• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 13, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Doce cuotas a pagar entre 4 y 10 años, el único plan que el FMI acepta

27 agosto, 2021
Doce cuotas a pagar entre 4 y 10 años, el único plan que el FMI acepta
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Argentina tiene que pagarle al FMI US$ 5.190 millones este año y US$ 19.000 millones el próximo en concepto de capital e intereses. Hoy no tiene ese dinero. Y tampoco lo tendrá. Para poder hacerlo los precios agrícolas o la cosecha local tendrían que generar un incremento adicional de agrodivisas y el Gobierno conseguir fuentes de financiamiento alternativas como China, Rusia o la reasignación de DEG como pide Martín Guzmán.

La opción número uno del Gobierno es firmar por lo tanto un acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI. ¿Qué permitiría ese plan? Que el organismo gire al país el dinero para afrontar los vencimientos. La opción número dos es no pagar y entrar en atrasos (arrears). Sudán fue el último país en estar en una situación así. Hace unos meses regularizó su situación.

Si el FMI le prestara a la Argentina el dinero para afrontar los pagos de la deuda que tomó Mauricio Macri en 2018 (unos US$ 47.000 millones), el reglamento de esta línea de crédito establece que el país debería devolver el dinero entre 4,5 y 10 años. Los pagos son en 12 cuotas semestrales iguales. Y los primeros cuatros años son de gracia. Con lo cual si el Gobierno firma un plan con el organismo después de las elecciones, suponiendo que empieza a cumplirse desde 2022, querrá decir que Alberto Fernández recibirá los dólares para pagar los vencimientos el año que viene y esas divisas tendrán que empezar a repagarse entre 2026 y 2032 (de 2022 a 2026 es el período de gracia). O sea, el próximo presidente tendrá que pagar -en cuotas- lo que Fernández firme. Algo adelantó ayer el Presidente cuando dijo “Yo podría firmar un acuerdo hoy y mi Gobierno no tendría que pagar nada, porque en todos los casos tengo un tiempo de espera que a mí me liberaría, pero yo no quiero resolver el problema de Alberto Fernández; quiero resolver el problema de la Argentina”.

Kristalina Georgieva también está interesada en lo mismo porque quiere asegurarse que si va a prestarle dinero para que le paguen al FMI, deberá asegurarse que el país podrá repagarle entre 2026 y 2032. ¿Cómo hacerlo? Ahí entran un sinfín de medidas y reformas para que el país mejore la capacidad de repago.

La letra de molde de estos programas para devolver los préstamos entre 4, 5 años y 6 años no está sujeta a cambio. Ya lo dijo el portavoz del FMI, Gerry Rice. Y el propio Martín Guzmán lo explicó en público a su tropa a principios de año. No forma parte de su agenda de trabajo por más que la vicepresidenta Cristina Kirchner, y ahora el Presidente, lo griten frente a su tribuna. El FMI no podrá modificar esos estatutos sólo por Argentina. Sí, en cambio, creen muchos que el organismo tiene margen para poder bajar las sobretasas que cobra a los préstamos desembolsados.

En 2018 la administración de Macri firmó un acuerdo stand by que derivó en un préstamo de US$ 44.000 millones. Por haber tomado un monto por encima del 187,5% de su cuota (en efecto, superior al 1.000%), Argentina viene pagando una sobretasa de 200 puntos básicos con respecto a la tasa mínima del 1,05%. Además, al cumplirse tres años con un crédito vigente que permanece por encima del 187,5% de la cuota, se suman otros 100 puntos básicos a la sobretasa, alcanzando esta los 300 puntos básicos. En lo que va de 2021 se pagaron 670 millones de DEG en concepto de intereses (unos US$ 952 millones) y aún restan abonar en noviembre otros 275 millones de DEG (US$ 390 millones). En tanto, las dos primeras amortizaciones de principal serán en septiembre y diciembre, ambas por un monto de 1.327 millones de DEG, (unos US$ 1.880 millones cada una).

¿Puede la Argentina entrar en atrasos con el FMI y finalmente que no haya acuerdo? Los economistas del Gobierno dicen que no. Hasta Augusto Costa, ministro de la Producción de la provincia de Buenos Aires, número dos de Axel Kicillof, está a favor de llegar a un acuerdo.

Cuando un país incumple con el FMI, la primera acción del organismo es cortar asistencia y exigir el pago inmediato. Comienza un proceso burocrático que podría derivar en que en dos años el directorio solicite la expulsión de ese país del organismo. En los últimos cuarenta años el FMIdebió enfrentar unos treinta casos de atrasos prolongados.

El mercado da por descontado que el Gobierno finalmente llegará a un acuerdo. Pero también es cierto que no existe por el momento ninguna línea de trabajo bien avanzado al respecto. “Hay conversaciones, no negociaciones”, dicen en el staff del FMIsobre el caso argentino.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Nota Anterior

Detuvieron en Fuerte Apache al acusado del femicidio de Karen Bustamante

Nota Siguiente

Marcha en Córdoba contra “la violencia institucional y el gatillo fácil’

Related Posts

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo
Economia

Rechazo unánime del sector bursátil a la reforma jubilatoria: advierten que pone en riesgo a las pymes y el empleo

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.
Economia

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord.

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000
Economia

Celebran los monotributistas: quienes cumplan con estos requisitos pueden acceder a un préstamo de hasta $ 50.000.000

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?
Economia

Economia Sencilla 70: ¿Dólar atrasado o no?

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 10 de julio minuto a minuto
Economia

Dólar hoy y dólar blue hoy: cuál es la cotización del jueves 10 de julio minuto a minuto

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro
Economia

El Gobierno ahorra $570 mil millones con el cierre de organismos en transporte y agro

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora
Economia

¿Más presión sobre el dólar? Qué va a pasar con la divisa de cara a las elecciones, según esta consultora

Préstamos en dólares no paran de crecer y alivian a las reservas del BCRA
Economia

El dólar cerró en alza: el oficial llegó a $1.280 y el mayorista alcanzó los $1.264

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual
Economia

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual

Next Post
Marcha en Córdoba contra “la violencia institucional y el gatillo fácil’

Marcha en Córdoba contra "la violencia institucional y el gatillo fácil'

Ultimas Noticias

Sumar saca pecho de ser el «motor» del Gobierno y se centra en una «reconexión con la ciudadanía progresista»

Derrota para Crespo en su debut en San Pablo

Derrota para Crespo en su debut en San Pablo

¿Comienza la Tercera Guerra Mundial? EE.UU. desplegó un submarino nuclear de ataque en una zona estratégica para Rusia

¿Comienza la Tercera Guerra Mundial? EE.UU. desplegó un submarino nuclear de ataque en una zona estratégica para Rusia

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

Falleció Mario Mactas, figura emblemática del periodismo y la cultura argentina. ¿Cuál fue el motivo?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO