Según un pedido de información pública solicitado por La Cornisa, el PAMI gasta en sueldos entre 2 y 3 millones mensuales en los vacunatorios instalados especialmente para vacunar contra el Covid-19.
En el vacunatorio «Alicia Moreau de Justo» ubicado en el barrio de Caballito, se desempeñan 31 personas cuyo sueldo promedio es de $68.040 al mes de agosto tras un aumento estipulado del 10%. En septiembre recibirán un 4% de aumento según los datos oficiales. En otro vacunatorio ubicado en el municipio de Lanús, la cantidad de empleados asciende a 45 personas con salarios que van de los $60.552 a $86.610.
Los vacunadores y empleados administrativos deben realizar tareas de atención al público por cuatro a seis horas diarias. Los sueldos están por encima del promedio recibido por un enfermero y camillero del sector público y privado. En el PAMI, el sector que recibe los mejores salarios depende de la Gerencia de Comunicación y Relaciones Institucionales, a cargo de Guido Volnovich, hermano de su titular. En su dependencia los salarios llegan a los $127.944 sin tener en cuenta los cargos gerenciales que el PAMI no informó.
El PAMI incorporó 1459 personas para la campaña de vacunación. El 14 de junio de este año, tras un informe de la Cornisa sobre el funcionamiento de los «vacunatorios fantasma» del PAMI, Cristina Kirchner contestó que la mayoría de sus empleados trabajan ad honorem pues militaban por el proyecto nacional y popular. Pero el informe oficial desmiente sus dichos.
A pesar de que La Cornisa solicitó el listado de trabajadores de la salud y empleados administrativos de todos los vacunatorios dependientes del PAMI, no se informó sobre la nómina de empleados de la agencia Vicente López UGL VIII ubicada frente a la Quinta Presidencial.
Allí La Cornisa mostró que se entregaban carnets vacunatorios sin firma, sello ni matrícula del vacunador. https://www.youtube.com/embed/G9k-HDtEXT4?feature=oembed