• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Crudo video: Impactantes resultados sobre el cambio climático con cifras y datos de 14.000 publicaciones científicas

13 agosto, 2021
Crudo video: Impactantes resultados sobre el cambio climático con cifras y datos de 14.000 publicaciones científicas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Nicolás Camargo Lescano

Autoridades del Ministerio de Ciencia y Tecnología, junto a investigadores del CONICET, detallaron y explicaron los principales aspectos del trabajo realizado por el IPCC, que evaluó las bases físicas de esta problemática global. “Nuestro planeta se está calentando, lo está haciendo muy rápidamente y con consecuencias cada vez mayores”, alertaron.

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MINCyT) presentó y analizó los aspectos más destacados del nuevo informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que habían sido difundidos previamente por el ente internacional y que detallan las bases físicas de la problemática del cambio climático.

El evento, transmitido virtualmente, contó con la apertura de Carolina Vera, jefa de Gabinete del MINCyT e integrante del Comité Ejecutivo del IPCC; y de Rodrigo Rodríguez Tornquist, secretario de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, perteneciente a la cartera de Ambiente. Además, también disertaron investigadores argentinos que estuvieron como autores del informe.

“Es un diálogo entre la ciencia y las políticas públicas. Los reportes están elaborados por investigadores de todo el mundo pero que luego se ponen a validación de las delegaciones gubernamentales y resulta en un trabajo coproducido, para ser usado por los tomadores de decisión”, explicó Vera, quien, además de ser investigadora del CONICET, es vicepresidenta del Grupo de Trabajo 1 del IPCC.

En el inicio de la presentación, Vera compartió algunas cifras en torno a la elaboración del reporte: fueron más de 14 mil las publicaciones científicas evaluadas, a partir del trabajo de 234 autores de 65 países, incluyendo a seis de Argentina. De ese total, un 28 por ciento fueron mujeres -frente a un 17 por ciento alcanzado en el reporte anterior- y para el 30 por ciento del total de científicos representó la primera vez en esta experiencia.

Resultados que inquietan

“Una de las conclusiones finales es que nuestro planeta se está calentando, lo está haciendo muy rápidamente y con consecuencias cada vez mayores. Este informe deja claro que es posible limitar el calentamiento futuro en unas pocas décadas, pero el clima que experimentemos en un futuro depende de nuestras decisiones ahora”, subrayó la especialista.

Tanto Vera como el resto de los investigadores fueron repasando algunos de los mensajes y conclusiones más importantes de este trabajo. Juan Rivera, investigador del CONICET en el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA-CONICET), explicó que los cambios recientes en el clima “son generalizados, rápidos y cada vez más intensos, y no tienen precedentes en miles de años”.

Rivera explicó que la influencia humana ha calentado el clima en los últimos dos mil años. “Hay muchos cambios en el sistema climático que son señal de alerta. La concentración de dióxido de carbono, por ejemplo, es la más alta en al menos dos millones de años. El aumento en el nivel del mar tiene el ritmo de aumento más rápido en tres mil años, mientras que el retroceso de glaciares marinos llegó a niveles sin precedentes en al menos dos mil años”, ilustró el investigador.

A su vez, Rivera explicó que, a partir del cambio climático, se registran más eventos de calor extremo, lluvias torrenciales más frecuentes e intensas, incrementos de sequías en algunas regiones y calentamiento y acidificación en los océanos.

Vera continuó con la conclusión de que las reducciones inmediatas, rápidas y a gran escala de las emisiones de gases de efecto invernadero, son “indispensables para limitar el calentamiento a 1,5° C”. La investigadora y doctora en Ciencias de la Atmósfera explicó que el informe utilizó un conjunto de cinco escenarios ilustrativos para explorar el impacto de gases de efecto invernadero.

“Estos escenarios son un insumo para que los modelos numéricos del clima puedan elaborar las proyecciones a futuro. Una de las grandes conclusiones es que las emisiones futuras provocan calentamiento futuro adicional: con cada cantidad adicional de calentamiento global, los cambios se hacen mayores”, alertó la jefa de Gabinete del MINCyT.

https://www.youtube.com/watch?v=UqaZGSHNwiM

La influencia humana

Alejandro di Luca, de la Universidad de Québec, Canadá, repasó el punto de la responsabilidad indiscutida de las actividades humanas en el escenario actual de cambio climático, que genera eventos extremos más frecuentes y severos.

“El calentamiento observado está causado por las emisiones de gases de efecto invernadero de las actividades humanas y, a su vez, parcialmente encubierto por el enfriamiento por aerosoles”, detalló di Luca. “A partir de las evaluaciones, se puede comprobar que el cambio climático ya está afectando a todas las regiones habitadas del mundo”, agregó.

Por su parte, Anna Sorennson, investigadora del CONICET con sede de trabajo en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA-UBA-CONICET), abordó la problemática del cambio climático que “genera cambios que aumentarán con un mayor calentamiento”.

“En este informe, tenemos mucha información regional. Esto es clave para informar decisiones sobre el manejo de riesgo y la adaptación”, remarcó Sorennson, y explicó, a su vez, que un tercio del informe está dedicado a la información regional, lo cual es un aspecto fundamental en los informes de IPCC.

“Introducimos unos 35 nuevos índices de condiciones climáticas que conducen a impactos, tales como calor/frío, lluvia/sequía, nieve y hielo, viento, corrientes oceánicas y costeras, entre otras. Y estos índices permitirán conectar mejor al área de impacto y la de adaptación”, especificó la científica.

Proyecciones

En relación a la región de Sudamérica, Sorennson explicó que se observarán incrementos en la temperatura, subida del nivel del mar y erosiones costeras. “En el Sudeste de Sudamérica, además, se proyecta un aumento en la intensidad y frecuencia de lluvias extremas e inundaciones a partir de los 2°C de calentamiento global”, agregó. El sudoeste, por su parte, tendrá grandes probabilidades de que el área que sufre sequías intensas y frecuentes se amplifique.

Para el sur del continente, además, se proyectan aumentos en la intensidad y la frecuencia de lluvias extremas e inundaciones a partir de los 2°C de calentamiento global, así como incrementos en las sequías para las mismas condiciones.

En el cierre, Lucas Ruiz, investigador del IANIGLA-CONICET, explicó que, para algunos de los cambios en el sistema climático, ya no hay vuelta atrás. “Muchos de estos cambios son procesos lentos, especialmente en los océanos y las regiones frías. Se calcula que el retroceso de glaciares y pérdidas de hielo marino en el Ártico continuarán por varias décadas, mientras que el derretimiento de capas de hielo de Groenlandia y la Antártida continuarán por miles de años”, expuso.

En la misma línea, Ruiz apuntó que, así como los cambios en los océanos continuarán por cientos a miles de años, también seguirá aumentando el nivel del mar.

Envio especial de Agencia CTyS-UNLaM para Total News

Nota Anterior

Elecciones 2021: la última obsesión de Mauricio Macri y el gesto interno para Horacio Rodríguez Larreta

Nota Siguiente

Ualá consiguió una inversión de US$ 350 millones, la mayor para una empresa argentina

Related Posts

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica
Internacionales

Una nación emerge como la mayor potencia militar de América Latina y supera a Alemania e Irán en capacidad bélica

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní
España

Estados Unidos evalúa entregar bombarderos furtivo B-2 a Israel ante la amenaza nuclear iraní

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.
Opinion

¿Podemos seguir financiando todo? En medio esta la gente.

“Ahí lo tenés al pelotudo”: Axel Kicillof. El bobo de wall street
Nicolás J. Portino González

“Ahí lo tenés al pelotudo”: Axel Kicillof. El bobo de wall street

Un candidato de LLA procesado por fraude ganó las elecciones y reabrió el debate sobre la impunidad política en Argentina y la falta de inversores. La relación con YPF
Corrupcion

Un candidato de LLA procesado por fraude ganó las elecciones y reabrió el debate sobre la impunidad política en Argentina y la falta de inversores. La relación con YPF

¿Ha estallado la paz? *
Enrique G Avogadro

¿Ha estallado la paz? *

Delitos federales en Argentina: justicia tardía, castigos laxos y privilegios excesivos
Corrupcion

Delitos federales en Argentina: justicia tardía, castigos laxos y privilegios excesivos

El susurro en los Minaretes: La agente del Mossad que bailó en Teherán. Esto no es una novela
Internacionales

El susurro en los Minaretes: La agente del Mossad que bailó en Teherán. Esto no es una novela

El gobierno ilegal británico en Malvinas aprueba un adelanto presupuestario de £66,9 millones para evitar sobresaltos económicos
Economia

El gobierno ilegal británico en Malvinas aprueba un adelanto presupuestario de £66,9 millones para evitar sobresaltos económicos

Next Post
Ualá consiguió una inversión de US$ 350 millones, la mayor para una empresa argentina

Ualá consiguió una inversión de US$ 350 millones, la mayor para una empresa argentina

Ultimas Noticias

Madrid detecta 119 pisos turísticos duplicados en el informe remitido por Consumo para «facilitar la labor de inspección y sanción»

Godoy Cruz reinauguró su estadio y fue una fiesta

Godoy Cruz reinauguró su estadio y fue una fiesta

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Fuerte mensaje de Milei contra el peronismo: “Por suerte están empezando a caer presos”

Fuerte mensaje de Milei contra el peronismo: “Por suerte están empezando a caer presos”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO