• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 16, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Argentina recibió US$ 4.334 millones del FMI, que se incorporaron a las reservas

23 agosto, 2021
Argentina recibió US$ 4.334 millones del FMI, que se incorporaron a las reservas
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Kristalina Georgieva consideró que "la asignación es un gran estímulo para el mundo y, si se usa con prudencia, una oportunidad única para combatir esta crisis sin precedentes".

Kristalina Georgieva consideró que “la asignación es un gran estímulo para el mundo y, si se usa con prudencia, una oportunidad única para combatir esta crisis sin precedentes”.

La Argentina sumó este lunes a sus reservas el equivalente a US$ 4.334 millones en concepto de una nueva asignación de Derechos Especiales de Giro (DEG) que el Fondo Monetario Internacional comenzó a distribuir entre los países miembros, según su cuota de participación en el organismo multilateral.

Así lo confirmó esta tarde el Ministerio de Economía, al precisar que la Argentina recibió en total unos 3.055 millones de DEG, que convertidos a dólares equivalen a los US$ 4.334 millones.

En marzo pasado, el FMI resolvió realizar una asignación general de DEG por el equivalente a US$ 650.000 millones para reforzar la liquidez global afectada por la pandemia, complementando los activos de reserva de los 190 países miembros del Fondo.

En el caso de Argentina, cuya cuota representa el 0,67%, equivale hoy a US$ 4.334 millones que fueron depositados como reservas del BCRA y permitirán fortalecer la posición cambiaria del país.

En la mañana del lunes, el Fondo Monetario Internacional (FMI) formalizó la asignación histórica de los US$ 650.000 millones en recursos para los países miembros que culminaron de votar la iniciativa el pasado 2 de agosto.

“La mayor asignación de derechos especiales de giro (DEG) de la historia, alrededor de US$ 650 mil millones, entra en vigencia hoy”, expresó la principal impulsora de la iniciativa, titular del FMI, Kristalina Georgieva, a través de un comunicado.

Georgieva consideró que “la asignación es una gran inyección de recursos para el mundo y, si se usa con prudencia, una oportunidad única para combatir esta crisis sin precedentes”.

Con ese dinero, la Argentina cuenta eventualmente con los fondos necesarios para cumplir con el pago de compromisos en dólares con los organismos internacionales para lo que resta del año.

Esa alternativa sería sólo en el caso de que no alcanzara antes un acuerdo con el FMI para reprogramar los vencimientos del préstamo por US$ 44.000 millones contraídos durante la administración de Mauricio Macri.

Los países emergentes y en desarrollo recibirán unos US$ 275.000 millones.

“La asignación de DEG proporcionará liquidez adicional al sistema económico mundial, complementando las reservas de divisas de los países y reduciendo su dependencia de una deuda interna o externa más cara”, agregó.

También ahondó Georgieva que “los países pueden utilizar el espacio proporcionado por la asignación de DEG para apoyar sus economías e intensificar su lucha contra la crisis”.

El Fondo, además, indicó que velará por la transparencia en el uso de los nuevos recursos.

“Para apoyar a los países y ayudar a garantizar la transparencia y la rendición de cuentas, el FMI está proporcionando un marco para evaluar las implicaciones macroeconómicas de la nueva asignación, su tratamiento estadístico y gobernanza, y cómo podría afectar la sostenibilidad de la deuda”, expresó el organismo.

El FMI también proporcionará actualizaciones periódicas sobre todas las tenencias, transacciones y negociación de DEG, incluido un informe de seguimiento sobre el uso de DEG dentro de dos años.

Asimismo, el Fondo buscará una resignación de los recursos que hoy fueron adjudicados a países que los necesitan.

El camino más aceitado es el de la reasignación de recursos a países de bajos ingresos, algo que ya ocurrió en el pasado.

Aún queda pendiente la concreción de la iniciativa de darle forma a un mecanismo que ayude a los países medios.

Durante la pandemia, algunos miembros ya se han comprometido a prestar US$ 24.000 millones, incluidos 15.000 millones de sus DEG existentes, al Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Reducción de la Pobreza del FMI, que ofrece préstamos en condiciones favorables a países de bajos ingresos, reveló el FMI.

“El FMI también está colaborando con sus países miembros sobre la posibilidad de un nuevo Fideicomiso de Resiliencia y Sostenibilidad, que podría utilizar DEG canalizados para ayudar a los países más vulnerables con la transformación estructural, incluida la confrontación de desafíos relacionados con el clima”, indicó el organismo.

Otra posibilidad podría ser canalizar los DEG para respaldar los préstamos de los bancos multilaterales de desarrollo, según indicaron.

Los DEG son un activo multilateral creado en 1969 por el FMI, cuyo valor es en base a una canasta de monedas, y complementa las reservas oficiales de los países miembros, da liquidez, pero no constituye una moneda en el sentido estricto.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Previous Post

¿Qué ve la jefa?

Next Post

Talibán o ISIS K: Raúl Rizzo le pidió al Gobierno “una revolución armada”

Related Posts

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917
Economia

Dólar oficial toca $1.475 en el Banco Nación y el blue cierra en $1.455. El poco serio Dólar tarjeta $1917

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios
Economia

Shell se va de Argentina y reaviva la discusión sobre el clima de negocios

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF
Economia

El gas de Vaca Muerta: así son los barcos chinos de GNL que negocia comprar YPF

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales
Argentina

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Next Post
Talibán o  ISIS K: Raúl Rizzo le pidió al Gobierno “una revolución armada”

Talibán o ISIS K: Raúl Rizzo le pidió al Gobierno "una revolución armada"

Ultimas Noticias

Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: “Son cagones”

Las lapidarias frases del presidente de Chacarita a los jugadores: “Son cagones”

Los 15 puntos clave del Presupuesto anunciado por Milei en cadena nacional

Los 15 puntos clave del Presupuesto anunciado por Milei en cadena nacional

David Magán y Ana Hernández, ganadores en la Nocturna de La Puebla de Montalbán

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este lunes 15 de septiembre

Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este lunes 15 de septiembre

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO