• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, mayo 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Movimientos en el cierre de listas, el fin de la virtualidad en el Senado y el armado de Rodríguez Larreta

18 julio, 2021
Movimientos en el cierre de listas, el fin de la virtualidad en el Senado y el armado de Rodríguez Larreta
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Cierre de listas, un festival del cuentapropismo

Se engaña quien crea que con algún pergeño proselitista torcerá las tendencias de fondo del voto. El resultado de las parlamentarias de este año no modificará de manera sustancial la relación de fuerzas en el Congreso. Tampoco en las legislaturas de las provincias. Lo que sí aportará es una hoja de ruta sobre el destino de los dirigentes para el diseño de la renovación presidencial en 2023.

Es lo que sustenta las decisiones de campaña en la semana final antes de la presentación de las listas de candidatos, que ocurrirá a la medianoche del próximo sábado 24. Al tratarse de 24 elecciones simultáneas, será algo viscoso sacar alguna conclusión sobre cambios tectónicos, ganadores y perdedores netos. Sí son decisivos estos resultados para las aspiraciones de los caciques de que se los tenga en cuenta para 2023. Ya es difícil apostar hoy con certeza sobre estas intenciones, porque en tiempos de cierre de listas el centro del escenario lo ocupan quienes disputan candidaturas, y postergan a los jefes de partidos.

El protagonismo de los postulantes tira para abajo la calidad del debate, y desnuda más sus debilidades que sus fortalezas. Macri filosofó hace unos días que “siempre en los cierres de listas se ve lo peor, las miserias humanas”. El llorado “Chueco” Mazzón recordó alguna vez que en el primer cierre de listas que le tocó organizar en Mendoza, cuando comenzaba su carrera política, vio cómo un postulante jugaba a su propia hija en la mesa de negociaciones a cambio de un lugar “entrable”. Después de eso, decía el Chueco, uno puede esperar cualquier cosa en un cierres.

De paso, el peronismo de 2015 no sobrevivió a la muerte de Mazzón, su armador estratégico nacional. ¿Sobrevivirá el peronismo de hoy a la muerte de Jorge Landau, su apoderado desde el siglo pasado, dueño de llaves y contraseñas para activar y desactivar los procesos electorales de su partido y de los demás?

Se termina la política virtual (Único logro de Cristina)

El oficialismo y la oposición llegan a este cierre con las llagas internas más abiertas que nunca. El peronismo dio la muestra en la sesión del Senado del jueves pasado, adonde hubo confesiones de debilidad y retrocesos. Cristina se ausentó con el justificativo de que estaba preparando su rap ante el tribunal por la causa Irán. Pero mandó la señal de que antes de las PASO se desmonta la última trinchera que tenía el peronismo para imponer la virtualidad en las sesiones.

Cuando venza el actual protocolo en agosto, los debates pasarán a ser todos presenciales. El combate contra la virtualidad fue un arma de la oposición, que fue ganando posiciones a favor de la presencialidad, en Diputados y en el Senado. Este viernes vence el protocolo en Diputados y ya no se renovará.

En agosto también se termina el del Senado. El oficialismo pegará esa decisión, que es el último de una serie de retrocesos, a la bandera del voto-vacuna. Si están todos vacunados, ¿para qué virtualidad? La virtualidad ha sido una herramienta autoritaria de los gobiernos para amordazar a sus adversarios. En el balance de gestión de Cristina en la vicepresidencia, ha sido su único logro. Someter a la oposición a una virtualidad forzada. En todos los otros proyectos que ha promovido le ha ido mal.

Peronismo al borde de un ataque de apnea

Es difícil que alguno de los grandotes del oficialismo reconozca este final como una cesión a la oposición. En las segundas líneas es donde hay que buscar este tipo de confesiones.

Mariano Recalde, un campeón de la sinceridad, admitió el retroceso del oficialismo con el DNU de Pfizer ante las presiones de la oposición: “[estamos] haciendo concesiones que nos hubiera gustado no hacer (…) no nos agrada tener que aceptar una modificación por DNU de una ley que votamos en este Congreso, por las presiones de un laboratorio internacional, acompañado por dirigentes de nuestro país que presionaban juntamente con ese laboratorio.”

Debió decir algo parecido para justificar que en pocos meses el Senado votó dos proyectos de biocombustibles, para satisfacer los intereses de sectores empresarios que sacan ventaja de ese negocio. Tienen que cuidarse estos legisladores de los efectos de la apnea, de tanto votar tapándose la nariz.

Cristina factura por adelantado

La algarada oral y pública de Cristina sobre el acuerdo con Irán es un ingenio vinculado menos con el derecho que con la publicidad. La vicepresidente actúa con la convicción de que todas las causas caratuladas como asociación ilícita tienen patas cortas.

Hace 20 años la Corte ya dictaminó que esa figura es inaplicable a gobernantes, porque una asociación ilícita se arma para delinquir, mientras que un gobierno lo hace para gobernar. Esta doctrina la formuló el ex juez Raúl Zaffaroni ante las acusaciones a Carlos Menem en la causa armas. Y la Corte lo dispensó de esa acusación. La condena posterior fue por el delito de contrabando. Para recuperar aire, qué mejor para Cristina que mostrarse enfática y airada, sabiendo que lo más probable es que esa acusación se caiga. Dirá después, ¿vieron que era lawfare?

La intención proselitista es la marca en el orillo, consiste en pegarlo a Macri también en esta trama, que comenzó cuando nadie creía que Mauricio fuera a ganar las elecciones.

Larreta paga caro, pero arrincona a los radicales

Larreta tiene que extender sus habilidades más allá del área metropolitana. La negativa de María Eugenia Vidal a ser candidata a diputada en Buenos Aires lo obligó a desplegar a un hombre propio – Diego Santilli – para jugar con gol de oro frente a los radicales.

También lo obliga a reordenar los tantos en la CABA, perturbados por la propia Vidal como cabeza de lista, a los codazos con los socios radicales del distrito. Son los padecimientos de quienes adelantan los tiempos. Larreta estabiliza el plano inclinado en PBA a un precio alto: darle a un grupo de intendentes en distritos decisivos – Guillermo Montenegro en la 5a sección – Mar del Plata – Néstor Grindetti en la 3a – Lanús – la lapicera para ellos, y ningún otro mando provincial, confeccionase las listas en los cargos provinciales y municipales.

Esa cesión despegó a los alcaldes de Jorge Macri, a quien terminó bajando – vaya a saber a cambio de qué – su pretensión de jugar con los radicales de Abad-Manes. Jugada hábil pero cara en términos de política tradicional, aunque es racional ceder a cambio de mejorar posiciones en la batalla final. Sumó al peronismo republicano de Miguel Pichetto y lo que puede significar esto a futuro.

​Si ahora logra que Gustavo Posse sostenga una lista propia en las PASO; como tercer competidor contra el PRO y la lista de Abad-Manes. Jugada clave, que puede decidir un final, porque les quita a éstos lo más grueso que podían pretender en la primer Sección, el sector Posse, una forma de radicalismo. Si logra todo, Larreta les habrá sacado a sus adversarios mucho del despliegue territorial. El resultado final dirá si esta estrategia fue acertada.

Interesante panorama: una PASO parece obligado porque hay tantos postulantes que faltan cargos entrables. Eso incentiva la competencia. Pero si Larreta vuelca el territorio a su favor, tendrá que soportar más pases en simulaciones de una imposible unidad.

A examen también en Córdoba

La mesa nacional de Juntos (por el Cambio) tiene cita este lunes para despejar el internismo opositor y discutir Córdoba, con Macri remoto (aún en Suiza). Les falta cerrar sin sangre el conflicto entre la UCR y el PRO. Es la prueba de amor hacia adelante, porque implica a uno de los jefes nacionales del radicalismo, como Mario Negri, jefe del interbloque que comparte la UCR con el PRO y la Coalición. Es punto de discordias no resueltas, y no tiene salida fácil en las PASO – como la que se ha diseñado en Buenos Aires.

En el PRO la diferencia está planteada entre Macri y su propio poder en esa fuerza, y otros caciques como Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich. El expresidente respalda al tándem Luis Juez – Gustavo Santos, mientras que Larreta y Patricia – presidenta formal del Pro – juran por una alianza pacífica con los radicales que no implique una confrontación.

Negri juega con la ventaja de que tiene las mejores marcas en las encuestas, tiene mandato a diputado nacional hasta 2023; el cargo que hoy tiene, jefe del interbloque, es más importante que una banca en un Senado donde su fuerza es clara minoría. Tiene margen para jugar y traslada la responsabilidad a los jefes partidarios. “No depende de mí”, responde cuando le preguntan si será candidato.

Larreta está sometido a un examen permanente de su capacidad de liderazgo nacional, si es que quiere ser candidato a presidente. Córdoba es la prueba que tiene que rendir ahora. Un desorden de las relaciones con los radicales de Córdoba beneficia al peronismo de Juan Schiaretti, a quien le conviene una UCR desarticulada, especialmente en las 130 intendencias que tiene este partido.

Enroques y deslizamientos

En la lista de diputados nacionales de la CABA, la manta es cortísima: 1) Vidal, 2) Tetaz, 3) Olivetto, 4) Fernando Iglesias, 5) Carla Carrizo (o símil, pero radical), 6) Fernando Sánchez, 7) Silvana Giudici, y no hay para más. Pero el gabinete de Larreta es el amortiguador de las ambiciones.

El nuevo formato se conocerá después del sábado próximo (cierre de las listas), con algún peronista republicano en un cargo de segunda línea. En la primera, lo anotan a Gustavo Ferrari como Ministro de Justicia, desdoblando Seguridad – dos áreas hoy a cargo de Santilli, ahora El Bonaerense.

Otra dignidad en remate es la Secretaría General que hoy tiene Fernando Straface, que será primer candidato a legislador porteño “con grandeza de España” – se diría en la Corte borbónica- porque ejercerá otros privilegios, como la Presidencia de la Legislatura, es decir, será el vicejefe de gobierno de Larreta en los dos últimos años.

Lo reemplazará Emmanuel Ferrario, que viene de ser el segundo de Federico Salvai en la jefatura de gabinete de la gobernación Vidal. Una señal a los radicales para que vayan digiriendo la idea de que María Eugenia será candidata de Larreta a la sucesión porteña. El cruce con el proyecto radical, de que ese cargo vaya para uno de ellos, será el regulador de las relaciones internas en la coalición del distrito federal durante los próximos dos años. Lo hacen saltar para arriba a Martín Lousteau. Le dirán: ¿No es que querés ser presidente? ¿Qué te preocupa la jefatura de gobierno? Además, Straface es encargado de las relaciones internacionales del Ejecutivo porteño. Se lleva esa cartera a la Legislatura, con lo cual tendrá más fuerza, poder, viáticos y amigos por el mundo. Seguirá siendo el canciller de Larreta, pero desde la Legislatura.

El tiempo renueva leyes y misterios

Hasta el próximo sábado se ajustan los acuerdos en el área metropolitana. Vidal, que juega de porteña, busca asegurar gente propia en la provincia de Buenos Aires: Fabián Perenchodnik de primer diputado provincial por La Plata; Daniela Reich, la mujer del intendente Diego Valenzuela, que repita una banca de senadora provincial. Lo mismo reclama Patricia Bullrich para la mujer de Gerardo Millman, Florencia Retamoso.

El fantasma son las PASO: un quinto lugar en una lista única a legislador provincial en PBA era “entrable”. Hoy, con PASO, por el sistema d´Hont y la paridad de género, podés terminar afuera. Se reactiva la ley de Mércuri: “pido lo que no me van a dar, para conservar lo que ya tengo”. Sabia estrategia del llorado (por Osvaldo, sí, El pelado). El paso del tiempo también renueva la formulación de los tres misterios argentinos clásicos: 1) ¿A dónde van a morir los pajaritos? 2) ¿Quién se queda con la chicas más lindas? 3) ¿Por qué de madera, Dra. Vizzotti?

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Nota Anterior

Luis Brandoni: “No soy candidato, es posible que esté en una lista pero en el último lugar”

Nota Siguiente

Detectan fallas en chalecos antibalas para la policía bonaerense y de la ciudad

Related Posts

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti
Politica

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Mieli “evaluó” periodistas: “infradotados”, “mandriles” y “prostitutas de los políticos”. Mencionó al Pte de Israel como su aval en una denuncia. La escuela Beria.
Politica

Mieli “evaluó” periodistas: “infradotados”, “mandriles” y “prostitutas de los políticos”. Mencionó al Pte de Israel como su aval en una denuncia. La escuela Beria.

Apareció Massa y busca pegarse al Papa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”. Del arquitecto Mosca no habló
Politica

Apareció Massa y busca pegarse al Papa: la elección de León XIV “es una gran noticia en este mundo polarizado y hostil”. Del arquitecto Mosca no habló

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump
Politica

León XIV: Un nuevo Papa comprometido con la justicia social. La posible continuidad de las ideas de Francisco. Su enojo con Trump

El presidente Milei viajará a Roma para la asunción del Papa León XIV
Politica

El presidente Milei viajará a Roma para la asunción del Papa León XIV

Ensalada: Milei atribuye el fracaso de Ficha Limpia a falta de votos y acusa al PRO, Lospenato lo responsabiliza a él y Carrió a Santiago Caputo
Politica

Ensalada: Milei atribuye el fracaso de Ficha Limpia a falta de votos y acusa al PRO, Lospenato lo responsabiliza a él y Carrió a Santiago Caputo

Senador Paoltroni culpa al gobierno por fracaso de la ley de Ficha Limpia y advierte sobre subestimación del kirchnerismo
Corrupcion

Senador Paoltroni culpa al gobierno por fracaso de la ley de Ficha Limpia y advierte sobre subestimación del kirchnerismo

Los nombres ¿sucios? que hicieron naufragar “ficha limpia”
Corrupcion

Los nombres ¿sucios? que hicieron naufragar “ficha limpia”

Aliados de Milei dieron la estocada final: Por un voto, el Senado rechazó Ficha Limpia y Cristina Kirchner podría ser candidata nacional en octubre
Corrupcion

Aliados de Milei dieron la estocada final: Por un voto, el Senado rechazó Ficha Limpia y Cristina Kirchner podría ser candidata nacional en octubre

Next Post
Detectan fallas en chalecos antibalas para la policía bonaerense y de la ciudad

Detectan fallas en chalecos antibalas para la policía bonaerense y de la ciudad

Ultimas Noticias

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

León XIV podría confrontar con Trump y le pondría límites a los populismos de derecha

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Nuevo intento de hackeo al presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti

Leo Balerdi quiere llevarse a un argentino al Olympique Marsella

Leo Balerdi quiere llevarse a un argentino al Olympique Marsella

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO