• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 8, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

¿Alcanza un dólar “recontraalto” para frenar la presión cambiaria?

24 julio, 2021
¿Alcanza un dólar “recontraalto” para frenar la presión cambiaria?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Si un dólar a la salida de la convertibilidad de 2001 era igual a “1”, un dólar hoy en el “contado con liquidación” de $ 171 es equivalente a “3,1”, el triple. En otras palabras, el de hoy es un dólar “recontraalto”.

El concepto “recontraalto” surgió a mediados de 1989 cuando el después canciller, Guido Di Tella, anticipó que al asumir Carlos Menem aplicaría un tipo de cambio muy alto para favorecer las exportaciones y conseguir los dólares que le eran muy escasos a Raúl Alfonsín.

La posibilidad de un dólar “recontraalto” precipitó el traspaso del poder de Alfonsín a Menem y, con el correr del tiempo, ese gobierno peronista aplicó la convertibilidad 1 a 1 del peso con el dólar que marcó una época de apertura de la economía y atraso cambiario.

Hoy el dólar alto tiene otras connotaciones, aunque coincide en reflejar la falta de confianza y la incertidumbre sobre el rumbo de la política económica.

Entre las diferencias está la certeza de que el Gobierno defenderá a rajatabla la estabilidad del dólar oficial haciéndolo crecer en torno a 1% por mes frente a una inflación de 3%.

El presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, tiene reservas suficientes para mantener quieto al dólar al calor de las divisas que sigue comprando, de las exportaciones y del cepo.

Este año, y solo efecto de la suba de los precios internacionales de los granos y cereales, la Argentina obtuvo US$ 6.474 millones más en el primer semestre, buena parte de los cuales fueron a fortalecer las reservas del Banco Central.

Pero a pesar de esa fortaleza y de que, por ejemplo, en junio el Central liberó muchos fondos para el pago de importaciones que representaron US$ 5.909 millones, el mayor nivel desde agosto de 2018, la demanda de divisas persiste.

El contexto cambiario es muy particular: los operadores financieros están convencidos de que el Gobierno no aplicará un salto del dólar porque eso le complicaría el objetivo de aquietar la inflación para que el poder de compra de los salarios pueda mejorar en los próximos 90 días.

Saben que el Banco Central tiene reservas suficientes para “anestesiar” el tipo de cambio hasta diciembre y que podría darle más vueltas de tuerca al cepo cambiario pero, también, que la disparada de los últimos días obliga al Gobierno a dar nuevas señales.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, se esfuerza en resaltar que al final del camino habrá un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para renegociar los compromisos del año próximo y que eso despejará el horizonte. Pero el resto del Gobierno no muestra el mismo entusiasmo.

Con el FMI vencen US$ 1.900 millones en septiembre y otro tanto en diciembre, y eso lo pagarían con los US$ 4.300 millones que ingresarían en agosto por la capitalización de ese organismo.

Pero en el primer trimestre del año próximo los vencimientos suman US$ 6.700 millones del total de casi US$ 20.000 millones de 2022 y para eso no hay dólares que alcancen, con lo que el acuerdo para la refinanciación sería lógico a menos que el Gobierno elija el camino del default.

Si bien la suba del dólar libre de 3,3% ($185) en la última semana, acumulando 11,4% en un mes, muestra un alto grado de escepticismo, el acento está más en la falta de señales, y de un rumbo claro, que en la escasez de divisas.

Sin horizonte, y en el arranque de la campaña electoral a pleno para la elección legislativa de noviembre, una pregunta de los expertos es si el temblor del dólar de estos días podrá acelerar un acuerdo con el FMI.

En los tiempos políticos que corren es difícil anticipar soluciones, pero la inestabilidad cambiaria genera tal nivel de ansiedad en los gobernantes que la historia puede ser distinta.

Los dólares libres son muy altos, y medida por ellos, la Argentina ha pasado a ser muy barata a nivel regional, pero parece difícil esperar cambios de fondo aun en momentos en que el Gobierno se prepara para aumentar el gasto público justo cuando comienza a moderarse el ingreso de los dólares de las exportaciones.

En situaciones similares a la actual, el brillante Miguel Bein solía responder con una pregunta a quien lo consultara sobre si el dólar era caro o barato en determinados momentos de tensión. Decía: ¿cuánto valdría el taxi para atravesar el Muro de Berlín y llegar a Alemania Occidental en plena Guerra Fría? ¿Cual sería ese precio?

Mirá también


Mauricio Macri acusó al kirchnerismo de "desvalijar" el Banco Central

Mirá también


El Gobierno podría poner hasta $ 720.000 millones extra en la calle de acá a fin de año

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Más de 50 detenidos y disturbios en las protestas contra el confinamiento en Australia

Next Post

La Argentina sumará US$ 4.355 millones del FMI a fines de agosto

Related Posts

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual
Economia

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan
Economia

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero
Economia

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma
Economia

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana
Economia

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Next Post
La Argentina sumará US$ 4.355 millones del FMI a fines de agosto

La Argentina sumará US$ 4.355 millones del FMI a fines de agosto

Ultimas Noticias

La lucha por entrar a las copas: tres clasificados a la Libertadores y los que pelean por sumarse ahí y a la Sudamericana

La lucha por entrar a las copas: tres clasificados a la Libertadores y los que pelean por sumarse ahí y a la Sudamericana

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA

Zelenski visitará España este noviembre en viaje oficial y se reunirá con Sánchez

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf
Internacionales

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

LO ULTIMO

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas
Daniel Romero

Fernando Iglesias, propuesto como embajador ante la Unión Europea, reabre la discusión por sus dichos sobre Malvinas

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO