• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Memes, influencers y TikTok: nuevas formas que explora la ciencia para comunicar

26 julio, 2021
Memes, influencers y TikTok: nuevas formas que explora la ciencia para comunicar
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Los divulgadores científicos están explorando nuevos formatos para comunicarse con las generaciones más jóvenes.

Los divulgadores científicos están explorando nuevos formatos para comunicarse con las generaciones más jóvenes.

Divulgadores científicos de medios universitarios o agencias ligadas a la ciencia exploran con influencers y en formatos digitales diversos, como TikTok y memes, acercar noticias relacionadas con la pandemia a un público más juvenil, mediante una información veraz y chequeada con fuentes confiables.

Con ese objetivo, desde la Red Interuniversitaria de Áreas de Prensa y Comunicación (Rediap) se busca hacer circular la información científica con otro tipo de estética, que incluya la misma veracidad y confiabilidad que las páginas web oficiales.

Malvina Rodríguez, coordinadora ejecutiva de Rediap, dijo a Télam que “hoy en las generaciones más jóvenes la circulación de información se da en formatos como TikTok. Con otro tipo de lógica, que va en relación con el fenómeno de los influencers”.

“Este tipo fenómenos ponen en manifiesto que tanto la producción como la divulgación de la ciencia no pueden estar desconectadas de las prácticas culturales de los públicos“, aseguró Rodríguez.

El video minuto, difundir contenidos científicos en una historia, los podcasts y hasta la exploración de nuevos formatos como los “memes” constituyen “formas culturales que hoy son parte de la comunicación, sobre todo de los más jóvenes”, expresó Rodríguez.

“En los medios privados se distorsiona la información científica, ya sea por intereses políticos o ideológicos”

Malvina Rodríguez, coordinadora de Rediap

Los medios universitarios trabajan con la Red a través de encuestas para la construcción de un Manual de Comunicación en situaciones de Riesgo y Crisis, que no es más que una serie de recomendaciones sobre las experiencias aprendidas durante la pandemia, el cual podría estar listo a fin de este año.

También trabajan en la conformación de un Banco Universal de Contenidos Audiovisuales en Salud, con videos de fácil difusión que tengan la estética de la redes sociales, en especial de Tik Tok.

En este contexto de pandemia, con la proliferación de noticias falsas, “la información de medios universitarios no son pareceres u opiniones, es información veraz, sin distorsiones, con fuentes directas y chequeadas, se trata de difundirla de una manera mas descontracturada”, asegura la coordinadora de Rediap.

Rodríguez detalló que en los medios privados “se distorsiona la información científica, ya sea por intereses políticos o ideológicos. La competencia permanente hace que la producción periodística este signada por lo instantáneo y con ella acuden a cualquier tipo de fuentes, sin chequearlas”

El contexto de pandemia puso en evidencia no solamente la importancia de comunicar la ciencia, sino también de combatir la desinformación. El director de Comunicación de la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (Unnoba), Marcelo Miró, planteó la necesidad de reflexionar sobre los motivos al desinformar y las razones por las cuales esa información circula con tanta fluidez.

“Ante la alarma social, se manifiesta la desesperación de las personas por buscar información alternativa a la oficial, que nos dé una explicación de la inminente amenaza y posibles soluciones”, sostuvo.

En el mundo científico existe cierto rechazo a trabajar con la lógica del youtuber, del influencer o de TikTok.

En el mundo científico existe cierto rechazo a trabajar con la lógica del youtuber, del influencer o de TikTok.

A su vez Rodríguez detalló que plantearse estos cambios en la divulgación científica es un proceso que ya se venía hablando pero que se aceleró en la pandemia. “Siempre hubo algo como aburrido, frío en el mundo científico. Ahora pretendemos no rechazar los formatos al que le podemos dar otro tipo de contenidos”, aseguró.

“Aunque sabemos que desde el mundo científico existe cierto rechazo a trabajar con la lógica del youtuber, del influencer o de TikTok”, expresó la coordinadora de Rediap.

En este punto, Emanuel Pujol, de la Agencia de Divulgación Científica de la Universidad de La Matanza, consideró que “se esta avanzando en una mejor comunicación de la ciencia” y que la Unlam “divulga sus materiales por Facebook, Youtube e Instagram”.

Respecto a los casos de mala información, aseguró que “nosotros no juzgamos lo hecho por los demás. Simplemente, nos encargamos de que todo lo que difundimos sea correcto“. Pero añadió que “al aumentar el flujo de información científica por la pandemia, también se incrementa el flujo de información equívoca. Durante la pandemia, periodistas de cualquier especialidad se vieron en necesidad de hablar de temas en los cuales no eran especialistas”

Por otra parte, Rodríguez destacó que con la irrupción del coronavirus “hubo que salir a la trinchera; el Estado con todas sus herramientas, los medios públicos y los medios universitarios tuvimos que salir a contrarrestar la infodemia, la subinformación, la mala información o la información verídica presentada de manera confusa o mal contextualizada”

Contó que desde esta posición “tuvimos que salir dar información fundamentada” para poder constituirnos en “una pared para las noticias falsas, en una usina de contenidos para medios privados”.

Matías Loebi, editor de noticias de la Agencia Científica del Instituto Leloir, aseguró a Télam que “tratamos de transmitir los temas mas complejos en un lenguaje accesible. Nadie puede garantizar la total decodificación de parte del que recibe la información, la gente hace su propia interpretación”

“No es tan fácil garantizar que el sentido que tenga la información científica sea el que el comunicador quiere que le llegue a la gente”, destacó el profesor de cursos de periodismo científico que se dan en el Instituto Leloir.

Para Loebi, “comunicar la ciencia es algo dinámico, no es dogmático. Uno comunica con los datos que tiene en el día, lo cual puede cambiar si surge otra evidencia”. Y citó el ejemplo del suero hiperinmune donde gente con mucha rigurosidad científica aconsejó su aplicación pese a no tener resultados con significación estadística, pero otro grupo lo desaconsejó porque no tiene suficiente evidencia.

“Plantear que la gente tenga una alfabetización científica es algo que llevará muchos años, pero para evacuar la duda sobre la seguridad y eficacia de una vacuna no se puede mirar lo que le pasó a un familiar o a un famoso. Hay que mirar los ensayos clínicos”, destacó Loebi. Y para finalizar, señaló que “un científico puede participar del diálogo en redes, pero no se puede obligarlo a hacer algo que no le sale o no siente”.

Fuente Telam

Previous Post

EEUU alineó a varios países para pedir a Cuba que respete “derechos y libertades”

Next Post

Dólar: aseguran que el ancla cambiaria ya no sirve para controlar la inflación

Related Posts

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en La Previa: las cifras ganadoras del sábado 13 de septiembre

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso
Sociedad

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa
España

Guía para montar un salón de entretenimiento en casa

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41
Guillermo Tiscornia

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales
Economia

Cambian los cajeros automáticos: a partir de septiembre solo se podrá extraer esta cantidad de efectivo de las terminales

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Nocturna: las cifras ganadoras del sábado 6 de septiembre

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro
Sociedad

Inteligencia Artificial, liderazgo y los nuevos líderes del futuro

¡Aguanten los sumerios!
Opinion

¡Aguanten los sumerios!

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto
Sociedad

Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del sábado 30 de agosto

Next Post
Dólar: aseguran que el ancla cambiaria ya no sirve para controlar la inflación

Dólar: aseguran que el ancla cambiaria ya no sirve para controlar la inflación

Ultimas Noticias

Jurado absuelve a exfuncionarios por la muerte de Solange Musse y deja un fallo polémico que reabre la herida de la cuarentena por COVID

Jurado absuelve a exfuncionarios por la muerte de Solange Musse y deja un fallo polémico que reabre la herida de la cuarentena por COVID

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe

Estados Unidos ejecuta segundo ataque militar contra embarcación venezolana en el Caribe

Exclusivo: El escándalo por rezagos aduaneros crece y la presión recae sobre la Secretaría General. Señalan a Santiago Viola como “nuestro hombre en la Aduana”

Exclusivo: El escándalo por rezagos aduaneros crece y la presión recae sobre la Secretaría General. Señalan a Santiago Viola como “nuestro hombre en la Aduana”

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO