• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, septiembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Los inversores estarán atentos a una sola señal: si hay vida para el kirchnerismo más allá del 2023

12 septiembre, 2021
Los inversores estarán atentos a una sola señal: si hay vida para el kirchnerismo más allá del 2023
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Más allá de la fuerte especulación con el mercado de acciones previa a las PASO, los inversores tienen pocas expectativas sobre la marcha de la economía argentina en los próximos dos años. El escenario es, en el mejor de los casos, mediocre: bajo crecimiento, inflación elevada y falta de acceso a los mercados financieros. Por eso, la apuesta es puramente política.

En la jerga financiera denominaron la suba cercana al 20% en dólares del índice Merval del último mes como “trade electoral”, dando a entender que la especulación pasa exclusivamente por las señales que surjan de las PASO. Las primarias tienen una gran importancia, hoy más que nunca como una gran encuesta nacional ante la falta de sondeos de opinión creíbles. Sus resultados dirán hasta qué punto la pandemia, la crisis económica y el deterioro social del último año y medio golpearon al Gobierno. Y, sobre todo, qué pasará en el bastión del kirchnerismo, la provincia de Buenos Aires.

Las prioridades económicas no cambiarán tanto según quién resulte ganador. El acuerdo con el FMI es ineludible en cualquier escenario político. También resulta imposible de evitar una reducción del déficit

Tanto los analistas locales como bancos de inversión en Wall Street plantean distintos escenarios para los activos argentinos, dependiendo de lo que surja de las urnas. En cambio, las prioridades económicas no cambiarán tanto según quién resulte ganador. El acuerdo con el FMI es ineludible, teniendo en cuenta que el año que viene vencen USD 18.000 millones, impagables en cualquier escenario político. También resulta imposible de evitar una reducción del déficit de las cuentas públicas para intentar impedir una nueva crisis cambiaria. El proyecto de Presupuesto 2022 ya está redactado y no se modificará por el resultado del domingo. Lo que es seguro es que se apuntará a un rojo fiscal inferior al de de este año, que más allá del aumento del gasto electoral igual sobrecumplirá la meta prevista de 4,5% del PBI.

La gran pregunta de la elección

Sin demasiadas sorpresas por el lado económico, todo pasará por la lectura política post-PASO. Y la gran pregunta que los inversores intentarán despejar es bien concreta: ¿hay chances de que el kirchnerismo continúe en el poder después de 2023?

Alberto Fernández, Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof en Avellaneda durante un acto del Frente de Todos
La pregunta de los mercados es si las urnas les saldrán al paso a la coalición oficialista

La apuesta es a favor de un debilitamiento de la coalición de Gobierno. La desconfianza de los inversores acompaña a Alberto Fernández desde que ganó hace dos años y nunca logró revertirla. Ni siquiera el 99% de aceptación del canje de deuda consiguió mejorar la visión de los mercados.

Las medidas económicas que habrá que tomar dependen poco y nada del resultado de las PASO o de las elecciones. Un acuerdo con el FMI para alargar los plazos de pago es inevitable, lo mismo que la reducción del déficit fiscal para evitar nuevas crisis cambiarias

Posiblemente la respuesta sobre lo que puede ocurrir no resulte tan obvia como en otras oportunidades. La última PASO, la de 2019, sepultó las chances de reelección de Mauricio Macri. No hizo falta esperar la elección general. Y en 2013 también quedaron sepultados los intentos de re-reelección de Cristina Kirchner, tras la derrota que sufrió su candidato en las legislativas, Martín Insaurralde, justamente a manos de Sergio Massa.

Por eso es más importante que nunca la lectura del resultado en la provincia de Buenos Aires. Es decir hasta qué punto el Gobierno es capaz de defender su bastión electoral, particularmente el empobrecido conurbano bonaerense.

En el corazón del kirchnerismo esperan cautelosos. Y apuestan a que el resultado de las PASO será en realidad un piso hacia la elección general. La especulación es que con una mejora leve pero continua de la economía, al oficialismo le irá mejor dentro de 60 días. En la oposición creen exactamente lo contrario. En Juntos por el Cambio confían en que un buen resultado en las PASO gatillará el “voto útil” en la general, que suele ser contrario a los oficialismos: menos gente estaría dispuesta a votar a candidatos sin mayores chances.

Massa emite su voto en las elecciones de 2013, en las que su triunfo limitó las expectativas de continuidad del kirchnerismo
Massa emite su voto en las elecciones de 2013, en las que su triunfo limitó las expectativas de continuidad del kirchnerismo

Aunque este año la reactivación superará el 7% del PBI, la economía estará aún casi 4 puntos por debajo de los niveles de prepandemia. Un informe del Ieral, de la Fundación Mediterránea, advirtió que la actividad está hoy 8% por debajo del promedio que tuvo entre 2011 y 2019, que ya fueron años de estancamiento. Incluso se ubica 9% abajo del 2017, el mejor año del gobierno de Mauricio Macri. De la misma manera, los salarios están muy abajo en términos reales. Los ingresos de las familias medidos en términos de poder adquisitivo están nada menos que 13% abajo del 2013, año en el que el Gobierno perdió las legislativas.

Los inversores buscarán pistas en las PASO para entender cómo sigue la Argentina después del 2023. El “día después” estará plagado de análisis respecto a las chances del kirchnerismo de ganar la próxima elección presidencial

La previa electoral tuvo un importante costo para el Gobierno y condiciona la última parte del 2021. La pérdida de reservas del Central llegó a los USD 850 millones desde que empezó a vender el 26 de agosto. Fue una cifra mucho más abultada que lo esperado. Además, el 22 de septiembre habrá que pagarle USD 1.891 millones al FMI por un vencimiento de capital y otros USD 689 millones de intereses el 1 de noviembre. Todo esto antes de las elecciones legislativas. Con estos números, prácticamente el Central habrá utilizado la mayor parte de los USD 4.350 millones que recibió del propio Fondo como parte del proceso de capitalización del organismo, a través de Derechos Especiales de Giro.

Otra pregunta clave: ¿aguantan las reservas del Central?
REUTERS/Agustin Marcarian
Otra pregunta clave: ¿aguantan las reservas del Central?
REUTERS/Agustin Marcarian (AGUSTIN MARCARIAN/)

Los analistas económicos pusieron bajo la lupa una vez más la situación patrimonial del Central y la conclusión es que llegaría a fin de año sin reservas líquidas, es decir con un poder de intervención mínimo en el mercado. Mientras tanto, también aumenta la participación del Central en el mercado de futuros de dólar.

El proceso “pre-PASO” tuvo un fuerte impacto negativo en el Banco Central, que perdió muchas más dólares que lo previsto, aún a pesar del estricto cepo cambiario. Los analistas consideran que la entidad llegará a fin de año con reservas netas negativas

El resultado de la elección también determinará hasta qué punto es posible dominar el frente cambiario. Aunque resulte extraño, un resultado flojo para el Gobierno podría suavizar o incluso frenar la pérdida de reservas y sería más fácil controlar la cotización de dólar. En cambio, una victoria contundente podría generar más cobertura de los inversores y enfrentar al Gobierno con un panorama aún más complejo de administrar hasta fin de año.

Fuente Infobae

Tags: infobaeTotalnews
Previous Post

San Miguel: Reina la impunidad por el crimen de Lucia Osores gracias a política corrupta y justicia cómplice

Next Post

A 20 años de los atentados a las Torres Gemelas, el FBI desclasifica un documento secreto

Related Posts

Fuerte desconfianza: Gobernadores exigen presencia de Milei y fondos adeudados para dialogar
Politica

Fuerte desconfianza: Gobernadores exigen presencia de Milei y fondos adeudados para dialogar

Jefe de anticorrupción del gobierno rechaza citación en el caso del cripto-$LIBRA
Corrupcion

Jefe de anticorrupción del gobierno rechaza citación en el caso del cripto-$LIBRA

Jimena Latorre: “Mendoza está haciendo la tarea del sector público para que el sector privado invierta”
Politica

Jimena Latorre: “Mendoza está haciendo la tarea del sector público para que el sector privado invierta”

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos
Politica

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales
Internacionales

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete
Politica

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete

Otra lectura, donde no todo es negro para Milei: Peronismo retiene mayoría legislativa pese a perder votos y LLA crece en bancas
Daniel Romero

Otra lectura, donde no todo es negro para Milei: Peronismo retiene mayoría legislativa pese a perder votos y LLA crece en bancas

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”
Politica

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”

Next Post
A 20 años de los atentados a las Torres Gemelas, el FBI desclasifica un documento secreto

A 20 años de los atentados a las Torres Gemelas, el FBI desclasifica un documento secreto

Ultimas Noticias

CEMS denuncia una agresión verbal e intimidación a una médica en el consultorio de Torralba de Calatrava

El país necesita urgentemente un acuerdo de gobernabilidad

El país necesita urgentemente un acuerdo de gobernabilidad

¿Qué canal de TV pasa Ecuador vs. Argentina, por las Eliminatorias?

¿Qué canal de TV pasa Ecuador vs. Argentina, por las Eliminatorias?

Fuerte desconfianza: Gobernadores exigen presencia de Milei y fondos adeudados para dialogar

Fuerte desconfianza: Gobernadores exigen presencia de Milei y fondos adeudados para dialogar

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO