• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Para Banghó, “el programa Ahora 12 y el Juana Manso potenciaron la industria tecnológica”

22 agosto, 2021
Para Banghó, “el programa Ahora 12 y el Juana Manso potenciaron la industria tecnológica”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
El director ejecutivo de Banghó, Pablo Suaya, afirmó que los programas Ahora 12 y Juana Manso "potenciaron la industria tecnológica". (Foto: Lara Sartor)

El director ejecutivo de Banghó, Pablo Suaya, afirmó que los programas Ahora 12 y Juana Manso “potenciaron la industria tecnológica”. (Foto: Lara Sartor)

El director ejecutivo de Banghó, Pablo Suaya, afirmó que los programas Ahora 12 y Juana Manso “potenciaron la industria tecnológica”, y aseguró que los últimos 12 meses fueron “muy buenos” para el sector, a raíz del incremento de la demanda de computadoras y notebooks.

“Los últimos 12 meses fueron muy positivos para la industria”, indicó Suaya a Télam, al tiempo que subrayó que “el Ahora 12 le dio impulso a la demanda y el Juan Manso continuidad a la producción”.

Banghó fue seleccionada por el Ministerio de Educación para proveer 54.000 notebooks al Programa de Computadoras Educativas Juana Manso, lo que generó por parte de la compañía una inversión de $ 590 millones, que incluye la ampliación de la capacidad productiva de su planta del Distrito Tecnológico porteño y el aumento de personal.

-¿Cómo viene este año para la industria fabricante de computadoras?
-Este año es muy bueno para la industria. Pero para comprender este año hay que saber cómo fue 2020, un año que comenzó tranquilo, y que cuando arrancó la pandemia quedamos todos expectantes y muy inseguros de cómo iba a ser y de qué íbamos a hacer. De todos modos, enseguida la población empezó a defenderse del aislamiento con tecnología. Entonces, así como hubo rubros que no tuvieron oportunidades, como el gastronómico y el hotelero, la industria tecnológica en general despertó por que fue una necesidad contar con una notebook, una PC, o cualquier otro dispositivo. No se trataba de un bien de lujo o para pocos. Y eso generó una costumbre en estos 18 meses que se hizo una necesidad. El consumidor que tenía potencialidad económica para tener una computadora por persona en su casa, cubrió esa necesidad.

-¿De qué manera afrontaron ese incremento de demanda?
-Este aumento de la demanda dio el puntapié inicial para que cada empresa arrancara su proyecto. Y nosotros apostamos siempre a la industria nacional. Ese puntapié inicial fue en abril del año pasado. Al principio fuimos muy cautos, porque no se sabía qué iba a pasar con la pandemia, cuánto iba a durar y si la gente iba a tener dinero o no. A partir del segundo trimestre, empezó nuestra apuesta fuerte con Banghó. Nosotros supimos tener una industria muy grande y con mucha gente en la planta antes de 2016, cuando hubo un cambio de políticas –el gobierno de Mauricio Macri redujo a cero los aranceles para computadoras y notebooks y cerraron todas las fábricas nacionales-. Así que arrancamos de nuevo, incorporando gente y nuevas líneas de productos. Al principio fue “algunas cosas las hago y algunas las importo”. A medida que el volumen subía fuimos apostando y reconvirtiendo un producto importado con pequeña integración por uno nacional con mucha integración. Y así incorporamos 70 trabajadores en el último semestre de 2021 y otras 30 personas en el primero de este año. Lo que da 100 nuevos empleos en 12 meses. Además se sumaron cuestiones que potenciaron a la industria.

-¿Cuáles fueron esas cuestiones?
-Volvieron los planes Ahora 12 y el de conectividad Juana Manso. Se hicieron tres licitaciones para 650.000 unidades, nosotros ofertamos cerca de 55.000, resultamos adjudicatarios, y eso generó otra parte de nuestro ecosistema como fabricante. Los últimos 12 meses fueron muy positivos para la industria.

-¿Cuánto beneficia al sector la extensión del Ahora 12 y la inclusión de computadoras en 24 cuotas?
-El Ahora 24 es muy reciente, no lo tenemos medido, pero el Ahora 12 ya tenía corriendo el Ahora 18 para computadoras, y el 70% de los consumidores cuando ven un bien durable como este, van a la cuota larga. Se nota mucho, aunque haya un descuento en efectivo, la gente prefiere 18 cuotas. Es un impulso a la industria nacional.

-¿Y qué impacto tiene el Juana Manso en la industria?
– Por un lado genera una demanda de producto, y por otro lado tiene requisitos de fabricación. No es simplemente entregar la cantidad de notebooks que piden, sino que los cargadores tienen que ser con una fuente hecha en Argentina, y con la soldadura hecha en Argentina. Y cada año, porque hay expectativa que el año que viene se amplíe y continúe, se vienen nuevos requerimientos de fabricación. Es un ecosistema que se va ampliando, no solo para la industria final sino que genera proveedores. En los últimos años no se habían hecho placas en Argentina y esto pone en evidencia que hay que reactivar la industria. Lo importante es que el Juana Manso es un proyecto de largo plazo que va a tener continuidad, y eso para la industria es muy bueno. La continuidad asegura que la empresa puede dar trabajo permanente al personal contratado, y garantiza fluidez de entrada de materia prima y de salida de producto terminado. Con un plan por corto tiempo no se es competitivo, pero con escala de producción a lo largo del tiempo se gana otra eficiencia y a eso apuntamos como fabricantes.

-¿Qué expectativas hay para 2021?
-Seguir tomando posición de mercado, queremos superar el 12% del total. Seguir creciendo con formato de industria local y esperamos que el Juana Manso nos dé la oportunidad de volver a participar como oferentes y ser adjudicatarios. La expansión que estamos teniendo desde hace 12 meses hoy sigue con continuidad y Banghó apuesta a que esa continuidad se mantenga, a través de la marca, del Juana Manso y de que las condiciones de demanda sigan sosteniéndose.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

Una mujer que escapaba de Afganistán fue mamá en la bodega del avión que la llevó de Kabul hasta Alemania

Nota Siguiente

Falleció el denominado “caso cero” que infectó a más de 35 personas con la variante Delta

Related Posts

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil
Economia

El Gobierno actualiza impuestos a los combustibles y anticipan nuevas subas en nafta y gasoil

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico
Economia

Empresarios y economistas advierten sobre atraso cambiario, necesidad de reformas estructurales y riesgo social en el plan económico

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio
Economia

La nafta argentina es la más cara de la región y se prepara para otro aumento en julio

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales
Economia

Tres gobernadores del centro productivo rechazan el aumento de retenciones al agro y advierten sobre su impacto en las economías regionales

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”
Economia

El economista Monteverde negó una posible devaluación: “El déficit externo no es alarmante y se corrige solo”

Cambio en el cepo cambiario a partir del 15 de abril y lo que sucederá con las comprar con tarjetas
Economia

El Gobierno admite un déficit de Dólares cinco veces mayor al previsto y lo atribuye al auge de importaciones y turismo

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina
Economia

Fortín de Piedra ya produce tanto gas como todo Bolivia y se consolida como eje estratégico de la energía argentina

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas
Economia

Renovaron 59% de vencimientos de deuda y mantuvieron las tasas

Next Post
Falleció el denominado “caso cero” que infectó a más de 35 personas con la variante Delta

Falleció el denominado "caso cero" que infectó a más de 35 personas con la variante Delta

Ultimas Noticias

Partidos de hoy, miércoles 2 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

Partidos de hoy, miércoles 2 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

El pueblo de Castilla-La Mancha perfecto para visitar este verano: rico patrimonio histórico-artístico y cerca de lagunas en las que refrescarse

Insólito: un jugador de Instituto rompió el tablero y demoró el inicio de la primera final ante Boca en la Liga Nacional

Insólito: un jugador de Instituto rompió el tablero y demoró el inicio de la primera final ante Boca en la Liga Nacional

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO