• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 4, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Informe asegura que hay que salir de la “trampa” de la coparticipación

29 agosto, 2021
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La decadencia social y productiva se explica por varios factores. Uno muy importante es el mal funcionamiento del sector público. Los ciudadanos soportan una carga tributaria exagerada respecto a la muy limitada producción de bienes públicos que ofrece el Estado. La mala administración de los recursos públicos está en la médula de este desbalance que imposibilita el progreso.  

Una de las razones por las cuales se gestionan mal los recursos públicos son los incentivos perversos del régimen de coparticipación federal de impuestos. La coparticipación opera como una trampa ya que no hay ninguna posibilidad de lograr el consenso unánime necesario para modificarla. Por esto, la salida es eliminarla y tender a que cada provincia se financie con los impuestos que pagan sus ciudadanos. Para avanzar en este sentido se debería establecer que el Estado nacional se quede con todo lo recaudado por el Impuesto a las Ganancias y las provincias con todo el IVA que se recauda en sus respectivos territorios.  

La pregunta que se impone es cuán viable financieramente es este cambio. Un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), elaborado sobre datos del Ministerio de Economía correspondientes al 2019 (pre-pandemia), observó que: 

  • El IVA recauda aproximadamente el 7% del PBI el cual se distribuye 4% para las provincias y 3% para el Estado nacional.

  • El Impuesto a las Ganancias recauda el 5% del PBI y se distribuye 3% para las provincias y 2% para el Estado nacional.

  • Esto significa que asignando el Impuesto a las Ganancias al Estado nacional y el IVA a las provincias no se alteraría la situación actual.  

Estos datos muestran que se podría eliminar la coparticipación. Apropiándose del 100% de la recaudación del Impuesto a las Ganancias, el Estado nacional contaría con un volumen de recursos similar al de la actualidad. Lo mismo ocurre con el conjunto de las provincias al apropiarse del 100% de la recaudación del IVA. Entre las provincias no habría distribución secundaria, sino que cada jurisdicción debería recibir el IVA neto que pagaron los contribuyentes de su geografía. Con esta nueva regla, los Estados provinciales estarán estimulados a implementar políticas para aumentar el valor agregado de su geografía ya que esta pasaría a ser la forma de aumentar los recursos fiscales. Mientras más valor agregado genere, más recursos fiscales obtendrá el Estado provincial.

El cambio no requiere grandes modificaciones en el sistema de recaudación actual. La AFIP seguiría recaudando el IVA tal como lo viene haciendo sólo que en lugar de distribuirlo aplicando los porcentajes previstos en el “laberinto” de la coparticipación lo haría mandando a cada provincia el IVA neto generado por los contribuyentes de su territorio. Bajo este esquema se podría eliminar el Impuesto a los Ingresos Brutos, tributo extremadamente distorsivo y difícil de administrar tanto para las empresas como para los Estados provinciales. Para eso habría que aumentar la alícuota del IVA para compensar la eliminación de Ingresos Brutos. Esto no es un aumento de presión impositiva sino la explicitación de la actual superposición entre el IVA e Ingresos Brutos.

Ciertamente que las provincias más rezagadas no van a generar con el IVA los recursos que actualmente reciben de la coparticipación. Para atender esta situación hay que contemplar un Fondo de Convergencia para cubrir la pérdida de ingresos. Se trata de un mecanismo transitorio de compensación que debe contemplar políticas específicas tendientes a acelerar el desarrollo y así acortar las brechas con el resto del país. Con esto, las provincias hoy rezagadas generarán más recursos propios través del IVA.

Los constituyentes de 1994 le impusieron al Congreso una tarea imposible: acordar una nueva ley de coparticipación antes de 1996. Seguir entrampados en este esquema perverso de redistribución de recursos implica continuar alimentando la decadencia. La salida es eliminar la coparticipación para que cada provincia se financie con los impuestos que les cobra a sus ciudadanos. 

Hacé clic acá para descargar el documento en PDF

Periodico Tribuna

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Afirman que el ataque de hoy en Afganistán fue lanzado por EEUU

Next Post

La campaña oficialista es una sucesión asombrosa de errores

Related Posts

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma
Economia

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana
Economia

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata
Economia

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%
Economia

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%

Cargas patronales, IVA y Bienes Personales: la historia de 30 años de parches sin reforma estructural
Economia

Cargas patronales, IVA y Bienes Personales: la historia de 30 años de parches sin reforma estructural

Next Post
Alberto Fernández defendió a la docente K: “Que haya tenido ese debate es formidable porque abre la cabeza de los alumnos”

La campaña oficialista es una sucesión asombrosa de errores

Ultimas Noticias

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan

Importante: El Gobierno argentino cancela el proyecto chino de radar espacial en San Juan

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

Rechazan un intento de Cristina Kirchner para frenar el juicio de los cuadernos

Rechazan un intento de Cristina Kirchner para frenar el juicio de los cuadernos

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.
Internacionales

El Líder del Comando Vermelho afianza control desde las favelas del norte de Río con sistema de seguridad grado militar.

LO ULTIMO

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares
Politica

Kicillof quebró la provincia, busca declararla en emergencia económica y endeudarla por 3.000 millones de dólares

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO