• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, noviembre 5, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Luciano Laspina: “Antes del acuerdo con el FMI, el Gobierno debe definir la puja interna entre Martín Guzmán y Axel Kicillof”

4 septiembre, 2021
Luciano Laspina: “Antes del acuerdo con el FMI, el Gobierno debe definir la puja interna entre Martín Guzmán y Axel Kicillof”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

El diputado Luciano Laspina es una de las voces económicas más destacadas de la oposición en la Cámara de Diputados. Y como tal es uno de los economistas que está más cerca de los principales referentes partidarios del PRO.

A su vez, el Congreso tendrá un rol interesante el día que llegue para su aprobación por el Poder Legislativo -nadie sabe cuándo- el texto del acuerdo que el Gobierno de Alberto Fernández elabore con el Fondo Monetario Internacional, para definir la manera de reprogramar los pagos por casi 45.000 millones de dólares que la Argentina mantiene con ese organismo. Laspina integra la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

De movida, al dialogar con Clarín, Laspina aclara que, a su juicio, el Gobierno no está ni cerca de concluir las negociaciones con el FMI. Su explicación es que antes del posible acuerdo debe definirse algo que tal vez es más importante: el rumbo económico que quiere seguir el Frente de Todos.

– ¿La elección del rumbo no está definida?

– Para nada. Yo veo que hay dos posiciones antagónicas. De un lado el ministro Martín Guzman y del otro Axel Kicillof. Va a pasar mucha agua bajo el puente hasta que se defina el contenido del acuerdo. Por más que Sergio Massa haga trascender que ya está todo listo, yo no lo creo. No creo que le hayan llevado el pliego de bases y condiciones a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof, que es el principal referente económico de la vicepresidente. Kicillof tiene una visión que es diametralmente opuesta a la del mundo y a la del propio Guzman.

– ¿Dónde identificaría las diferencias entre Guzmán y Kicillof?

– Guzman no es un virtuoso pero tiene una formación racional y pragmática. Kicillof no le teme al aislamiento comercial y financiero, al déficit fiscal financiado con más impuestos y con más emisión monetaria. Todo eso que propone Kicillof es insostenible a mediano plazo y el FMI lo sabe. La cuestión es definir el rumbo o en última instancia definir esa puja entre Guzmán y Kicillof. Todo indica que hoy Cristina y Axel son partidarios de profundizar lo negativo de la política económica K.

– Eso que usted define negativo, ¿como lo resumiría?.

– Es un modelo de represión financiera, de financiamiento con emisión del Banco Central, de tarifas congeladas. Esto nos llevó a la estanflación, y evidentemente va a ser difícil compatibilizarlo con la visión general del FMI. Si no hay acuerdo interno dentro del gobierno, no habrá acuerdo con el FMI.

– Más allá de esas pujas internas que para usted dividen al Gobierno, ¿cómo se imagina un acuerdo con el FMI?

– Yo creo que el gobierno de Alberto Fernández es plenamente consciente de que la situación actual es inviable. Y si no cambian, difícilmente puedan ser competitivos electoralmente en el 2023. Veo a Guzmán con la voluntad de buscar el acuerdo y darle racionalidad a la política económica para mejorar las expectativas. Desde ya pasar los vencimientos para más adelante es importante, para anclar las expectativas y procurar una baja del riesgo país. Pero el acuerdo va mucho más allá de eso.

– ¿Qué compromisos espera el FMI de la Argentina, a su entender?

– La precondición es hablar con la verdad. Y aceptar que la deuda pública es hija del déficit. Hay que bajar el déficit, de eso no hay duda. El acuerdo debería comprender además una agenda que consolide la institucionalidad. Eso para mí es muy importante. El Gobierno debería olvidarse de la reforma de la Procuración, porque es un intento de injerencia de la Justicia que termina resultando una amenaza para empresas y empresarios.

– ¿Y qué más?.

– El FMI es bastante pragmático. Le va a decir a Guzman que con esta brecha cambiaria no se puede seguir, porque hace imposible crecer y acumular reservas. Va a pedir flexibilizar el cepo y eso implica una devaluación del tipo de cambio oficial. Va a pedir descongelar las tarifas y reducir los subsidios. Tengamos en cuenta que en términos reales el gasto en subsidios ya está igual que a comienzo de 2016. Subir tarifas es inevitable.

– ¿Se va a convertir en un acuerdo con más shock que gradualismo?

– Levantar el cepo y descongelar las tarifas es más inflación y algo más de recesión en el corto plazo. Eso es inevitable. Pero si hay un plan económico creíble se puede salir adelante. Además, no existe una economía como la nuestra que pueda crecer sin exportar más. Y para eso necesitar importar más y abrir la economía.

– ¿En lo monetario qué debería esperarse, además de lo cambiario?

– Nos van a pedir tasas de interés reales positivas, porque sino la demanda de pesos no va a aumentar y vamos a tener problemas para bajar la inflación. Repito: hay que bancarse un shock inicial de recesión e inflación.

– ¿Querrá afrontar esos costos este Gobierno, pensando en las elecciones de 2023?

– Es que esta vez el kirchnerismo no le puede dejar la herencia al que sigue. Sencillamente porque no tiene nafta en el tanque para llegar a 2023 sin acuerdo con el FMI..

– ¿Se animaría a decir que el shock de inicial de recesión e inflación se convertirá en algo reactivante en un plazo más o menos corto?.

– Si el gobierno viene con un plan creíble y giro 180 grados creo que sí. Y de hecho lo apoyaremos en el Congreso. Pero si nos traen parches todo será más difícil.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Jair Bolsonaro aviva la grieta y lanza a su gente a la calle contra la Corte Suprema

Next Post

Desbaratan una operación K contra el candidato a diputado de Juntos por el Cambio en Formosa

Related Posts

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo
Economia

Las jubilaciones caen en picada: menos aportantes, déficit récord y pérdida del poder adquisitivo

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL
Economia

Dólar blue hoy: a cuánto cotiza el martes 4 de noviembre con el MEP y el CCL

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo
Economia

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma
Economia

El mercado continua con acciones al alza y dólar oficial en calma

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana
Economia

El dólar blue cae $ 15 en el inicio de la semana

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur
Economia

Aumentan las tarifas de luz y cambia la forma de facturación para usuarios de Edenor y Edesur

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre
Economia

Dólar oficial hoy: a cuánto cotiza en los bancos este lunes 3 de noviembre

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata
Economia

Trump busca impulsar la dolarización en países aliados y Argentina figura como principal candidata

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%
Economia

La inflación de octubre se habría acelerado y rondaría entre 2,1% y 2,8%

Next Post
Desbaratan una operación K contra el candidato a diputado de Juntos por el Cambio en Formosa

Desbaratan una operación K contra el candidato a diputado de Juntos por el Cambio en Formosa

Ultimas Noticias

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

La CGT elige nueva triada y se prepara para enfrentar la reforma laboral del Gobierno

La CGT elige nueva triada y se prepara para enfrentar la reforma laboral del Gobierno

El nuevo espionaje en América Latina

El nuevo espionaje en América Latina

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral
Internacionales

Trump admite derrota republicana y busca recuperar liderazgo tras el revés electoral

LO ULTIMO

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación
Politica

Adorni y Santilli inician diálogos con gobernadores aliados para impulsar reformas de segunda generación

RECOMENDADAS

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína
Daniel Romero

Alarma por vuelos narco sin detectar: Cayo otra avioneta con 140 kilos de Cocaína

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO