• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

En Bahía Blanca votaron para renombrar al parque “Campaña del Desierto” y ganó “Julio Argentino Roca”

19 julio, 2021
En Bahía Blanca votaron para renombrar al parque “Campaña del Desierto” y ganó “Julio Argentino Roca”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

A la espera de lo que el jurado decida. O lo que dictamine el VAR. Así quedó, en stand by, la propuesta lanzada por el municipio de Bahía Blanca para relanzar un espacio verde que ocupa un sitio privilegiado de la ciudad. 

Ubicado en uno de los ingresos más nuevos a la ciudad y en una zona elevada, al espacio público de unas 74 hectáreas buscan darle otro perfil. Junto a una reforestación con más de una decena de plantas nativas, la idea es que sea libre de humo y de residuos, en un contexto de desarrollo sustentable.

Sin embargo, esta propuesta central quedó opacada por otra iniciativa lanzada en forma paralela para cambiarle el nombre. Al cabo de las dos primeras semanas de votación, la compulsa reabrió una añeja discusión histórica y arrojó un resultado inesperado: el triunfo de Julio Argentino Roca.

Como ministro de Guerra fue uno de los principales impulsores de la Campaña del Desierto que permitió expandir las fronteras del país hacia la Patagonia. Con ese proceso, la llegada del tren a fines del siglo 19 y el puerto, Bahía Blanca, nacida en 1828 como Fortaleza Protectora Argentina, en tiempos de Juan Manuel de Rosas, se fue forjando como una ciudad pujante del sur.

Primeras plantaciones en el nuevo parque que se montó en uno de los accesos a la ciudad de Bahía Blanca.

Primeras plantaciones en el nuevo parque que se montó en uno de los accesos a la ciudad de Bahía Blanca.

Para más sorpresa, en segundo lugar, los votantes, que debían registrarse en una plataforma para opinar, eligieron mantener el nombre original, resistido por las comunidades aborígenes que habitaban originariamente la región pampeana. Tanto a la Campaña, como a Roca, los identifican con el despojo de sus tierras y el genocidio de sus ancestros.

Si bien la votación era abierta y no tenía propuestas pre definidas, establecía algunas limitaciones en la elección. Por ejemplo, no podían postularse denominaciones con “connotaciones político partidarias, religiosas, sectoriales o que excluyan a sectores de la sociedad”, según fijó la ordenanza.  

Tampoco denominaciones “con referencias a expresiones xenófobas, racistas, machistas o discriminatorias, contrarias a los valores democráticos, a la paz y los derechos humanos”. O que signifiquen “una reivindicación de hechos violentos o una ofensa a cualquier persona o grupo de personas”.

Estas reglas no pudieron evitar reabrir una discusión que está latente, divide a los historiadores y revive cada 19 de Mayo en Bahía Blanca, donde hay una calle con ese nombre. El calendario oficial recuerda en esa fecha el último malón indígena que atravesó la ciudad en 1859 ordenado por el cacique Cafulcurá y repelido por las fuerzas militares que la conducían.

Para el revisionismo, se trató de una masacre. Pone el foco en el origen del ataque, que habría partido del desconocimiento de los acuerdos de paz firmados por los responsables de la Fortaleza y en el final, la quema de los cadáveres de la tropa originaria en lo que es hoy la plaza Rivadavia, pleno centro bahiense.

En tercer lugar quedó el nombre de Raúl Alfonsín, que apareció en los últimos días de la compulsa. Muchos identificaron esa propuesta in extremis con una intención de revertir la tendencia que, defendida por historiadores y fervientes nacionalistas y al calor de las redes sociales, se iba ya consolidando irreversiblemente a favor de Roca.

Bastante más atrás y con muchos menos votos, quedó la propuesta Barranca de los Loros. El nombre se identifica con uno de los objetivos del relanzamiento del parque, que busca garantizar el hábitat natural a esa y otras aves que pueblan la zona.

Superó al tándem médico regional formado por César Milstein y Raúl Favaloro. Mientras el Premio Nobel de Medicina 1985 nació y estudió en Bahía Blanca, el reconocido cardiólogo se consolidó como médico rural en Jacinto Aráuz, una población ubicada a 125 kilómetros, en La Pampa.

Detrás de las monomarcas Libertad y Parque del Mirador, asociado con la altura del lugar que permite una visión panorámica del pozo en el que está la ciudad, cerraron la lista dos nombres en lengua originaria. Güenaken y Huecuvu Mapu, este último, término con el que los primeros habitantes nombraban a la planicie ubicada entre las sierras y el mar. Significa “tierra del Diablo” o “tierra maldita”.

Al cabo de la primera parte de la votación, que culminó el 12 de julio, un jurado, integrado por funcionarios municipales y concejales, debía tomar nota de los resultados y habilitar, según los términos de la ordenanza, un segundo tramo de la compulsa.

Este debía extenderse, entre el 13 y este domingo con solo 5 nombres, pero la votación no se habilitó. Este lunes, se anunció que el proyecto volverá al Concejo Deliberante, donde había sido aprobado solo por el oficialismo de Juntos por el Cambio. “Es para que se revean algunas cuestiones antes de seguir avanzando” argumentó el concejal oficialista Marcos Streitenberger.

Un concejal del Frente de Todos, se bajó a último momento de la integración del jurado. Esa bancada opositora también propone cambiar el nombre de Campaña del Desierto, pero no está de acuerdo con la metodología de la votación, a través de una plataforma y acotada en el tiempo.

“El espíritu de esta iniciativa es positivo, novedoso y democrático, contando con la participación de los vecinos en un tema tan importante como es la designación del nombre de un nuevo parque” defendió la idea Streitenberger.

Tras la polémica, ahora la pelota volverá al Concejo Deliberante y el desarrollo del proceso deberá esperar. Como en los partidos de fútbol, que se detienen hasta que resuelva el VAR. Video Asisstant Referee, en inglés, asistente del réferi por video, en castellano y como Vetar A Roca,  según parece indicar la polémica bahiense. 

Mirá también


Se espera una fuerte suba en el área de girasol: alcanzaría a 1,8 millones de hectáreas

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: PolíticaTotalnewsAgency.com
Previous Post

Ciberespionaje: Pegasus y el “lado oculto” de la diplomacia tecnológica israelí

Next Post

Seis presos limaron los barrotes de su celda y se fugaron de una comisaría

Related Posts

Andis: La hija de Calvete, funcionaria de Economía, debio renunciar, la Justicia le secuestró US$700.000 y se agrava el cerco sobre su padre. Quién la nombró.
Corrupcion

Andis: La hija de Calvete, funcionaria de Economía, debio renunciar, la Justicia le secuestró US$700.000 y se agrava el cerco sobre su padre. Quién la nombró.

Una herencia maldita: el avión presidencial ARG-01 vuelve a fallar y crece el reclamo por una auditoría técnica independiente
Politica

Una herencia maldita: el avión presidencial ARG-01 vuelve a fallar y crece el reclamo por una auditoría técnica independiente

Jurado destituye a jueza Makintach por irregularidades en el juicio por la muerte de Maradona
Corrupcion

Jurado destituye a jueza Makintach por irregularidades en el juicio por la muerte de Maradona

Karina Milei consolida su poder “radial” en Casa Rosada con remodelación de Gabinete
Politica

Karina Milei consolida su poder “radial” en Casa Rosada con remodelación de Gabinete

Cristina Kirchner enfrenta posibles restricciones a su régimen de visitas en San José 1111
Corrupcion

Cristina Kirchner enfrenta posibles restricciones a su régimen de visitas en San José 1111

Desigualdad judicial en Argentina: el trato privilegiado a corruptos kirchneristas frente a los militares presos por la “guerra sucia”
Politica

Desigualdad judicial en Argentina: el trato privilegiado a corruptos kirchneristas frente a los militares presos por la “guerra sucia”

Líder sindical de ATE amenazo con provocar una crisis al gobierno y fue acusado de atentar contra el orden democrático
Gremiales

Líder sindical de ATE amenazo con provocar una crisis al gobierno y fue acusado de atentar contra el orden democrático

Acuerdo comercial con Estados Unidos genera apoyos en Argentina y fuertes críticas del agro norteamericano. La Letra chica
Politica

Acuerdo comercial con Estados Unidos genera apoyos en Argentina y fuertes críticas del agro norteamericano. La Letra chica

Alfredo Cornejo: “La minería en Malargüe dejó de ser potencial y empezó a ser producción concreta”
Politica

Alfredo Cornejo: “La minería en Malargüe dejó de ser potencial y empezó a ser producción concreta”

Next Post
Seis presos limaron los barrotes de su celda y se fugaron de una comisaría

Seis presos limaron los barrotes de su celda y se fugaron de una comisaría

Ultimas Noticias

Andis: La hija de Calvete, funcionaria de Economía, debio renunciar, la Justicia le secuestró US$700.000 y se agrava el cerco sobre su padre. Quién la nombró.

Andis: La hija de Calvete, funcionaria de Economía, debio renunciar, la Justicia le secuestró US$700.000 y se agrava el cerco sobre su padre. Quién la nombró.

Amenazaron de muerte a los dirigentes de Central Norte de Salta

Amenazaron de muerte a los dirigentes de Central Norte de Salta

Una herencia maldita: el avión presidencial ARG-01 vuelve a fallar y crece el reclamo por una auditoría técnica independiente

Una herencia maldita: el avión presidencial ARG-01 vuelve a fallar y crece el reclamo por una auditoría técnica independiente

La empresa que se llevó contratos de obra con Acciona pagó el alquiler de Santos Cerdán en el centro de Madrid hasta este julio

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025
Internacionales

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025

LO ULTIMO

Andis: La hija de Calvete, funcionaria de Economía, debio renunciar, la Justicia le secuestró US$700.000 y se agrava el cerco sobre su padre. Quién la nombró.
Corrupcion

Andis: La hija de Calvete, funcionaria de Economía, debio renunciar, la Justicia le secuestró US$700.000 y se agrava el cerco sobre su padre. Quién la nombró.

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO