• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
viernes, septiembre 12, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Cuando la botella de agua mineral se convirtió en una amenaza letal

10 septiembre, 2021
Cuando la botella de agua mineral se convirtió en una amenaza letal
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Lo que antes se tomaba como un pasajero molesto hoy es considerado una amenaza. Foto: AFP

Lo que antes se tomaba como un pasajero molesto hoy es considerado una amenaza. Foto: AFP

Una tijera para las uñas cobró la fuerza de una espada de samurai, mientras que la botella con agua mineral se transformó en un potencial explosivo y un bolso perdido se convirtió en una posible bomba, y así, de un día para el otro, el objeto más insignificante se volvió una amenaza desde que el 11-S cambió para siempre la forma de volar y viajar en avión dentro y fuera de los países.

Hasta aquella mañana del 11 de septiembre de 2001, tomar un avión podía resultar algo estresante. Pero desde entonces, lo fue aún más. Es que el más mínimo descuido, como olvidar una moneda en un bolsillo y hacer sonar la alarma, convierte a su olvidadizo dueño en un potencial terrorista.

“En 24 horas cambiaron todas las medidas, era la Tercera Guerra Mundial””

asesor aeronáutico Carlos Rinzzelli

Entonces, al temor a olvidar el pasaporte o llegar tarde al aeropuerto hubo que sumarle la interminable lista de requisitos que las líneas áreas comenzaron a exigir. Lista a la que se le sumó otra nueva serie de medidas de seguridad a la hora de embarcar: Sacarse el cinturón, descalzarse, envasar los líquidos en botellas plásticas que no superen la medida de un pocillo, colocar esas botellas en una bolsa transparente, poner la computadora en un cesto, la campera en otra, el bolso de mano en otra, vaciar los bolsillos.

Y si se logra atravesar el trayecto sin hacer sonar la alarma ni despertar el resquemor de la policía aeroportuaria, repetir la operación a la inversa: colocarse el cinturón, los zapatos, las botellitas, la bolsa con las botellitas, la computadora, las llaves, las monedas, el celular, la campera, y apurarse que atrás se acumula la fila y el avión no espera.

El atentando contra las Torres Gemelas, en el corazón de Manhattan, no solo derivó en una de las crisis más grandes sufridas por la industria aerocomercial, solamente superada por la que causa actualmente la pandemia del coronavirus, sino que cambió radicalmente las medidas de seguridad en los aviones y aeropuertos.

“En 24 horas cambiaron todas las medidas, era la Tercera Guerra Mundial”, recordó el comandante y asesor aeronáutico Carlos Rinzzelli.

El mundo todavía no salía del asombro cuando todas las líneas aéreas tuvieron que blindar la puerta de la cabina de los pilotos y colocarle una mirilla para saber quien golpeaba del otro lado. Sólo el capitán y el jefe de cabina conocen la clave de acceso.

Además, las compañías de Estados Unidos ordenaron subir a un policía encubierto entre el pasaje, una costumbre que, aunque aleatoria, continúa vigente.

Desde entonces, todo el equipaje, el de mano y el que se envía a la bodega, se pasa por Rayos X. Foto: AFP

Desde entonces, todo el equipaje, el de mano y el que se envía a la bodega, se pasa por Rayos X. Foto: AFP

Hasta los atentados del 11-S, sólo se sometían a los Rayos X algunas valijas. Pero desde entonces, todo el equipaje, el de mano y el que se envía a la bodega, se pasa por los scanners. Y aunque luego fueron desestimados porque atentaban contra la privacidad, varios aeropuertos instalaron los scanners corporales que prácticamente dejaban al desnudo al viajante.

La disposición, adoptada luego en todo el mundo, fue parte de las estrictas medidas que implantó el Gobierno del presidente George W. Bush quien, dos meses después del atentado impulsó la creación de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), una fuerza de inspectores federales de aeropuertos que desplazó a la seguridad que por entonces estaba a cargo de empresas privadas de las compañías aéreas.

Rinzzelli explicó como también cambió la forma en que se mira a los viajantes: “Un pasajero disruptivo hoy es considerado una interferencia ilícita que pone en riesgo la seguridad del vuelo”.

En otras palabras, lo que antes se tomaba como un pasajero molesto hoy es considerado una amenaza. Lo mismo ocurre con una valija perdida.

Los aeropuertos se llenaron de carteles que advierten que en caso de encontrar un bolso sin dueño hay que llamar de inmediato a la policía y no tocarlo por nada del mundo.

Las compañías de Estados Unidos ordenaron subir a un policía encubierto entre el pasaje, una costumbre que continúa vigente. Foto: AFP

Las compañías de Estados Unidos ordenaron subir a un policía encubierto entre el pasaje, una costumbre que continúa vigente. Foto: AFP

En diciembre de 2001, otro intento de atentado puso en la mira los zapatos. Richard Reid, un británico que afirmaba ser miembro de Al Qaeda, fue descubierto con explosivos en sus botas mientras estaba en un vuelo desde París a Miami. Desde entonces, es obligatorio retirarse los zapatos en muchos aeropuertos.

Santiago García Rúa trabajaba en Relaciones Institucionales de Aerolíneas Argentinas cuando fueron los atentados. Recordó que otras de las medidas que se tomaron en los primeros días fue la prohibición de utilizar cubiertos de metal y vasos de vidrios.

“Ni siquiera en primera clase estaban permitidos, todos usaban de plástico”, señaló y agregó que por aquellos días también era obligatorio llevar la computadora con suficiente carga para poder prenderla ante la seguridad aeroportuaria y demostrar que eso que estaba ahí era realmente una notebook y no una bomba camuflada.

“Fue tan impactante lo que pasó que de alguna manera todos sabíamos que esas medidas era para protegernos a todos””

Santiago García Rúa

“La gente no lo tomó a mal, se fue acostumbrando, fue tan impactante lo que pasó que de alguna manera todos sabíamos que esas medidas era para protegernos a todos”, dijo García Rúa.

Poco a poco, aeropuertos y viajeros cambiaron su fisonomía. La practicidad mató la elegancia, el pantalón deportivo desplazó al incómodo traje con cinturón y se impusieron los zuecos de goma y las zapatillas sin cordón. En los negocios de aeropuerto, junto a los candados, el portadinero o la almohada de cuello, se empezó a vender el kit de botellas pequeñas con estuche transparente.

La seguridad tampoco dejó margen para las bromas.

El 12 de febrero de 2019, Nathalie Dorothee Tremblay, una canadiense de 53 años, fue detenida durante 24 horas y obligada a pagar una multa de cinco dólares. Tuvo la mala idea de decirle a la azafata que llevaba una bomba en su valija de mano y de nada le sirvió jurarle que sólo era una chiste.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesTelamTotalnews
Previous Post

Guerra contra el narco: preocupación en la justicia por el descontrol en el servicio penitenciario federal

Next Post

La AGP inicia el sábado la nueva concesión de la Hidrovía bajo control estatal

Related Posts

Netanyahu descarta Estado palestino y celebra acuerdo para expandir Ma’ale Adumim
Internacionales

Netanyahu descarta Estado palestino y celebra acuerdo para expandir Ma’ale Adumim

Grave: Rusia desplaza tropas a la frontera con la OTAN y Polonia cierra su frontera con Bielorrusia tras incursión de drones
Internacionales

Grave: Rusia desplaza tropas a la frontera con la OTAN y Polonia cierra su frontera con Bielorrusia tras incursión de drones

Trump afirma detención de sospechoso por el asesinato de Charlie Kirk y pide pena de muerte
Internacionales

Trump afirma detención de sospechoso por el asesinato de Charlie Kirk y pide pena de muerte

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas
Internacionales

Francia: Policía desaloja universidades de París ante brutales protestas

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental
Internacionales

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

Charlie Kirk fallece tras ser baleado en evento universitario en Utah. “El grande, y hasta legendario, Charlie Kirk, ha muerto, dijo Trump
Internacionales

Charlie Kirk fallece tras ser baleado en evento universitario en Utah. “El grande, y hasta legendario, Charlie Kirk, ha muerto, dijo Trump

URGENTE: Disparan a Charlie Kirk, un aliado de Donald Trump, durante un acto en Utah
Internacionales

URGENTE: Disparan a Charlie Kirk, un aliado de Donald Trump, durante un acto en Utah

Tusk advierte sobre riesgo de guerra: Polonia invoca el Artículo 4 de la OTAN tras incursión de drones rusos
Internacionales

Tusk advierte sobre riesgo de guerra: Polonia invoca el Artículo 4 de la OTAN tras incursión de drones rusos

Brutales protestas en Nepal fuerzan la renuncia de K. P. Sharma Oli y abren una transición incierta en Nepal. El papel chino.
Internacionales

Brutales protestas en Nepal fuerzan la renuncia de K. P. Sharma Oli y abren una transición incierta en Nepal. El papel chino.

Next Post
La AGP inicia el sábado la nueva concesión de la Hidrovía bajo control estatal

La AGP inicia el sábado la nueva concesión de la Hidrovía bajo control estatal

Ultimas Noticias

Netanyahu descarta Estado palestino y celebra acuerdo para expandir Ma’ale Adumim

Netanyahu descarta Estado palestino y celebra acuerdo para expandir Ma’ale Adumim

Grave: Rusia desplaza tropas a la frontera con la OTAN y Polonia cierra su frontera con Bielorrusia tras incursión de drones

Grave: Rusia desplaza tropas a la frontera con la OTAN y Polonia cierra su frontera con Bielorrusia tras incursión de drones

Revelan pago anticipado del 3% por “gastos” en contrato de pañales del PAMI

Revelan pago anticipado del 3% por “gastos” en contrato de pañales del PAMI

Curioso: Moyano acuerda paritaria semestral por debajo de la inflación y envía un guiño al Gobierno

Curioso: Moyano acuerda paritaria semestral por debajo de la inflación y envía un guiño al Gobierno

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO