• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Leonardo Grosso: “Es necesario un modelo de desarrollo con inclusión social y justicia ambiental”

1 agosto, 2021
Leonardo Grosso: “Es necesario un modelo de desarrollo con inclusión social y justicia ambiental”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Grosso es autor de la Ley de Fomento a la Agroecología

Grosso es autor de la Ley de Fomento a la Agroecología

El diputado nacional Leonardo Grosso afirmó que es necesario “pensar un modelo de desarrollo con inclusión social y justicia ambiental, que no se encuentra bajo este paradigma productivo concentrado”, y en ese sentido propuso darle mayor promoción a la agroecología.

Grosso es presidente de la Comisión de Recursos Naturales y Medio Ambiente de la Cámara baja e impulsor del proyecto de ley de Fomento a la Agroecología, que apunta a “disminuir la pobreza, la desigualdad social y producir alimentos para los más de 40 millones de argentinos sin lastimar a las generaciones futuras”.

El diputado del Frente de Todos explicó a Télam que “el modelo agrotecnológico dependiente de activos externos se encuentra en expansión e intensificación”, y precisó que “durante los últimos 50 años, las zonas de monocultivo y confinamiento de animales criados de manera industrial aumentó”.

“Nuestro modelo tiene una alta dependencia de combustibles fósiles y un uso intensivo de plaguicidas fertilizantes, semillas híbridas”, subrayó Grosso, quien remarcó que “todo esto generó un deterioro del suelo, la pérdida de biodiversidad, contaminación del ambiente, aumento de inundaciones, erosión energética y hasta la aparición de especies resistentes o tolerantes a los plaguicidas”.

En consecuencia, sostuvo que “es un modelo insustentable e insostenible”.

“Este proyecto de ley busca garantizar la igualdad e inclusión de todas y todos aquellos que están involucrados en la producción agrícola y en particular, garantizar la igualdad de género en las oportunidades””

Según la Red Nacional de Municipios y Comunidades que fomentan la Agroecología (Renama), esta disciplina científica aplica conceptos y principios ecológicos en el diseño y gestión de los sistemas agrícolas, buscando minimizar la introducción de recursos externos a la unidad productiva tales como fertilizantes, semillas, agroquímicos y combustible, y priorizando los procesos y las relaciones ecológicas que ocurren en el suelo y entre la biodiversidad.

En este marco, el proyecto de ley tiene como objetivo promover políticas que impulsen y desarrollen a la agroecología como “sistema integral de producción, comercialización, agroindustrialización y consumo de alimentos, y otras producciones primarias, con centralidad en su carácter sustentable en lo social, económico, cultural y ambiental”.

“Queremos que nuestros productores puedan insertarse en las cadenas de comercialización y consumo de alimentos, que las familias puedan acceder más fácilmente a una producción agraria distinta, sustentable a nivel social, económico y cultural-ambiental”, señaló el referente del Movimiento Evita.

El proyecto también contempla un Registro Nacional de Producciones Agropecuarias que permitirá “crear un código de identificación de las producciones agroecológicas y así certificar todos los productos de circulación nacional, a la vez que el Ministerio de Agricultura deberá etiquetar los productos agroecológicos”.

La agroecología aplica conceptos y principios ecológicos en el diseño y gestión de los sistemas agrícolas

La agroecología aplica conceptos y principios ecológicos en el diseño y gestión de los sistemas agrícolas

“Es fundamental que el Estado nacional cree un Fondo de Fomento para garantizar los seguros necesarios para todos los productores actuales y en transición, que permitan viabilidad económica y contemplen los efectos climáticos, como así también todo tipo de créditos y financiamiento para los agricultores y agricultoras familiares, indígenas y campesinos”, destacó el legislador.

Otro de los puntos sobresalientes del proyecto es la constitución de un Programa de Fomento de Investigación, Extensión Rural y Experimentación, que en conjunto con el INTA, INTI, universidades nacionales y el Conicet brindará asesoramiento y desarrollo tecnológico para el sector, posibilitando de esta manera una planificación a largo plazo en diversos contextos.

Asimismo, el diputado ponderó el rol de las mujeres en la seguridad alimentaria y en el manejo sustentable de la tierra, y sostuvo que “no sólo son una fuerza de trabajo en los sistemas agrarios culturales con base agroecológica, sino también las que promueven los cambios, las defensoras de la diversidad biocultural, las principales cuidadoras de la calidad y diversidad de las semillas”.

“Este proyecto de ley busca garantizar la igualdad e inclusión de todas y todos aquellos que están involucrados en la producción agrícola y en particular, garantizar la igualdad de género en las oportunidades”, indicó Grosso.

Por otra parte, el diputado oficialista señaló la necesidad de “poner en funcionamiento la ley 27.118 de Reparación Histórica de la Agricultura Familiar, generando empleo y potenciando el trabajo de nuestros campesinos, entre otras cosas del Centro de Producción de Semillas Nativas (Ceprosena)”, que si bien fue sancionada por el Congreso en 2014, aún espera su reglamentación.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Santiago Cafiero desmintió a Agustín Rossi y crece la tensión en el oficialismo: “Los candidatos sabían que tenían que renunciar”

Next Post

EEUU: advierten que la situación seguirá empeorando porque muchos habitantes no se vacunan

Related Posts

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real
Economia

Zuchovicki advierte que la reforma laboral revelará intereses políticos y destaca al 2026 como año de economía real

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas
Economia

Positivo: El mercado proyecta un riesgo país por debajo de los 500 puntos y crece la expectativa entre inversores y empresas

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”
Economia

Argentina revisa su papel exportador en el nuevo tablero energético de Rusia y China que está cambiando el “juego”

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %
Economia

Proyección económica: Valor del Dólar en diciembre y a mediados del 2027: Inflación mensual cercana al 2 %

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual
Economia

Inflación en la ciudad de Buenos Aires alcanza 2,2 % en octubre y 33,6 % interanual

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan
Economia

Capitales por 100.000 millones de dólares podrían volver a Argentina, según JPMorgan

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero
Economia

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Next Post
EEUU: advierten que la situación seguirá empeorando porque muchos habitantes no se vacunan

EEUU: advierten que la situación seguirá empeorando porque muchos habitantes no se vacunan

Ultimas Noticias

Con el triunfo de Argentinos, hoy River está afuera de la Libertadores: qué necesita para clasificar

Con el triunfo de Argentinos, hoy River está afuera de la Libertadores: qué necesita para clasificar

Las elecciones extremeñas dificultan la negociación de PP y Vox en Valencia

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa

Falopa y premio:La UNESCO distingue al “señor de las ambulancias”, Mario Ishii

Falopa y premio:La UNESCO distingue al “señor de las ambulancias”, Mario Ishii

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El retrato de una Europa que se está suicidando
Internacionales

El retrato de una Europa que se está suicidando

LO ULTIMO

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa
Politica

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO