• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
jueves, septiembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La estatua del General Lee: uno de los últimos símbolos de la Confederación esclavista

11 septiembre, 2021
La estatua del General Lee: uno de los últimos símbolos de la Confederación esclavista
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
 Gran parte del esclavismo confederado está inmortalizado en la figura del general Robert E. Lee, cuya estatua fue desmontada esta semana en Virgina

Gran parte del esclavismo confederado está inmortalizado en la figura del general Robert E. Lee, cuya estatua fue desmontada esta semana en Virgina

Gran parte del esclavismo confederado está inmortalizado en la figura del general Robert E. Lee, cuya inquebrantable estatua ha sido desmontada esta semana en Virgina tras una campaña del movimiento “Black Lives Matter” (Las vidas negras importan) para luchar contra el racismo en Estados Unidos.

Esta escultura, de 12 metros de altura, con Lee altivo, desafiante, montado sobre un caballo, simboliza también las divisiones de la Guerra de Secesión (1862-1865), que causó entre 620.000 y 820.000 muertos, según el sitio web American Battefield Trust.

Otro emblema de la Confederación es la bandera roja, con franjas azules en forma de equis, adornada con estrellas blancas, que fue retirada de varios sitios públicos sureños.

El general Lee comandaba el ejército Confederado de Virginia del Norte, luego de que se iniciara la contienda civil debido a la separación de Carolina del Sur de la Unión, el 20 de diciembre de 1860.

A esta administración se sumarían luego cinco estados que firmaron una constitución, a la que se plegarían otros territorios del sur estadounidense.

Las demás estados norteños siguieron siendo miembros del Gobierno del presidente Abraham Lincoln, aunque Texas ya había empezado a preparar su separación.

Antes de ser bajada de su pedestal, la estatua de Lee brillaba sublime e iracunda sobre la avenida Monument de Richmond, la capital de Virginia, como una señal del pasado esclavista.

“El racismo es la herida que más divide a Estados Unidos, porque combina elementos históricos con realidades políticas muy concretas del día de hoy”, dijo a Télam Patricio Navia, profesor de la Universidad de Nueva York.

El sociólogo chileno nacionalizado peruano señaló que “la guerra civil estadounidense dejó heridas muy profundas, y hoy esas cicatrices no terminan de cerrar. Además, hay tensiones que han evolucionado y otras que se han redefinido a partir de divisiones políticas más recientes”.

“Por un lado, están los que niegan el pasado racista y se esmeran en desmentir las muestras contemporáneas de racismo. Por otro, aparecen los que aprovechan esa dolorosa historia para tratar de deslegitimar a sus rivales”, opinó el analista.

Lee, considerado un alumno brillante de la academia militar de West Point, era un estratega que solía salir airoso de todas sus batallas.

Sin embargo, se rindió a las fuerzas del general Ulysses S. Grant en la batalla de Appomattox Court House, el 9 de abril de 1865. Y así se convirtió en un símbolo de la “causa perdida” de la Confederación.

La Corte Suprema validó el desmantelamiento de la estatua, tras una campaña del grupo "Black Lives Matter".

La Corte Suprema validó el desmantelamiento de la estatua, tras una campaña del grupo “Black Lives Matter”.

Durante 131 años su estatua se elevó sobre Richmond. Pero finalmente fue removida después de las protestas en reclamo de justicia racial, tras el asesinato a manos de un policía de George Floyd en la ciudad de Minneapolis, en el estado de Minnesota, el 25 de mayo de 2020.

La semana pasada, la Corte Suprema de Virginia validó finalmente el proceso de desmantelamiento de la estatua, tras una campaña iniciada por el grupo “Black Lives Matter”. Esto provocó, además, que muchos monumentos confederados fueran desmontados en todo el país.

“Después de tanta vergüenza y oprobio, la justicia se hizo presente para poner en orden las cosas”, dijo a Télam el director del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), dependiente de la Universidad Nacional de La Plata, Norberto Consani.

Para esta analista, “la sociedad norteamericana se sacó de encima un símbolo de una división tan negativa en su historia y en su presente”.

El expresidente estadounidense Dwight D. Eisenhower (1953-1961) defendía al general Lee. Tenía un retrato del militar confederado junto a otros estadounidenses ilustres, entre ellos Lincoln.

En respuesta a una carta critica enviada por el doctor León W. Scott, Eisenhower señala: “Lee era, en mi estimación, uno de los hombres supremamente dotados producidos por esta Nación”.

Pero un artículo del diario The Washington Post, escrito por Gillian Brockell, opina lo contrario. “A pesar de los antiguos revisionistas históricos, y de lo que los memes de redes sociales señalan, Lee era dueño de gente esclavizada. Él trataba a ellos duramente, persiguiéndolos y castigándolos cuando se escapaban. También separó a varias familias para pagar deudas y luchó en los tribunales para evitar que fueran liberadas”.

En la Guerra Civil se enfrentaron once estados sureños, incluidos los esclavos, contra 23 estados conformados por 22 millones, bajo el liderazgo de Lincoln. Indudablemente, el Norte era superior: tenía mejores industrias y recursos.

En la Proclamación de la Emancipación Preliminar, el presidente Lincoln declaró que a partir del 1 de enero de 1863 todos los esclavos de los estados que se rebelaron contra la Unión quedarían en libertad.

Desgraciadamente, esta decisión del mandatario republicano, que murió asesinado de un balazo por un partidario de la Confederación, el 15 de abril de 1865, no significó el fin de la esclavitud en Estados Unidos.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesTelamTotalnews
Previous Post

“Mark Zuckerberg venía a la Casa Blanca a besarme el trasero”: Donald Trump

Next Post

Trump criticó a Biden por su “incompetencia” en Afganistán al recordar los 20 años del 11-S

Related Posts

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental
Internacionales

Peligro: China consolida su influencia global en un mundo con pobre liderazgo occidental

Charlie Kirk fallece tras ser baleado en evento universitario en Utah. “El grande, y hasta legendario, Charlie Kirk, ha muerto, dijo Trump
Internacionales

Charlie Kirk fallece tras ser baleado en evento universitario en Utah. “El grande, y hasta legendario, Charlie Kirk, ha muerto, dijo Trump

URGENTE: Disparan a Charlie Kirk, un aliado de Donald Trump, durante un acto en Utah
Internacionales

URGENTE: Disparan a Charlie Kirk, un aliado de Donald Trump, durante un acto en Utah

Tusk advierte sobre riesgo de guerra: Polonia invoca el Artículo 4 de la OTAN tras incursión de drones rusos
Internacionales

Tusk advierte sobre riesgo de guerra: Polonia invoca el Artículo 4 de la OTAN tras incursión de drones rusos

Brutales protestas en Nepal fuerzan la renuncia de K. P. Sharma Oli y abren una transición incierta en Nepal. El papel chino.
Internacionales

Brutales protestas en Nepal fuerzan la renuncia de K. P. Sharma Oli y abren una transición incierta en Nepal. El papel chino.

Alarma ártica por base y radar rusos en la isla estadounidense Wrangel
Internacionales

Alarma ártica por base y radar rusos en la isla estadounidense Wrangel

Ataque selectivo en Doha expone el refugio qatarí de la cúpula de Hamas
Internacionales

Ataque selectivo en Doha expone el refugio qatarí de la cúpula de Hamas

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales
Internacionales

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales

Golpe aéreo sobre torre en Gaza: Israel afirma uso militar de Hamás e informa medidas para proteger a civiles
Internacionales

Golpe aéreo sobre torre en Gaza: Israel afirma uso militar de Hamás e informa medidas para proteger a civiles

Next Post
Trump criticó a Biden por su “incompetencia” en Afganistán al recordar los 20 años del 11-S

Trump criticó a Biden por su "incompetencia" en Afganistán al recordar los 20 años del 11-S

Ultimas Noticias

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

Exigen el retiro del aceite de oliva más conocido de los supermercados por ser ilegal y peligroso

El mensaje de Racing por el subcampeonato en el Mundial de Clubes Sub 18, ¿con un palito a River?

El mensaje de Racing por el subcampeonato en el Mundial de Clubes Sub 18, ¿con un palito a River?

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Crisis en Casa Rosada tras el revés en Buenos Aires: internas, mesa política y el regreso del Interior. Ley de acefalia

Tomás Bastos se alza con el XXV ‘Alfarero de Oro’ de Villaseca de la Sagra

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO