• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 10, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Scholz, Laschet y el futuro de Europa sin Merkel

4 septiembre, 2021
Scholz, Laschet y el futuro de Europa sin Merkel
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Merkel busca diferenciarse de Olaf Scholz. Foto: AFP

Merkel busca diferenciarse de Olaf Scholz. Foto: AFP

Antes de retirarse del Gobierno, la canciller Angela Merkel busca diferenciarse de Olaf Scholz, un político socialdemócrata potencialmente inclinado a formar alianzas con la izquierda si gana las elecciones legislativas del 26 de septiembre, lo cual genera un dilema para el futuro de Alemania y de Europa.

Esta semana, en un intento por defender al postulante de la gobernante Unión Cristiano Demócrata (CDU), Armin Laschet, Merkel rechazó la posibilidad de que si ella continuara en el poder hubiera una coalición con fuerzas de izquierda que critican a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

“Si esto lo comparte o no Olaf Scholz, queda en el aire. Y en ese sentido sencillamente existe ahí una diferencia inmensa para el futuro de Alemania, entre él y yo”, afirmó Merkel, de 67 años, el pasado 31 de agosto.

El apoyo expresado por Merkel a Laschet ocurre en momentos en que el postulante aparece debilitado en las encuestas frente a Scholz”

El apoyo expresado por Merkel a Laschet (60), primer ministro de Renania del Norte-Westfalia, jefe de la CDU y exdiputado entre 1994 y 1998, ocurre en momentos en que el postulante aparece debilitado en las encuestas frente a Scholz, actual ministro de Finanzas, del Partido Socialdemócrata (SPD).

Según la consultora “Politbarometer” de la cadena pública ZDF, Scholz lidera las intenciones de votos con el 25%.

La encuesta, realizada el viernes, ubica a la SPD por delante del boque conservador de la CDU y de la bávara Unión Socialcristiana (CSU), que con un 22 por ciento cae a su peor respaldo desde 2002.

Merkel se prepara para hacer una “pausa” en su carrera política, según admitió en julio durante una visita a Washington, luego de conducir desde 2005 los destinos de Alemania.

Preocupada por las últimas encuestas, la jefa del Gobierno alemán ha pedido a sus seguidores que apoyen a Laschet para que los conservadores continúen en el poder.

Merkel se prepara para hacer una “pausa” en su carrera política, según admitió en julio durante una visita a Washington, luego de conducir desde 2005 los destinos de Alemania”

Durante una entrevista con la cadena Deutsche Welle, realizada a principios de agosto cuando su fuerza marchaba tercera en las encuestas, Scholz, del Partido Socialdemócrata (SPD) señaló: “Es importante tener principios claros”.

“Entre los míos se cuenta, por ejemplo, el reconocimiento de la responsabilidad alemana en el marco de la alianza transatlántica de la OTAN”, afirmó.

Pero durante un debate televisivo con Laschet, Scholz evitó desestimar explícitamente una alianza con el partido La Izquierda.

El socialdemócrata podría quedar en condiciones de formar una alianza de Gobierno con los Verdes y dicha agrupación que considera a la OTAN “anacrónica” y, en consecuencia, busca disolverla.

Justamente, Scholz explicó que si llega a ser canciller reconocería el papel de la Alianza Atlántica, pero no ha descartado expresamente futuros acuerdos con Die Linke.

“Las diferencias entre Merkel y el candidato Scholz abrieron más dudas que certezas y plantea un escenario político de incertidumbre, tanto en Alemania como Europa”, opinó a Télam Gustavo Cardozo, profesor de profesor en Relaciones Internacionales de la Universidad Regional del Noroeste del Estado brasileño de Rio Grande do Sul (Unijui).

El analista reflexionó que “el principal dilema está en la posible inclinación del socialdemócrata hacia la ultraizquierda, aunque se autodefine continuador del legado de Merkel”.

“Estas diferencias, aún no marcadas claramente, indefectiblemente van a generar un vacío de poder en Alemania que se perfila a una coalición política, asumiendo que los candidatos a reemplazar a la canciller no gozan de alta popularidad”, dijo Cardozo.

El académico comentó que esta circunstancia, además, “genera un escenario complejo para Europa, la cual ya no contara con la previsibilidad y estabilidad que caracterizaba a Merkel en sus intervenciones. Los desafíos sin la canciller son enorme, y las posibles soluciones a los mismos pocos claros”.

Merkel se prepara para hacer una "pausa" en su carrera política. Foto: EFE.

Merkel se prepara para hacer una “pausa” en su carrera política. Foto: EFE.

A tres semanas de las elecciones alemanas, muchos analistas se preguntan cuál es el legado que deja Angela Merkel, y algunos de ellos recuerdan las palabras que pronunció la canciller alemana, el 30 de mayo de 2019, ante los graduados en la Universidad de Harvard, Estados Unidos.

“Nada es obvio. Nuestras libertades individuales no son obvias. La democracia no es algo obvio, como tampoco la paz y el bienestar”, señaló la jefa del Gobierno alemán.

En aquella oportunidad, pensando seguramente en sus diferencias con el expresidente estadounidense, Donald Trump, Merkel afirmó: “Más que nunca, nuestras acciones deben ser multilaterales y no unilaterales”.

Merkel, nacida en Hamburgo, hará una pausa tras su retiro de la Cancillería en 2021, para descansar, leer y dormir “un poco más”.

También cocinará sopa de papas y horneará tortas de ciruela, como ella misma confesó a la prensa.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesTelamTotalnews
Previous Post

Beatificaron a Fray Mamerto Esquiú

Next Post

La perversidad intrínseca de las PASO

Related Posts

El retrato de una Europa que se está suicidando
Internacionales

El retrato de una Europa que se está suicidando

Rodrigo Paz enfrenta el desafío de desmontar el sistema criminal plurinacional y restaurar la república
Internacionales

Rodrigo Paz enfrenta el desafío de desmontar el sistema criminal plurinacional y restaurar la república

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice
Internacionales

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice

Ucrania golpea infraestructura rusa en respuesta a ataques del Kremlin contra su red y civiles
Internacionales

Ucrania golpea infraestructura rusa en respuesta a ataques del Kremlin contra su red y civiles

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo
Internacionales

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7
Internacionales

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional
Internacionales

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica
Internacionales

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf
Internacionales

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

Next Post
La perversidad intrínseca de las PASO

La perversidad intrínseca de las PASO

Ultimas Noticias

Las elecciones extremeñas dificultan la negociación de PP y Vox en Valencia

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa

Falopa y premio:La UNESCO distingue al “señor de las ambulancias”, Mario Ishii

Falopa y premio:La UNESCO distingue al “señor de las ambulancias”, Mario Ishii

El retrato de una Europa que se está suicidando

El retrato de una Europa que se está suicidando

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El retrato de una Europa que se está suicidando
Internacionales

El retrato de una Europa que se está suicidando

LO ULTIMO

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa
Politica

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO