• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, noviembre 3, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Nicaragua: a dos meses de unas elecciones muy cuestionadas, Daniel Ortega se encamina hacia la reelección

5 septiembre, 2021
Nicaragua: a dos meses de unas elecciones muy cuestionadas, Daniel Ortega se encamina hacia la reelección
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

A poco más de dos meses de las elecciones presidenciales y a 20 días del inicio de la campaña proselitista, el líder sandinista Daniel Ortega parece encaminarse sin sobresaltos, al menos en las urnas, a lograr otro mandato como presidente de Nicaragua.

Sus pocos rivales que pudieron sortear la mecánica de detenciones e ilegalización de partidos no muestran chances de reunir voluntades mayoritarias en los comicios, severamente cuestionados desde adentro y afuera del país.

Si con el período que terminará en enero Ortega ya se había convertido en el presidente con más años en el poder en el país -Anastasio Somoza padre estuvo de 1937 a 1947, y su hijo homónimo de 1967 a 1972 y de 1974 a 1979-, el nuevo quinquenio que podría lograr en noviembre lo pondrá en un lugar que difícilmente otro mandatario pueda alcanzar.

En rigor, Ortega, postulante del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), todavía debe cumplir la formalidad de superar en los votos a Alfredo Montiel, de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) y a Mauricio Orúe Vásquez, del Partido Liberal Independiente (PLI)

Daniel Ortega, líder del sandinismo. Foto AFP

Daniel Ortega, líder del sandinismo. Foto AFP

Tambien a Walter Espinoza, del Partido Liberal Constitucionalista (PLC); a Guillermo Osorno, de Camino Cristiano Nicaragüense; y a Gerson Gutiérrez Gasparín, de la Alianza por la República (APRE).

Un dato permite especular con cierta perspectiva: estas fuerzas opositoras -aunque varias de ellas son señaladas como colaboracionistas- rondaron en las elecciones de 2016, sumadas, el 25% de los votos, lejos del 72% que sumó el FSLN.

El poder total

Ortega lleva más de la mitad de su vida como líder indiscutible del FSLN, partido del que ya fue único candidato presidencial en 1984, 1990, 1996, 2001, 2006, 2011 y 2016.

Esa holgura que se espera en las urnas, sin embargo, no significa que el camino hacia otra reelección -desde el 2014 no hay límite en el número de mandatos, según votó el Congreso- haya estado allanado o falto de polémicas: desde junio, una serie de detenciones de dirigentes opositores puso a las elecciones en un estado que bordea lo irregular.

De la treintena de dirigentes arrestados, algunos en sus domicilios, otros en penales y unos pocos sin que se sepa donde están, ocho habían adelantado alguna aspiración presidencial para estas elecciones.

Los principales partidos de oposición parecían encaminados a ir unidos y discutían el modo en que definirían los nombres de la fórmula.

La exMiss Nicaragua Berenice Quezada, bajada de la carrera presidencial. Foto EFE

La exMiss Nicaragua Berenice Quezada, bajada de la carrera presidencial. Foto EFE

Todas las detenciones excepto una se hicieron al amparo de una ley llamada de Defensa de los Derechos del Pueblo a la Independencia, la Soberanía y la Autodeterminación para la Paz, que tiene apenas 224 palabras, dos artículos (el segundo de forma) y que fue votada en solo 24 horas por el Congreso, dominado por el oficialismo.

En algunas de las acusaciones se agregaron lavado de dinero y falsificación de documentos. En todos los casos, la figura que cae sobre los arrestados es la de “traición a la Patria”.

La única excepción es la de la periodista Cristiana Chamorro, cuyo caso por lavado de dinero y falsedad ideológica fue elevado a juicio esta semana.

​Los presos

Los precandidatos detenidos son el excanciller José Pallais, el politólogo Félix Maradiaga, el economista Juan Sebastián Chamorro, el exdiplómatico Arturo Cruz, Cristiana Chamorro -que se perfilaba como la principal competidora de Ortega y suma la acusación de lavado de dinero-, el economista Noel Vidaurre, el también periodista Miguel Mora y el dirigente campesino Medardo Maidena.

Entre los detenidos también está la ex modelo Berenice Quezada, que iba a ser la segunda en la fórmula de Ciudadanos por la Libertad (CxL), que llevaría al frente al exjefe de la Resistencia Nicaragüense (conocidos como “los contras”) Oscar Sobalvarro.

El caso de CxL es elocuente: primero detuvieron a Cruz y a Juan Chamorro, después a Quezada y una semana después el Consejo Electoral canceló la personería jurídica de la fuerza porque su titular, Kitty Monterrey, tiene doble nacionalidad. La fuerza, claro, quedó fuera de los comicios.

Cristiana Chamorro presa en Nicaragua. Foto AFP

Cristiana Chamorro presa en Nicaragua. Foto AFP

Ya habían sido canceladas antes otras dos estructuras: la del Partido Conservador y la del Partido para la Restauración Democrática.

La serie de arrestos generó repudios de prácticamente todas las organizaciones de derechos humanos y de varios bloques de países.

Las críticas

“Las elecciones que realizará Nicaragua no serán libres ni democráticas ya que el gobierno del presidente Ortega ha detenido a una enorme cantidad de opositores. Sólo un proceso electoral creíble, incluyente y transparente, acorde con los estándares democráticos internacionales, puede ofrecer una salida a la crisis social, política y económica”, advirtió la Unión Europea (UE).

Estados Unidos, que además sancionó a varios funcionarios del Gobierno nicaragüense, consideró que el proceso electoral “perdió toda credibilidad”.

El Consejo Permanente de la OEA, en tanto, condenó las detenciones de opositores y cuestionó que el gobierno de Ortega no implementara las reformas electorales que la organización recomendó.

Ese pronunciamiento se logró con 26 votos sobre 34, y la Argentina y México se abstuvieron porque juzgaron que la votación del Consejo violaba “el principio de no intervención en los asuntos internos” de un país, aunque emitieron un comunicado conjunto en el que repudiaron la “persecución política a opositores”.

Ya en junio, los dos países habían expresado ante la ONU su “preocupación” por los arrestos y llamado en consulta a sus respectivos embajadores en Managua, una decisión que el Gobierno de Ortega replicó un mes y medio después con críticas a los conceptos “intervencionistas” de las dos naciones.

Finalmente, Amnistía Internacional evaluó, el pasado 2 de agosto, que “la permanencia de Ortega perpetuaría la impunidad por las graves violaciones a los derechos humanos y crímenes del derecho internacional cometidos bajo su mando”.

Con ese cuadro de fondo, el primer domingo de noviembre se elegirán, además, 90 diputados para la Asamblea Nacional y 20 para el Parlamento Centroamericano. Formalmente, las campañas empezarán el sábado 25 de este mes.

El sistema electoral prevé una improbable segunda vuelta, evitable si el ganador alcanza el 45% de los votos o un mínimo de 35% y 5 puntos de diferencia con el segundo. Quien gane empezará su mandato el 10 de enero, y un día antes asumirán los nuevos legisladores.

Fuente: Télam

PB

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: El MundoInternacionalesTotalnewsAgency.com
Previous Post

Producir plástico y su contaminación le costó al mundo 3,7 billones de dólares en un año

Next Post

Las lluvias causaron 23 muertes y más de 1,1 millones de damnificados

Related Posts

Red internacional vincula al Ejército venezolano con el tráfico de cocaína
Internacionales

Red internacional vincula al Ejército venezolano con el tráfico de cocaína

Zeleneski participara en la cumbre sobre ampliacion de la Unión Europea.
Internacionales

Zeleneski participara en la cumbre sobre ampliacion de la Unión Europea.

China puede ser sancionada por venta de muñecas sexuales con apariencia infantil
Internacionales

China puede ser sancionada por venta de muñecas sexuales con apariencia infantil

Trump considera que los días de Maduro al frente de Venezuela están contados
Internacionales

Trump considera que los días de Maduro al frente de Venezuela están contados

El Rey de Marruecos proclama la “victoria definitiva” en el Sáhara y sella su estrategia de 70 años
Adalberto Agozino

El Rey de Marruecos proclama la “victoria definitiva” en el Sáhara y sella su estrategia de 70 años

Trump asegura que Xi le prometió no actuar sobre Taiwán durante su mandato
Internacionales

Trump asegura que Xi le prometió no actuar sobre Taiwán durante su mandato

Trump amenaza con acción militar en Nigeria por presunta persecución a cristianos
Internacionales

Trump amenaza con acción militar en Nigeria por presunta persecución a cristianos

Nueva incursión rusa con ataques a civiles deja seis muertos, entre ellos dos menores, en Ucrania
Internacionales

Nueva incursión rusa con ataques a civiles deja seis muertos, entre ellos dos menores, en Ucrania

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río
Internacionales

Militar brasileño enseñó al Comando Vermelho a usar drones con granadas en Río

Next Post
Las lluvias causaron 23 muertes y más de 1,1 millones de damnificados

Las lluvias causaron 23 muertes y más de 1,1 millones de damnificados

Ultimas Noticias

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

Milei impulsa licitación de más de 1.800 km de rutas nacionales clave para la carne, la leche y el turismo

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River

Stefano Di Carlo asumió oficialmente como presidente de River

Red internacional vincula al Ejército venezolano con el tráfico de cocaína

Red internacional vincula al Ejército venezolano con el tráfico de cocaína

Zeleneski participara en la cumbre sobre ampliacion de la Unión Europea.

Zeleneski participara en la cumbre sobre ampliacion de la Unión Europea.

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Red internacional vincula al Ejército venezolano con el tráfico de cocaína
Internacionales

Red internacional vincula al Ejército venezolano con el tráfico de cocaína

LO ULTIMO

Llegó el embajador  Peter Lamelas y Milei y Trump consolidan la alianza entre Argentina y Estados Unidos
Politica

Llegó el embajador Peter Lamelas y Milei y Trump consolidan la alianza entre Argentina y Estados Unidos

RECOMENDADAS

Sí, se “pudió”
Enrique G Avogadro

Sí, se “pudió”

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO