• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, noviembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El intercambio comercial de julio dejó un superávit de US$ 1.537 millones

19 agosto, 2021
El intercambio comercial de julio dejó un superávit de US$ 1.537 millones
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El incremento en la facturación de las exportaciones se dio en el marco de aumento generalizado de los precios de todos los productos.

El incremento en la facturación de las exportaciones se dio en el marco de aumento generalizado de los precios de todos los productos.

El intercambio comercial cerró en julio con un superávit de US$ 1.537 millones, por encima de los US$ 1.480 millones de saldo positivo registrados en igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)

En julio, las exportaciones sumaron US$ 7.252 millones, con un crecimiento interanual del 47,1%; mientras que las importaciones ascendieron a US$ 5.715 millones, con un alza del 65,9%.

El incremento en la facturación de las exportaciones se dio en el marco de aumento generalizado de los precios de todos los productos, en el caso del rubro combustible y energía el incremento fue del 128% interanual, en un contexto en el que se verificó un comportamiento dispar en lo que respecta a las cantidades vendidas.

Así, la facturación de US$ 2.375 millones por la venta al exterior de los productos primarios, representó un aumentó de 54% a partir de una suba de 15% en las cantidades vendidas y una mejora de 32% en los precios respecto a julio del año pasado,

En cambio, en las manufacturas de origen agropecuario (MOA), la suba del 29,7% en la facturación, por un monto de US$ 2.625, fue producto de un incremento de 34,8% en los precios y una caída del 4,8% en las cantidades comercializadas, debido a los problemas de embarques surgidos por la bajante del río Paraná.

En cuanto a las manufacturas de origen industrial (MOI) cuyo crecimiento en la facturación alcanzó al 78,7%, para sumar US$ 1.896 millones, combinó una suba del 21,7% en los valores pero del 45,2% en las cantidades, principalmente, automotores.

Por último, la venta al exterior de combustibles y energía ascendió a US$ 356 millones, 15% más que en julio del 2020, con una caída del 48,2% en las cantidades, pero con precios que subieron 128% interanual.

Comercio con el Mercosur y Unión Europea

En julio, el comercio con el Mercosur representó 16,5% de las exportaciones y 25,2% de las importaciones totales.

El saldo de la balanza comercial fue negativo en relación con el Mercosur y positivo con la Unión Europea.

El saldo de la balanza comercial fue negativo en relación con el Mercosur y positivo con la Unión Europea.

El intercambio con este bloque arrojó un saldo negativo de US$ 245 millones, pese a que las exportaciones alcanzaron US$ 1.193 millones y fueron 62,8% superiores a las de julio de 2020, debido a una suba principalmente en las ventas de MOI.

El 79,3% de las exportaciones al bloque fueron a Brasil; 10,4%, a Uruguay; 9,5%, a Paraguay; y 0,8%, a Venezuela.

En segundo lugar, se ubicó el comercio con la Unión Europea que representó 16,7% de las ventas y el 15,2% de las compras.

El intercambio comercial con la UE arrojó un saldo positivo de US$ 340 millones. Las exportaciones totalizaron US$ 1.211 millones, frente a compras por US$ 871 millones. .

En los siete meses de 2021, el saldo de la balanza comercial fue superavitario de US$ 8.310 millones, por debajo de los US$ 9.739 millones de enero-julio del 2020.

Sin embargo, si en este período se hubiesen registrado los mismos precios que en 2020, el saldo comercial habría tenido un superávit de solo US$ 3.436 millones.

Bajo este supuesto, y debido a que el Índice de precios de las exportaciones tuvo una suba de mayor magnitud, 24,3%, que el Índice de precios de las importaciones, 11,1%, el país registró una ganancia en los términos del intercambio US$ de 4.041 millones.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

Los bancos alertan que la presión fiscal incrementa hasta un 50% el costo financiero de los préstamos

Next Post

Rosario, en alerta por dos nuevos juicios contra un capo de Los Monos y una amenaza a los tiros

Related Posts

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca
Economia

Positivo: Estados Unidos y Argentina anuncian marco de acuerdo comercial e inversionista recíproca

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.
Economia

Inflación de octubre muestra leve aceleración, al 2,3%, casi el 10% de lo que había trepado en 2023.

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza
Economia

Economía sencilla 80: Economía argentina con mercados en alza

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino
Economia

Parte del acuerdo de swap con Estados Unidos ya fue usado por el Banco Central argentino

Next Post
Rosario, en alerta por dos nuevos juicios contra un capo de Los Monos y una amenaza a los tiros

Rosario, en alerta por dos nuevos juicios contra un capo de Los Monos y una amenaza a los tiros

Ultimas Noticias

Chiquito Romero no fue citado en Argentinos para el duelo clave ante Estudiantes: ¿señal de despedida?

Chiquito Romero no fue citado en Argentinos para el duelo clave ante Estudiantes: ¿señal de despedida?

El PP incrementa su ofensiva parlamentaria por el avión turco, ahora en el Senado

Otra jornada de fuego: un nuevo incendio en Villa Celina se suma a la semana incendiaria en Buenos Aires

Otra jornada de fuego: un nuevo incendio en Villa Celina se suma a la semana incendiaria en Buenos Aires

Presencia militar británica consolida el control estratégico sobre Malvinas y el Atlántico Sur

Presencia militar británica consolida el control estratégico sobre Malvinas y el Atlántico Sur

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Rusia lanza misiles balísticos y 135 drones contra población civil ucraniana en una nueva noche de terror
Internacionales

Rusia lanza misiles balísticos y 135 drones contra población civil ucraniana en una nueva noche de terror

LO ULTIMO

Presencia militar británica consolida el control estratégico sobre Malvinas y el Atlántico Sur
Politica

Presencia militar británica consolida el control estratégico sobre Malvinas y el Atlántico Sur

RECOMENDADAS

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!
Heriberto Justo Auel

Al gran pueblo argentino…  ¡salud!

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO