• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, noviembre 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

En un año se sumaron 2,5 millones de nuevos pobres y el índice de pobreza subió del 34,6% al 39,5%

4 agosto, 2021
En un año se sumaron 2,5 millones de nuevos pobres y el índice de pobreza subió del 34,6% al 39,5%
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por el deterioro de los ingresos de la población frente a la inflación, en el primer trimestre de este año, aunque la actividad económica avanzó un 2,5%, aumentaron tanto la indigencia como la pobreza.

La indigencia o pobreza extrema subió del 8,6% al 11,2 % y la pobreza alcanzó al 39,5% frente al 34,6% en igual período de 2020, antes de la irrupción de la pandemia.

pobreza

A nivel de todo el país son 18,1 millones de pobres frente 15,6 millones del primer trimestre de 2020. De esos totales, los indigentes suman 5,1 millones versus 3,9 millones un año atrás.

Así, 2,5 millones más de personas que un año atrás pasaron a vivir en hogares con ingresos insuficientes para comprar una canasta básica.

Los datos se desprenden de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que difundió este miércoles el INDEC. Y que marcan un fuerte deterioro general de los ingresos, pero en particular entre el 40% de la población que vive con recursos muy bajos.

Resistencia, con el 53,9% encabeza el ranking de pobreza frente al 45,9% un año atrás. En el conurbano bonaerense subió del 39,8% al 44,4%.

En la Ciudad de Buenos Aires, donde la Dirección de Estadística porteña difundió los datos del primer trimestre, la pobreza aumentó del 22,9 al 26,5% en un año.

Varios factores pesan en esta suba interanual de la pobreza:

* El ingreso por habitante del  40% de menores recursos registró un incremento nominal del 27,4% cuando la inflación interanual promedio del trimestre fue del 40,6%. Y la canasta de pobreza aumentó el 42,2%.

• En el primer trimestre de 2020, se otorgaron bonos a los jubilados y pensionados de haberes mínimos y a los beneficiarios de la AUH – los que ayudaron a reducir los indicadores de la medición del año pasado- que no se repitieron en igual período de 2021.

• Un año atrás, por decreto, hubo aumentos salariales de suma fija que beneficiaron más a los sueldos más bajos que tampoco se repitieron a comienzos de este año.

• A marzo de este año, los salarios de los trabajadores no registrados – que ganan menos de la mitad que los registrados- tuvieron un incremento interanual del 37,3% versus una inflación del 42,6% y un 45% del valor de la canasta de pobreza.

• Las jubilaciones y pensiones registraron a marzo un alza interanual del 29,4%. Los bonos a los que menos ganan se otorgaron en abril y mayo.

El 39,5% del primer trimestre es inferior al 45,2% del cuarto trimestre de 2020. Pero por la incidencia del medio aguinaldo, que se registra en los meses de enero y julio, esa comparación no es homogénea.

Lo correcto es comparar el primero y tercer trimestre, por un lado, y el segundo y el cuarto, por el otro. Y eso explica en parte, salvo si irrumpe una crisis como arrancó el año pasado con la pandemia y las restricciones a la actividad , que las mediciones del primer y tercer trimestre arrojen porcentajes inferiores a los del segundo y cuarto trimestre.

En este caso, el 39,5% es superior también a la cifra de pobreza tanto del primer como del tercer trimestre del año pasado e inferiores al segundo y cuarto trimestre de 2020.

En 2020, la secuencia trimestral de la pobreza fue la siguiente: 34,6% primer trimestre, 47,2% segundo trimestre, 38,8% el tercer trimestre y 45,2% cuarto trimestre. Y la medición semestral fue del 40,9% y 42%.

Los picos del segundo, tercer y cuarto trimestre de 2020 se debieron a las restricciones impuestas a la circulación y actividad económica.

El INDEC difundirá los datos de pobreza de la primera mitad de 2021 el 30 de septiembre.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

El Gobierno y el FMI mantuvieron reuniones técnicas virtuales y presenciales, por el nuevo programa

Next Post

Entró en vigencia el nuevo Marco Regulatorio de Biocombustibles que regirá hasta 2030

Related Posts

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero
Economia

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma
Economia

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana
Economia

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata
Economia

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata

Next Post
Entró en vigencia el nuevo Marco Regulatorio de Biocombustibles que regirá hasta 2030

Entró en vigencia el nuevo Marco Regulatorio de Biocombustibles que regirá hasta 2030

Ultimas Noticias

Quimsa venció a Regatas, y Boca quiere arrimarse a la punta de la Liga Nacional

Quimsa venció a Regatas, y Boca quiere arrimarse a la punta de la Liga Nacional

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Riesgo país en su nivel más bajo en casi un año impulsa optimismo financiero

Cristina K agota con su cinismo hablando de “show judicial” mientras vuelve a enfrentar otra causa de corrupción gigantesca

Cristina K agota con su cinismo hablando de “show judicial” mientras vuelve a enfrentar otra causa de corrupción gigantesca

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso
Internacionales

Ucrania ataca refinería en Volgogrado y planta energética en Kostroma dentro de campaña contra el aparato energético ruso

LO ULTIMO

Cristina K agota con su cinismo hablando de “show judicial” mientras vuelve a enfrentar otra causa de corrupción gigantesca
Corrupcion

Cristina K agota con su cinismo hablando de “show judicial” mientras vuelve a enfrentar otra causa de corrupción gigantesca

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO