Vision.

DeepAgro es una empresa de software basada en inteligencia artificial, que desarrolló SprAI, un sistema inteligente de detección de malezas para realizar una aplicación selectiva de herbicidas en cualquier etapa del crecimiento del cultivo de soja, que permite ahorrar hasta un 70% en agroquímicos dependiendo de la cantidad de malezas en el lote.

DeepAgro es una empresa de software basada en inteligencia artificial, que desarrolló SprAI, un sistema inteligente de detección de malezas para realizar una aplicación selectiva de herbicidas.

DeepAgro es una empresa de software basada en inteligencia artificial, que desarrolló SprAI, un sistema inteligente de detección de malezas para realizar una aplicación selectiva de herbicidas.

También está Sima, surgida en la Universidad Nacional de Rosario, de la iniciativa de Andrés Yerkovich, Geronimo Oliva y Mauricio Varela.

De ahí sale la app de Sima que luego se complementó con una plataforma web que desarrollaron Agustin Rocha y Pablo Etchanchu, cofundadores también, y dio como resultado una gran base de datos de conocimiento agrícolas que conduce a productores y empresas a tomar decisiones basadas en datos, principalmente para la producción de cultivos extensivos.

Fuera del universo Endeavor aparecen otras agtech como B.I.F.E., emprendimiento de Juan Craveri, presidente de los laboratorios que llevan su apellido.

Esta agtech utiliza técnicas de cultivo celular para desarrollar un sustituto de la producción de carne tradicional, que presenta amplias ventajas en materia de salud, medioambiente y sustentabilidad.

Si bien en el mundo existen laboratorios, grupos de investigación y startups que comenzaron a desarrollar esta tecnología desde hace varios años, B.I.F.E. es la primera compañía argentina que se encuentra desarrollando la tecnología para obtener carne animal a partir del uso de técnicas de cultivo en el laboratorio, y la primera en Latinoamérica que llevó a cabo una degustación privada.

B.I.F.E. .utiliza técnicas de cultivo celular para desarrollar un sustituto de la producción de carne tradicional

B.I.F.E. .utiliza técnicas de cultivo celular para desarrollar un sustituto de la producción de carne tradicional

El interés de los gigantes

Las posibilidades que presenta la Argentina en este segmento no sólo permitieron el desarrollo y el crecimiento de estas nuevas empresas, sino que también generaron el interés de gigantes mundiales, como Bayer, que trajo al país su agtech FieldView, una plataforma que integra los datos sobre siembra, pulverización, cosecha, monitoreo, imágenes satelitales y suelo, en una experiencia visual sencilla y amigable.

Es una solución tecnológica que facilita la gestión del campo con beneficios concretos en ahorro de recursos y costos, además de aportar mejoras notorias en el rendimiento de los cultivos y el cuidado del medio ambiente.

“Indudablemente, esta serie de actividades altamente innovadoras ofrecen una oportunidad para el desarrollo productivo y tecnológico del país””

informe de la Bolsa de Rosario

“Si bien el ecosistema Agtech es relativamente pequeño considerando el tamaño de la economía nacional, se suma a otros sectores de la actividad económica vinculados con el mundo biológico, que también exhiben un rápido crecimiento sobre la base del talento y las capacidades de su capital humano, y los esfuerzos de innovación que llevan a cabo”, indica el informe de la Bolsa de Comercio rosarina.

Subrayó que “indudablemente, esta serie de actividades altamente innovadoras ofrecen una oportunidad para el desarrollo productivo y tecnológico del país de forma articulada a uno de los sectores con mayor historia y tradición de la economía nacional, como lo es el de la producción y exportación de alimentos”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

África, frente a su peor momento de la pandemia

Nota Siguiente

Con controles sanitarios y límite de aforo, comenzó la segunda peregrinación a La Meca en pandemia

Related Posts

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo
Economia

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico
Economia

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio
Economia

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales
Economia

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales

Next Post
Con controles sanitarios y límite de aforo, comenzó la segunda peregrinación a La Meca en pandemia

Con controles sanitarios y límite de aforo, comenzó la segunda peregrinación a La Meca en pandemia

Ultimas Noticias

El uno x uno de la clasificación de Racing

El uno x uno de la clasificación de Racing

Milei denuncia a periodistas: Rial, Doman, Federico y Lantos encartados por opiniones y agravios sobre su vida sexual y otras

Milei denuncia a periodistas: Rial, Doman, Federico y Lantos encartados por opiniones y agravios sobre su vida sexual y otras

Panamá mantiene su negativa al tránsito gratuito de buques de guerra de Estados Unidos por el Canal

Panamá mantiene su negativa al tránsito gratuito de buques de guerra de Estados Unidos por el Canal

Ucrania evacúa civiles en Donetsk ante el avance ruso y el recrudecimiento de los bombardeos

Ucrania evacúa civiles en Donetsk ante el avance ruso y el recrudecimiento de los bombardeos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO