• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, septiembre 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las ventas en supermercados bajaron 2,6% y en autoservicios mayoristas subieron 7,6%

26 julio, 2021
Las ventas en supermercados bajaron 2,6% y en autoservicios mayoristas subieron 7,6%
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Los hábitos de consumo muestran un gran cambio con el crecimiento de las ventas en los autoservicios mayoristas.

Los hábitos de consumo muestran un gran cambio con el crecimiento de las ventas en los autoservicios mayoristas.

Las ventas en los supermercados durante mayo bajaron 2,6% respecto a igual mes del año pasado, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En cambio, en los autoservicios mayoristas las operaciones a precios constantes se ubicaron en mayo 7,6% por encima de las registradas en el quinto mes de 2020, informó el organismo.

Por su parte, en los shoppings las ventas totales a precios constantes registraron en mayo un incremento de 421,3% interanual, debido a que en ese mes del año pasado los grandes centros de venta estuvieron en su mayoría cerrados por las medidas de aislamiento preventivo por la primera ola de coronavirus en el país.

En lo que respecta a los precios, el Indec informó en mayo pasado que el costo de vida marcó una suba de 3,3% respecto al mes previo, mientras que en el caso de los supermercados la suba de los valores promedio fue de 3,7% y 44,6% en el acumulado de los doce meses.

La dependencia oficial precisó que en mayo las ventas a precios corrientes relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de 110.722,8 millones de pesos, lo que representó un incremento de 40,9% respecto al mismo mes del año anterior.

Este monto, en base a la medición a precios constantes de diciembre de 2016, sumaron un total de 23.395,0 millones de pesos, lo que representó una caída de 2,6% respecto a mayo de 2020.

El cotejo intermensual con abril pasado también reflejó un descenso de 2,5%, un dato que pone de manifiesto los inconvenientes que registra el consumo, en especial en los grandes supermercados.

En tanto, en las cadenas de autoservicio mayorista las ventas de mayo presentaron un aumento del 7,6% interanual y una baja del 1% en relación a abril.

En los supermercados, las ventas a precios corrientes, durante mayo, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron “Alimentos preparados y rotisería”, 80,1%; “Carnes”, 63,8%; “Panadería”, 47,3%; y “Bebidas”, 44,6%.

Por su parte, las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron: Misiones, 83,2%; Río Negro, 58,7%; Tierra del Fuego, 57,2%; La Rioja, 56,7%; y Resto de Buenos Aires, 50,4%.

El personal ocupado en los supermercados ascendió a 93.425 puestos, con una caída del 0,3% en relación a igual mes del año pasado, todos ellos en el sector de personal de caja, administrativos y repositores.

De los $ 110.722 millones facturados por los supermercados durante mayo, el 83,8% correspondió a los que tienen una superficie del salón de ventas mayor a 100.000 metros cuadrados.

Las ventas en los supermercados, en base al medio de pago con el que se realizan, reflejó que el 30,2% del total fue en efectivo, el 26,6% con tarjetas de débito y el 37,2% con tarjetas de crédito”

Por último, los pagos realizados mediante “Otros medios“, representaron el 6 % del total.

En los grandes centros de compra o shoppings, las ventas totales a precios corrientes en mayo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, alcanzaron un total de 939,6 millones de pesos, con un incremento interanual de 650,1%.

En tanto, en los 24 partidos del Gran Buenos Aires, las ventas sumaron 867,5 millones de pesos, lo que constituyó un aumento del 591,4% con relación al mismo mes del año anterior, debido a que en 2020 los grandes centros de compras estaban cerrados a causa de las medidas preventivas implementadas en medio de la primera ola de coronavirus.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Crisis, hambre y desempleo no detienen a CFK y sobreutiliza la flota aérea presidencial para viajar a Santa Cruz

Next Post

Las exportaciones bonaerenses registraron en mayo un aumento del 50% interanual

Related Posts

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei
Economia

Economía sencilla 75: Análisis del Presupuesto 2026 anunciado por el Presidente Milei

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026
Economia

Positivo: Mercado argentino repunta tras presentación del Presupuesto 2026

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Next Post
Las exportaciones bonaerenses registraron en mayo un aumento del 50% interanual

Las exportaciones bonaerenses registraron en mayo un aumento del 50% interanual

Ultimas Noticias

Maravilla Martínez y el poder del gol

Maravilla Martínez y el poder del gol

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 16 de septiembre

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 16 de septiembre

Afectados por la dana tendrán que devolver la ayuda por sus coches desaparecidos antes de terminar el año

Lanús recibe a Fluminense en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana

Lanús recibe a Fluminense en la ida de los cuartos de final de la Copa Sudamericana

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO