• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 18, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Un periodista argentino que trabajó 20 años en Kabul no descarta un probable “acuerdo secreto”

21 agosto, 2021
Un periodista argentino que trabajó 20 años en Kabul no descarta un probable “acuerdo secreto”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Grassi pasó las últimas dos décadas entre Roma y Kabul, donde dirigía medios de comunicación y capacitaba trabajadores.

Grassi pasó las últimas dos décadas entre Roma y Kabul, donde dirigía medios de comunicación y capacitaba trabajadores.

El periodista argentino Ricardo Grassi pasó las últimas dos décadas entre Roma y Kabul, donde vivía varios meses al año para dirigir medios de comunicación y capacitar a quienes trabajan en ellos, y esa experiencia lo llevó a plantear que con la llegada de los talibanes a la capital afgana se pusieron en marcha “algunos acuerdos secretos que se conocerán en 50 años”.

La intuición de Grassi proviene de alguien con información y conocimiento del terreno, porque desde que fue contratado por la Unión Europea (UE) para organizar “la primera agencia de noticias independiente de Afganistán”, en el año 2003, poco después de la invasión de EEUU, su pasaporte acumuló decenas de ingresos y egresos a la tierra que ahora volvieron a controlar los talibanes.

En Kabul, fundó la agencia Pajhwok Afghan News (“Pajhwok” significa “eco” en los idiomas dari -persa afgano- y pastún) y contribuyó al desarrollo de el grupo de comunicación The Killid Group (“Killid” es “llave” en dari y pastún), medios en los que, contó, existe “una mezcla equilibrada de reporteros y reporteras”, quienes ahora deben comprobar si “el movimiento talibán, como ellos mismos dicen, ha evolucionado en una versión talibán 2.0”.

Las primeras noticias, en ese punto, arrojaron indicios contradictorios, porque mientras los talibanes tratan de mostrarse “muy amables” en las conferencias de prensa con presencia internacional, al mismo tiempo “hay cosas que no se definen”, como por ejemplo qué implica para los nuevos gobernantes que las mujeres que hacen periodismo deban cumplir con “la ley islámica”.

“Afganistán no es realmente un Estado, es un grupo de lugares con realidades tribales, étnicas, de clanes, muy distintas””

Ricardo Grassi

Para Grassi, en Afganistán se vive una situación confusa, porque el miedo extremo de mucha gente coincide con “una reducción del 40% en el número de víctimas civiles”, según cifras de la semana pasada, un dato que se encargó de subrayar para ponerle dimensión a lo que significaría “para la gente común” el final de una guerra de 20 años.

Grassi, quien en la Argentina había dirigido la revista de Montoneros El Descamisado, se fue del país en 1977, fijó residencia en Italia y fue jefe de redacción de la agencia Inter Press Service (IPS) con sede en Roma; esta semana se encontraba en Norwich, Gran Bretaña, cuando se enteró que los talibanes entraban a Kabul.

“Afganistán no es realmente un Estado, es un grupo de lugares con realidades tribales, étnicas, de clanes, muy distintas, y en realidad el (ex)presidente (Ashraf Ghani, que huyó a Emiratos Árabes Unidos para evitar “un derramamiento de sangre”, según declaró), no gobernaba el país, más o menos intentaba gobernar Kabul y a veces ni siquiera”, remarcó en entrevista con Télam.

El rol de Estados Unidos

El periodista, que entre 2003 y 2019 se instalaba parte del año en Kabul, afirmó que una de las motivaciones de la ocupación de EEUU, como también de la reciente retirada, es la puja histórica por la construcción de un gasoducto que hasta ahora no se hizo y que está proyectado para extenderse desde Turkmenistán, a través de Afganistán, Pakistán y la India.

“El proyecto original había sido de la empresa argentina Bridas (de Carlos Bulgheroni), pero después fue intervenido por un consorcio organizado por la petrolera estadounidense Unocal (adquirida por la Chevron en 2005), que hizo un consorcio con una petrolera de Arabia Saudita, y con el apoyo del Departamento de Estado, invitaron dos veces a Washington a una delegación del Gobierno talibán”, señaló.

Y para destacar la influencia que llegó a adquirir esa compañía (fundada como Union Oil Company de California) en Afganistán recordó que tanto “quien después se convertiría en el presidente, Hamid Karzai, como el (ex)embajador (de EEUU en Kabul) y representante personal de (George) Bush, el afgano-norteamericano Zalmay Khalilzad, habían sido consultores de la Unocal”.

"Son un pueblo de mucha dignidad, dignidad más armas, y con facilidad para disponer de ellas", sostuvo Grassi.

“Son un pueblo de mucha dignidad, dignidad más armas, y con facilidad para disponer de ellas”, sostuvo Grassi.

Sobre esta nueva etapa con el movimiento talibán al mando, Grassi no disimuló la incertidumbre que le transmite la gente que conoce y que está en Kabul, y al mismo tiempo compartió las paradojas que él mismo observó al recorrer Afganistán y preguntar “por la época de los talibanes”, cuando le respondían que “lo bueno era que había un Estado, con una ley que era igual para todos”.

“Me decían: ‘Mirá, teníamos el sentido de que esto era un Estado, con una ley que era igual para todos, y eso era bueno. Después, claro, estaban las cosas muy malas, que eran los castigos brutales, como cortarte la mano, lapidarte”, resumió.

La población afgana tiene una cultura “compleja, con mil capas”

En relación al sometimiento de la mujer, que alarma a la comunidad internacional y que derivó en pronunciamientos diplomáticos -uno de ellos firmado por la Argentina-, Grassi afirmó que la pretensión de Occidente de “modificar por decreto” aspectos del integralismo musulmán es ilusoria, y por el contrario depositó su expectativa en que los cambios “sí los pueden hacer los del lugar, con coraje”.

“Cuando empecé a organizar la agencia de noticias, a mi lado había una mezcla más o menos equilibrada de reporteros y de reporteras, y ellas tenían mucho empuje y el coraje, incluso, de enfrentarse con la familia porque se resistían a que la hija fuese a trabajar y volviese de noche, porque eso está mal visto en el barrio”, contó.

Según Grassi, la población afgana, con toda su diversidad y heterogeneidad, “tiene una cultura de una complejidad como una cebolla, con mil capas”, que se expresa, por caso, en que la masividad que tiene la poesía “en su sentido primigenio”, recitada en público como “modo de transmitir conocimiento”.

Otro rasgo de la cultura afgana, acotó, es el sentido muy extendido de abrir las puertas, ya que en la cadena montañosa del Hindu Kush “son enormemente hospitalarios”, aunque esa disposición convive con una actitud atenta al visitante, “y después lo que pasa, si se sienten defraudados, es que te pueden echar o te pueden matar”, comentó, divertido, el periodista.

“Son un pueblo de mucha dignidad, dignidad más armas, y con facilidad para disponer de ellas, porque las armas forman parte de los muebles de la casa, es una combinación característica de Afganistán”, agregó Grassi, quien entonces contó que a la hora de vincularse con los afganos él siempre se presentó como “argentino y latinoamericano”.

Entre 2003 y 2019, el periodista se ha instalado parte de los años en Kabul.

Entre 2003 y 2019, el periodista se ha instalado parte de los años en Kabul.

– Télam: Ahora todo el mundo se convirtió en especialista en Afganistán.
– Ricardo Grassi: Cuanto más uno se queda en un lugar, menos especialista resulta. Los especialistas suelen estar tres meses, parece que entendieron todo, se van felices y empiezan a hablar del lugar en el que estuvieron como si fueran doctores. Afganistán es muy particular. Ha sido invadido a lo largo de los siglos, la de EEUU en el 2001 es la última invasión, pero por allí han pasado todos: los persas, Gengis Khan, Alejandro Magno, que fundó la famosa base Bagram, que después utilizaron los soviéticos, luego los EEUU, y ahora la ocuparon los talibanes. Es un lugar estratégico, el punto de conexión entre Asia Central y Asia del Sur. Fácil de invadir, pero después nadie logra quedarse…

– T.: ¿Por qué sostiene que puede haber un “acuerdo secreto”?
– R.G.: Cuando desde EEUU dicen “con todo el dinero que gastamos en entrenar al Ejército afgano y se rindieron todos”, queda claro que no se entiende algo. ¿Por qué iban a pelear en una situación de enfrentamiento extremo? ¿Por qué alguien va a matar y ser matado? Para los talibanes fue un paseo ir ocupando cada ciudad. Yo pienso que habrá habido algunos acuerdos secretos que conoceremos dentro de 50 años. Además, cuando se habla de los trillones que habría gastado EEUU en Afganistán, eso es muy relativo. El dinero que sale de Washington de un banco después va a otro banco de una empresa estadounidense, o de una organización estadounidense, que va a hacer las cosas (la reconstrucción) en Afganistán.

– T.: La historia de Unocal parece escrita por un guionista de Hollywood.
– R.G.: La historia es muy específica (ríe). El (ex)embajador (estadounidense en Kabul), que es un afgano-estadounidense, es el mismo que ahora negoció la paz con los talibanes en Qatar. Se llama Zalmay Khalilzad. El gasoducto para abastecer a Afganistán, Pakistán y la India, por la guerra, no se pudo llevar adelante. Ahora, terminada la guerra, que es lo que parece que ocurre, quizá lo hagan. Tendrán que negociar de vuelta, pero así son las cosas.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesTelamTotalnews
Previous Post

Nicolás Trotta publicó un afiche de campaña con alumnos felices y salieron a cruzarlo: “Caradurismo al palo”

Next Post

Comienza el juicio contra el policía de la Ciudad que mató a un hombre de una patada

Related Posts

Andis: La hija de Calvete, funcionaria de Economía, debio renunciar, la Justicia le secuestró US$700.000 y se agrava el cerco sobre su padre. Quién la nombró.
Corrupcion

Andis: La hija de Calvete, funcionaria de Economía, debio renunciar, la Justicia le secuestró US$700.000 y se agrava el cerco sobre su padre. Quién la nombró.

Una herencia maldita: el avión presidencial ARG-01 vuelve a fallar y crece el reclamo por una auditoría técnica independiente
Politica

Una herencia maldita: el avión presidencial ARG-01 vuelve a fallar y crece el reclamo por una auditoría técnica independiente

Jurado destituye a jueza Makintach por irregularidades en el juicio por la muerte de Maradona
Corrupcion

Jurado destituye a jueza Makintach por irregularidades en el juicio por la muerte de Maradona

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025
Internacionales

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025

Caída global: falla en Cloudflare paraliza X, ChatGPT, League of Legends y servicios para millones
Informacion General

Caída global: falla en Cloudflare paraliza X, ChatGPT, League of Legends y servicios para millones

Karina Milei consolida su poder “radial” en Casa Rosada con remodelación de Gabinete
Politica

Karina Milei consolida su poder “radial” en Casa Rosada con remodelación de Gabinete

Cristina Kirchner enfrenta posibles restricciones a su régimen de visitas en San José 1111
Corrupcion

Cristina Kirchner enfrenta posibles restricciones a su régimen de visitas en San José 1111

ANDIS: la trama que tiene a Miguel Calvete como uno de los operadores centrales. Su oscuro pasado y vinculo con el atentado a la AMIA.
Corrupcion

ANDIS: la trama que tiene a Miguel Calvete como uno de los operadores centrales. Su oscuro pasado y vinculo con el atentado a la AMIA.

Desigualdad judicial en Argentina: el trato privilegiado a corruptos kirchneristas frente a los militares presos por la “guerra sucia”
Politica

Desigualdad judicial en Argentina: el trato privilegiado a corruptos kirchneristas frente a los militares presos por la “guerra sucia”

Next Post
Comienza el juicio contra el policía de la Ciudad que mató a un hombre de una patada

Comienza el juicio contra el policía de la Ciudad que mató a un hombre de una patada

Ultimas Noticias

Andis: La hija de Calvete, funcionaria de Economía, debio renunciar, la Justicia le secuestró US$700.000 y se agrava el cerco sobre su padre. Quién la nombró.

Andis: La hija de Calvete, funcionaria de Economía, debio renunciar, la Justicia le secuestró US$700.000 y se agrava el cerco sobre su padre. Quién la nombró.

Amenazaron de muerte a los dirigentes de Central Norte de Salta

Amenazaron de muerte a los dirigentes de Central Norte de Salta

Una herencia maldita: el avión presidencial ARG-01 vuelve a fallar y crece el reclamo por una auditoría técnica independiente

Una herencia maldita: el avión presidencial ARG-01 vuelve a fallar y crece el reclamo por una auditoría técnica independiente

La empresa que se llevó contratos de obra con Acciona pagó el alquiler de Santos Cerdán en el centro de Madrid hasta este julio

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025
Internacionales

El Tren de Aragua: expansión transnacional y vínculos con el terrorismo en 2025

LO ULTIMO

Andis: La hija de Calvete, funcionaria de Economía, debio renunciar, la Justicia le secuestró US$700.000 y se agrava el cerco sobre su padre. Quién la nombró.
Corrupcion

Andis: La hija de Calvete, funcionaria de Economía, debio renunciar, la Justicia le secuestró US$700.000 y se agrava el cerco sobre su padre. Quién la nombró.

RECOMENDADAS

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS
Cortitas y al pie de TotalNews

Exclusivo: Renuncia del secretario de Inteligencia acelera crisis en la SIDE y reaviva pugna por el control del espionaje. El efecto ANDIS

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO