• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, septiembre 15, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Tras el rebote de este año ¿hay margen para que la economía crezca en 2022?

28 agosto, 2021
Tras el rebote de este año ¿hay margen para que la economía crezca en 2022?
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El ministro Martín Guzmán esta semana le subió la vara al rebote y aseguró que la economía cerrará el año con una expansión del 8%, un punto por encima de lo que había estimado previamente. Con este repunte se recuperará buena parte de los 10 puntos perdidos en 2020, pero no todo.

Este año la recuperación fue apuntalada por los precios excepcionales de los commodities, que le permitieron al campo aportar hasta julio divisas por US$ 20.000 millones, un 74% más que igual período del año anterior. A esto se sumaron dos ingresos extraordinarios: el impuesto a la Riqueza, que deja en las arcas fiscales $ 250.000 millones,  y el aporte de US$ 4.334 millones en DEG del FMI.

¿Qué pasará en 2022 sin estos factores extraordinarios? Los analistas que participan del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central anticipan un alza del PBI de como mucho el 2,4%, un dólar mayorista a $ 153 a fin de ese año y una inflación del 42%. Poco crecimiento y alta inflación: dos factores que juegan en contra a la creación de empleo y a la mejora de los indicadores sociales.

Los economistas consultados por Clarín ven un alza de 2% a 3,5% en la actividad. Pero plantean que habrá al menos tres factores claves: el panorama global, el acuerdo -o no- con el FMI y la recuperación -o no- del poder adquisitivo.

La consultora Equilibra traza varios escenarios para el año próximo. El más favorable presupone que un contexto externo “excepcional” con precios elevados para los commodities y el mundo creciendo más de 4%. En cambio, en el escenario “normal” las commodities caen 15% (regresando a la media histórica) y el crecimiento mundial es menor al 4%. El contexto “favorable” es un mix entre ambos.

A esto le suma el factor del Fondo Monetario: la posibilidad de que haya un acuerdo o una ruptura con el organismo. “En el corto plazo, acordar significaría una descompresión del riesgo país y de la brecha, que permitiría reducir el apetito dolarizador de los privados y abrir mínimamente el acceso al financiamiento externo”, apunta Equilibra.

emae-21

Equilibra concluye que “un escenario global de normalidad bloquearía la posibilidad de crecer en 2022“. Con menos dólares disponibles aumenta el incentivo para acordar con el FMI. De todos modos, la consultora remarca que “un cambio en el contexto externo es más relevante para la economía argentina que la decisión de acordar o no con el Fondo”.

Desde esta perspectiva, con precios excepcionales y acuerdo con el FMI la economía podría crecer 4,7%. Pero si los precios fueran normales, aún con la venia del FMI, las chances de expansión desaparecen y la economía cae 0,9%. En el escenario intermedio, el de precios favorables, el PBI sube 2,4%. “Un acuerdo demorado y a regañadientes no generaría un salto de la confianza”, sentencian.

El rol del consumo

Desde el Centro de Estudios de la Producción Argentina (CEPA) Hernán Letcher tiene una visión más positiva. El economista le asigna un rol a las exportaciones, pero cree que el consumo será el motor del crecimiento el año próximo. ​

“En 2022 se puede aspirar a un valor cercano al 3% del PBI“, anticipa y prevé que tanto la inversión como las exportaciones continúen creciendo el año próximo. “Pero los motores deberían ser el consumo privado y el consumo público. El privado está atado a que se concrete la recuperación del poder adquisitivo -algo que no sucedió al menos hasta ahora en el transcurso de este año-“. Y el consumo público “dependerá de la política que se implemente, en la medida que pongan más plata probablemente se pueda tener un mejor resultado en materia de actividad”.

Para 2022 Letcher anticipa que continuará la curva de descenso de la inflación y el índice llegará al 35%. “Hay que ver qué pasa después de las elecciones. Es probable que dejen correr un poco el tipo de cambio y eso tenga algún efecto en la evolución de los precios del primer semestre. Pero creemos que puede haber una reducción sensible”.

La visión más optimista llega desde la consultora Gabriel Rubinstein y Asociados (GRA), la que este año tiene el mayor porcentaje de aciertos dentro del REM. “Nuestro escenario principal es que se va a un acuerdo con el FMI y que se evita una maxidevaluación (hablando de maxi devaluación como un ajuste discreto del 30%)”, señala el economista Pablo Repetto, de GRA.

En 2022 “el sector externo tendrá un desempeño un poco peor al de este año más que nada por precios y más importación de bienes y servicios, pero con todo muy controlado”. En este escenario anticipan un crecimiento de 3,5%, con un avance del 35% del dólar y una inflación del 38%. “Esperamos algún ajuste de tarifas -quizá segmentado- para evitar que la cuenta de subsidios se vaya por encima de 3 puntos del PBI”.

AQ

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Tras las fallas del primer intento, realizaron el último simulacro electoral antes de las PASO

Next Post

María Eugenia Vidal rechazó los exabruptos de Javier Milei

Related Posts

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario
Economia

Tasas de interés: la señal de alerta llevó al cambio silencioso pero clave del rumbo monetario

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales
Economia

Inquietud por el dólar blue: este es el precio que anticipan en las cuevas virtuales

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin
Economia

Caputo ensaya una “convertibilidad blue” con techo de banda y tasas al 60% hasta las elecciones.Fin

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este sábado 13 de septiembre

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje
Economia

Dólar roza el techo de la banda y se hunden bonos y acciones en una rueda de alto voltaje

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales
Argentina

El Gobierno dio otro paso clave hacia la privatización de rutas nacionales

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos
Economia

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Next Post
María Eugenia Vidal rechazó los exabruptos de Javier Milei

María Eugenia Vidal rechazó los exabruptos de Javier Milei

Ultimas Noticias

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania

Rusia ataca a bomberos y causa decenas de víctimas civiles en Ucrania

Gobernadores ponen el freno al diálogo con la Casa Rosada: después de octubre hablamos

Gobernadores ponen el freno al diálogo con la Casa Rosada: después de octubre hablamos

Leandro Paredes sobre la salud de Russo: “Para nosotros…”

Leandro Paredes sobre la salud de Russo: “Para nosotros…”

Francos reconoce recibieron un duro golpe y asegura que Milei se puso al frente y no habra cambios en el gabinete. ¿Karina estuvo al frente?

Francos reconoce recibieron un duro golpe y asegura que Milei se puso al frente y no habra cambios en el gabinete. ¿Karina estuvo al frente?

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO