• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Dura reacción de Matías Kulfas “Uruguay puede hacer un acuerdo bilateral con China por afuera del Mercosur o puede seguir en el Mercosur”

8 septiembre, 2021
Dura reacción de Matías Kulfas “Uruguay puede hacer un acuerdo bilateral con China por afuera del Mercosur o puede seguir en el Mercosur”
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

“Está claro que Uruguay es un país soberano y puede tomar la decisión más conveniente. Puede hacer un acuerdo bilateral con China por afuera del Mercosur o puede seguir en el Mercosur” dijo el ministro de Producción, Matías Kulfas en lo que fue la primera y tajante reacción del Gobierno al anuncio realizado el martes por el gobierno de Luis Lacalle Pou.

Fue casi una advertencia y en el mismo tono que Alberto Fernández le contestó al presidente uruguayo cuando este último dijo que no quería que el bloque se convirtiera en un lastre para los socios. Entonces el presidente argentino dijo que quien quisiera “abandonar el barco” que así lo hiciera por el deseo de los uruguayos de firmar acuerdos con terceros paises.

Ante los acreditados en el Ministerio de Desarrollo Productivo, Kulfas dijo que la normativa en el Mercosur “es muy clara”. Los acuerdos se hacen en bloque y no se hacen de manera bilateral, dijo. “Es una decisión que debe tomar el gobierno uruguayo y estaremos observando qué es lo que hace”

Sobre el acuerdo de libre comercio que empezarán a negociar Uruguay y China, según anunció Luis Lacalle Pou en la noche del martes, se pueden plantear diversas aristas de su impacto en la Argentina y en el Mercosur.

La paradoja es que, cuando se esperaba que los orientales avanzaran en sus coqueteos con Estados Unidos o el Reino Unido, el liberal Lacalle Pou hizo efectivas sus amenazas de que ir por acuerdos comerciales con o sin acuerdo del Mercosur -la directiva 32/00 dice que hay que negociar en bloque o nada- con la República Popular de China. Se trata de uno de los socios más sensibles para la Argentina.

El anuncio de los vecinos se produce en momentos en que Alberto Fernández sigue sin definirse a las presiones que China sigue ejerciendo en su condición de socio estratégico integral en momentos en que el kirchnerismo inició un mejor relacionamiento con Estados Unidos. Y este recela de los chinos.

Por ejemplo, no le ha firmado a Beijing el proyecto para que construyan una central nuclear en la provincia de Buenos Aires; tampoco avanzó la construcción de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz. Y entre otras cuestiones, no le firma a Xi aún el borrador de adhesión de Argentina a la iniciativa Una Franja Una Ruta, por la que la potencia asiática prevé una serie de inversiones en los países socios amigos. Chile y Uruguay sí adhirieron a la también llamada nueva Ruta de la Seda.

Los uruguayos están gozando además de los “privilegios” que le da el cepo a la carne en Argentina, que es en realidad un drama por los productores de este lado del Río de la Plata. Por empezar, en estos meses Uruguay volvió a superar a la Argentina en volumen de carne exportada. Y China es desde 2013 el primer destino de sus exportaciones, que en primer lugar son de carne bovina, soja y celulosa.

Uruguay, que no tiene industrias como la de Argentina o Brasil, sensibles ante un TLC con  una economía como la China encuentra en el mercado del gigante asiática la mayor cantidad de aranceles a sus exportaciones. Aunque es su principal socio comercial desde 2013, un 79% por ciento de las exportaciones allí están aranceladas. De allí se entiende la premura de cerrar un acuerdo de libre comercio con China. 

Desde el Gobierno Alberto Fernández, en campaña para las elecciones primarias del domingo 12, reaccionaron con cautela al anuncio de Montevideo. Fuentes consultadas en el oficialismo y en algunos think tank que evitaron pronunciarse dicen que los uruguayos quisieron “apurarse” para mostrar acción, pero que aún no saben de qué se tratará el acuerdo con negocian con Beijing. Agregan que analizar el impacto es “prematuro”.

Igual, el anuncio cayó mal en el kirchnerismo como en los industriales,que coinciden en su posición. Para el caso, la tensa relación que gobierno y empresarios tienen en otras cuestiones, se asocia en los asuntos sobre el futuro y la flexibilización del Mercosur, que será eje de la cumbre de la Unión Industrial Argentina del 1 y 2 de diciembre. 

El titular de UIA, Daniel Funes de Rioja subrayó ante este diario que la “salida” de la crisis en el bloque es “con menos unilateralismo, más multilateralismo y con más Mercosur”.

​En cambio el ex embajador argentino en China, Diego Guelar festejó que el anuncio de Lacalle Pou sobre un bloque que parece “condenado a un parálisis por la ecuación de Brasil y Argentina, y que ahora Uruguay logra movilizar” al aceptar la propuesta china de negociar como en su momento el Mercosur lo hizo con la propuesta de la Unión Europea

Pero lo que hizo Uruguay el martes es parte de una crónica ya anunciada porque es lo que Lacalle Pou venía pidiendo en sus choques con el presidente Fernandez y se produce en un momento de gran dispersión del bloque en el medio de las tensiones de Argentina con todos sus vecinos por diversas razones. Además se sabe que esta puede ser la antesala de otros anuncios de Uruguay, que co Brasil y Paraguay quieren firmar acuerdos de libre comercio con Canadá, Corea, Líbano y Singapur, entre otros. Argentina se niega. Por lo menos se niega a apurarse.

La propia Cristina Kirchner y Luis Inacio Lula siendo presidentes buscaron reiteradamente calmar los ánimos en el Frente Amplio, cuando la centroizquierda uruguaya coincidió en tiempo con su gobierno. Los mismos frenteamplistas   buscaban acuerdos de comercio con terceros paises para abrir el Mercosur que es uno de los bloques más cerrados del mundo.

Y ya en 2016, el fallecido ex presidente Tabaré Vazquez le dio un apretón de manos a Xi en Beijing bajo la promesa mutua de “iniciar cuanto antes” las negociaciones bilaterales para un acuerdo de libre comercio entre ambos.

Mirá también


Mercosur: Luis Lacalle Pou confirmó que Uruguay avanza "hacia el mundo con otros socios" como China

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

Antes de las elecciones, Alberto Fernández dijo que un acuerdo con el FMI está “cerca”

Next Post

Facundo Manes: “Somos la mejor opción para ganarle al kirchnerismo y que no vuelvan más”

Related Posts

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos
Economia

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos
Economia

FMI respalda a Argentina pero advierte sobre riesgos económicos

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord
Economia

Por incertidumbre política y gobernabilidad, Vaca Muerta frena grandes obras pese a proyecciones de exportación récord

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA
Economia

Industria argentina en crisis: 43% de empresas reporta caída de ventas en julio, según la UIA

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral
Economia

Inflación de agosto se mantiene en 1,9% y la volatilidad del dólar tras el “lunes negro” reaviva la discusión preelectoral

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025
Economia

ECONOMÍA SENCILLA 74: Economía Argentina post-elecciones; Caída de activos, estabilización del Dólar y expectativas hacia Octubre 2025

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas
Economia

Vaca Muerta y GNL: a cuántos miles de millones limpios puede llegar el ingreso de divisas

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre
Economia

Carry trade: Así es la bicicleta financiera en pesos que le ganará al dólar. La City apuesta a tasa hasta el 26 de octubre

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales
Economia

FMI salio a ratificar apoyo a plan económico de Milei ante turbulencias postelectorales

Next Post
Facundo Manes: “Somos la mejor opción para ganarle al kirchnerismo y que no vuelvan más”

Facundo Manes: "Somos la mejor opción para ganarle al kirchnerismo y que no vuelvan más"

Ultimas Noticias

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

Dólar oficial avanza $10 y se estaciona en $ 1445, mientras persiste la presión sobre acciones y bonos

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda

Cerca de 240 mil pasaportes fallados exponen la improvisación del desguace de Casa de Moneda

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto llega el básico

Los bancarios cerraron un nuevo acuerdo salarial: a cuánto llega el básico

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

López Murphy urge a Milei a retomar el rumbo liberal, en una emotiva carta

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO