• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, mayo 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Lerner: “Se han reforzado fuertemente las políticas de educación y cuidado de la primera infancia”

14 agosto, 2021
Lerner: “Se han reforzado fuertemente las políticas de educación y cuidado de la primera infancia”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Lerner sostuvo en "el concepto de festejar y homenajear a los niños con la idea de infancias en plural". Foto: Godoy Camila

Lerner sostuvo en “el concepto de festejar y homenajear a los niños con la idea de infancias en plural”. Foto: Godoy Camila

En el marco del Día de la Infancias, cuya celebración es este domingo, el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) del Ministerio de Desarrollo Social, Gabriel Lerner, realizó un balance sobre algunas de las políticas del gobierno en relación a esa franja etaria poblacional, y destacó que: “Se han reforzado fuertemente las políticas de educación y cuidado de la primera infancia, allí hay diferentes líneas de diferentes áreas de gobierno, no es solo lo que hacemos nosotros sino lo que hace el (Poder) Ejecutivo nacional”.

• Programa de Apoyo al Plan de Primera Infancia

En este punto, el funcionario remarcó el trabajo del Programa de Apoyo al Plan de Primera Infancia en infraestructura, destinadas a personas de 45 días a cuatro años, que se realiza mediante el crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y detalló que tiene en ejecución al menos 311 obras, 30 jardines nuevos y 281 refacciones integrales de centros de desarrollo infantil que dependen de municipios u organizaciones sociales; que supone una inversión de más $5.000 millones, orientadas a un universo de 27.760 niños y niñas.

• Centros de Desarrollo Infantil

En este punto, agregó que a esto se suma la decisión del presidente Alberto Fernández, en una operatoria conjunta de los ministerios de Obras Públicas y de Desarrollo Social, de avanzar en la construcción de 333 nuevos Centros de Desarrollo Infantil (CDI), lo cual implica una inversión adicional de $10.500.000.000.

Lerner dijo a Télam que además de aportar infraestructura, el Estado nacional realiza un acompañamiento financiero y técnico a jardines comunitarios. En lo que va de la actual gestión -añadió-, esos establecimientos crecieron en más de un 50 por ciento, hasta llegar 2.400 dispuestos en todo el país. A ello se suman becas, alcanzando una cobertura de 170.000 niñas y niños.

Lerner: "Se han reforzado fuertemente las políticas de educación y cuidado de la primera infancia".

Lerner: “Se han reforzado fuertemente las políticas de educación y cuidado de la primera infancia”.

• Programa 1.000 días

En materia de primera infancia, el secretario también mencionó el Programa 1.000 Días, que refuerza y amplía la Asignación Universal por Embarazo, y 500 nuevos jardines del sistema educativo.

• Tarjeta Alimentar

Lerner, destacó la Tarjeta Alimentar y señaló que en los últimos meses “hemos incluido chicos y chicas de hasta 14 años de edad que o bien tienen discapacidad o reciben la asignación universal por hijo o son hijos de madres que reciben pensión”.

Lo que significa – añadió- “que hoy llega a 4 millones de niños, niñas y adolescentes de hasta 14 años inclusive y eso supone una inversión anual de 250 mil millones de pesos, lo que supone una inversión anual de tremenda envergadura”.

• Plan Federal Juana Manso

Asimismo, destacó que desde la llegada a la gestión se tuvo como línea programática la escucha de los chicos y chicas en relación a las políticas públicas y surgió la problemática de la conectividad; que a través del Plan Federal Juana Manso, permitió recuperar la conectividad y apoyar a las comunidades educativas, y ya se entregaron 633.000 netbooks a chicas y chicos.

La Tarjeta Alimentar "hoy llega a 4 millones de niños, niñas y adolescentes de hasta 14 años inclusive".

La Tarjeta Alimentar “hoy llega a 4 millones de niños, niñas y adolescentes de hasta 14 años inclusive”.

• Políticas de protección y diálogo

El funcionario subrayó algunas políticas de protección, como la Línea 102 cuyo abordaje alcanza a niños, niñas y adolescentes con sus derechos amenazados o vulnerados, “asumimos la gestión en diciembre del 19 con 16 provincias incorporadas a la Línea 102, y hoy se eleva a 23 jurisdicciones del país y esperamos el año próximo cubrir todo el país”.

Y enfatizó: “Este dispositivo de atención telefónica y asesoramiento especializado está gestionado por los organismos de niñez de cada jurisdicción vinculados con los sistemas locales”.

Sobre el diálogo y la interacción con la comunidad, destacó el rol de las nuevas herramientas digitales de Senaf lanzadas durante su gestión, para dialogar con la comunidad como las páginas web creadas de la Línea 102, del Consejo de Adolescentes, una página en Facebook, un canal de YouTube y una cuenta en la red Instagram.

• Aunar

Otro eje de gestión mencionado a esta agencia, es la estrategia Aunar, una iniciativa de Apoyo para la compra de Insumos de Higiene, Protección Personal y Kits Lúdico-Pedagógicos, a hogares de niños y niñas que alcanzan entre 8.500 y 9.000 chicos; donde junto a Unicef durante la Covid-19 se envió un subsidio directo a los hogares para poder afrontar necesidades de la pandemia.

Actualmente, contó, están trabajando en conjunto a través del Consejo Federal de Niñez con todas las provincias para asegurar una Tablet a cada uno de los niños y niñas de los 590 hogares del país incluidos en Aunar a partir de los 6 años.

• Programa de Acompañamiento al Egreso

El secretario se refirió al Programa de Acompañamiento al Egreso para adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales (PAE) y señaló que alcanza a quienes han estado en hogares y engrasan de los mismos, éste pasó de 185 titulares en diciembre de 2019 a 981 en la actualidad.

Eso supone que esos adolescentes o jóvenes tienen algún acompañamiento para desarrollar proyectos de vida autónomos, que cobran una beca que equivale al 75% del salario mínimo vital y móvil para acompañarlos en su proyecto de vida autónoma.

• Ley Brisa

Sobre la Ley Brisa, de reparación económica para niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia familiar o de género (Rennya), Lerner dijo “tomamos la gestión con 339 y hoy son 884 las personas que acceden a esta reparación, eso es pasar de $ 78 millones de inversión anual a $ 350 millones”.

• Consejo Consultivo de la Senaf

“Hemos generado un programa de participación de niños, niñas y adolescentes para que tengan incidencia en la política pública y estamos haciendo convenios con provincias y municipios, les otorgamos asistencia técnica y transferencia presupuestaria para que generen normativas o creen programas para generar espacios de escucha relacionados con las políticas públicas”, contó el funcionario sobre la creación del Consejo Consultivo de Adolescentes de la Senaf.

“Son 48 chicos, 32 titulares y seis suplentes, cuya selección la hizo un comité de pibes de otras organizaciones hicieron la selección y el criterio es representación federal, paridad de género, presencia de diversidad sexual, chicos y chicas de pueblos originarios, etc. y viene funcionando desde febrero de este año”, expresó.

El Estado nacional realiza un acompañamiento financiero y técnico a jardines comunitarios.

El Estado nacional realiza un acompañamiento financiero y técnico a jardines comunitarios.

Del Día del Niño al Día de las Infancias: las diversidades reconocidas y la promoción de derechos

Lerner sostuvo que “el concepto de festejar y homenajear a los niños con la idea de infancias en plural” se debe a que “hay chicos que tienen acceso a sus derechos muy reconocidos y los ejercen y hay una cantidad de niños y niñas que no”.

El secretario manifestó que “hay niños y niñas en la Argentina que no acceden a sus derechos, desde su seguridad alimentaria, su derecho a la educación hasta no ser víctimas de violencia, por citar algunos”.

“Es importante que no solamente el Estado sino el conjunto de la sociedad ponga a los pibes y las pibas en primer lugar en la etapa que se viene””

Gabriel Lerner

“El primer día del niño de gestión agregamos un elemento de debate tratando de acompañar un proceso de transformaciones culturales que no lo creamos nosotros pero apuntamos a potenciar con la idea de renombrar el día del niño como el “Día de las infancias”, recordó Lerner.

Para él, “en la idea fundamental de concebir que no hay una sola manera de ser niño, que hay niños, niñas, niñes, que hay diversidad cultural, diversidad étnica, que hay diversidad territorial, que hay diversas modalidades, que hay chicos con discapacidad, que hay chicos de pueblos originarios pero también en reconocer que hay desigualdades sociales en el accesos a derechos de las infancias”.

“Cuando hablamos de pobreza hablamos de los ingresos de millones de hogares donde tienen niños””

Gabriel Lerner

El funcionario sostuvo que este año, “además de continuar con las tareas territoriales y de debate, estamos poniendo en valor las líneas programáticas principales que el Estado Nacional ha desarrollado vinculados con las chicas y los chicos, y muy especialmente con quienes están en mayor situación vulnerabilidad, con la brújula presidencial de empezar por los últimos para llegar a todas y a todos”.

Consultado sobre cómo ve la niñez y la adolescencia, el secretario dijo que “hay un primer tema que es algo ineludible que son los altos índices de pobreza infantil, cuando hablamos de pobreza hablamos de los ingresos de millones de hogares donde tienen niños”.

En la Argentina, conforme al Indec, casi seis de cada 10 chicos -57,7%- es pobre.

En la Argentina, conforme al Indec, casi seis de cada 10 chicos -57,7%- es pobre.

Otro tema de singular importancia para Lerner, es el desafío de la inclusión educativa a partir de la pospandemia.

“Probablemente, además de los temas de pobreza uno de los actos más negativos en los pibes y pibas como resultado de la pandemia va a ser su inclusión educativa y la profundización de las desigualdades porque está claro que el acceso y la relación con el sistema educativo a distancia mediado por soportes digitales no fue tan perjudicial en familias de clase media o alta, que en los sectores populares donde los instrumentos para ese tipo de vinculación son mucho más precarios”, reflexionó Lerner.

“Está claro que el acceso y la relación con el sistema educativo a distancia mediado por soportes digitales no fue tan perjudicial en familias de clase media o alta, que en los sectores populares””

Gabriel Lerner

En tanto, enfatizó que, “aun en un contexto extremadamente difícil en el cual la prioridad ha sido poner a resguardo a los enfermos de Covid-19 y sobrellevar la pandemia, el gobierno ha hecho esfuerzos importantes por asegurar el bienestar infantil o, al menos, reducir el impacto negativo de la pandemia en los pibes y las pibas”.

Y concluyó: “Es importante que no solamente el Estado sino el conjunto de la sociedad ponga a los pibes y las pibas en primer lugar en la etapa que se viene porque hay desafíos muy importantes y en nuestro punto de vista el desafío de la inclusión educativa quizá sea el que más requiera de un esfuerzo conjunto del Estado, la sociedad y la familia”.

Fuente Telam

Nota Anterior

Cuáles son las dos cumbre en las que de aquí a fin de año Alberto Fernández podrá saludar a Joe Biden

Nota Siguiente

Izquierda versus libertarios: “Si votás a Milei te sale Videla”

Related Posts

Una mujer arrojó a su hija de dos años a la ruta al paso de un camión en Río Negro, pero hubo un milagro
Policiales

Una mujer arrojó a su hija de dos años a la ruta al paso de un camión en Río Negro, pero hubo un milagro

Noticias para jubilados: el servicio clave de PAMI que sigue vigente en mayo 2025
Sociedad

Noticias para jubilados: el servicio clave de PAMI que sigue vigente en mayo 2025

Feria del Libro: Tomas Casaubon presentó dos de sus poemarios
Sociedad

Feria del Libro: Tomas Casaubon presentó dos de sus poemarios

Vaticano: El cónclave arranca el 7 de mayo con 135 cardenales en busca de un nuevo Papa
España

Vaticano: El cónclave arranca el 7 de mayo con 135 cardenales en busca de un nuevo Papa

René Descartes, la ideología de género, los juegos olímpicos y el sentido común
Opinion

René Descartes, la ideología de género, los juegos olímpicos y el sentido común

La profunda reflexión de un sobrino del papa Francisco: “La mejor forma de acompañar era…”
Sociedad

La profunda reflexión de un sobrino del papa Francisco: “La mejor forma de acompañar era…”

Javier Milei reconoció haberse disculpado ante el papa Francisco en su último encuentro: “Me dijo que eran errores de juventud”
Internacionales

Javier Milei reconoció haberse disculpado ante el papa Francisco en su último encuentro: “Me dijo que eran errores de juventud”

“La Madonna me dijo prepárate la tumba”: la historia de cómo Francisco decidió ser enterrado en Santa María la Mayor
España

“La Madonna me dijo prepárate la tumba”: la historia de cómo Francisco decidió ser enterrado en Santa María la Mayor

La exclusión del cardenal Becciu del cónclave, por una carta que dejó Francisco, genera un fuerte debate en el Vaticano
España

La exclusión del cardenal Becciu del cónclave, por una carta que dejó Francisco, genera un fuerte debate en el Vaticano

Next Post
Izquierda versus libertarios: “Si votás a Milei te sale Videla”

Izquierda versus libertarios: "Si votás a Milei te sale Videla"

Ultimas Noticias

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados

Elecciones CABA: la polarización triangular puede arrojar resultados inesperados

Las agustinas de Talavera: «Solo pensamos en cómo ayudar al Papa»

“Estando Gallardo en el banco, es más difícil que Boca pueda ganar”

“Estando Gallardo en el banco, es más difícil que Boca pueda ganar”

Video: un ex River erró un penal y Arsenal extendió su increíble racha sin triunfos

Video: un ex River erró un penal y Arsenal extendió su increíble racha sin triunfos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO