• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
sábado, noviembre 22, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

La deuda subió US$ 728 millones en un mes y llegó a US$ 345.851 millones de dólares

15 septiembre, 2021
La deuda subió US$ 728 millones en un mes y llegó a US$ 345.851 millones de dólares
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por la indexación de la deuda ajustada por inflación (CER) y por mayores colocaciones de bonos en pesos CER, la deuda pública nacional, en pesos y en moneda extranjera, ya suma el récord de US$ 345.851 millones, según los datos de la Secretaría de Finanzas al 31 de agosto. Son el equivalente a U$S 728 millones más que a fines de julio.

En estas cuentas no se incluyen lo que adeudan las provincias ni el Banco Central.

Además, durante agosto “se cancelaron intereses por el equivalente a U$S 590 millones, de los cuales 66% se pagó en moneda extranjera. Se destacó el pago de intereses del préstamo Stand-By del FMI por el equivalente a U$S 348 millones”, de acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Si bien el 73,36% de la deuda está contraída en dólares u otras monedas extranjeras, el aumento del endeudamiento bajo el actual Gobierno  se explica por el incremento de la deuda en pesos ajustada por CER. Y sigue creciendo en el equivalente en dólares por efecto del tipo de cambio oficial que estuvo devaluándose por debajo de la inflación  como un “instrumento de control inflacionario”, según los funcionarios de Economia y del Banco Central..

En agosto, la deuda en pesos, en especial la que se ajusta por CER o por tipo de cambio, aumentó en el equivalente a U$S 1.020 millones y se redujo en U$S 292 millones la deuda en moneda extranjera.

Con relación a diciembre de 2019, la deuda total aumentó en el equivalente a US$ 22.786 millones: de U$S 323.065 millones a U$S 345.851 millones. Pero la deuda en pesos ajustada por CER más que se duplicó – pasó del equivalente a U$S 24.451 millones a U$S 53.288 millones, achicándose la deuda en pesos no ajustable por inflación..

La deuda en moneda extranjera creció en US$ 2.891 millones (de U$S 248.945 millones a U$S 251.836 millones) fundamentalmente por la revalorización de los Derechos Especiales de Giro (DEG) que incrementó la deuda con el FMI de U$S 44.129 millones a U$S 45.455 millones).

Por su parte, “en septiembre se estiman vencimientos por el equivalente a U$S 8.335 millones. Al excluir las tenencias intra sector público, se reducen a U$S 4.854 millones”, de acuerdo a los c{alculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso. .

 El 22 de septiembre vence la primera cuota de amortización por el préstamo Stand-By del FMI por aproximadamente U$S 1.890 millones que se cancelarán con una parte de los Derechos Especiales de Giro enviados por el FMI.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

Fuente Clarin

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

“Presión pura”: los ministros cercanos a Alberto Fernández dicen que las renuncias ya estaban presentadas

Next Post

Uno a uno, quiénes son los ministros y funcionarios que presentaron sus renuncias a Alberto Fernández

Related Posts

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero
Economia

Gobierno negocia un préstamo de para cubrir el próximo vencimiento de deuda en Enero

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo
Economia

Positivo II: Argentina perfora el umbral de 600 puntos de riesgo país y abre ventana al financiamiento externo

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina
Economia

Nuevo proyecto de reforma laboral regula a los repartidores de plataformas en Argentina

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI
Economia

Positivo: Gobierno celebra superávit fiscal en octubre y avanza hacia la meta del FMI

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano
Economia

Primera privatización del Gobierno: Belgrano Cargas abre la puja de cerealeras, mineras y un gigante mexicano

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira
Economia

Compras de oro de bancos centrales crecen y generan impacto global. China en la mira

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta
Economia

Eliminación del Monotributo produce temor: Ahora el gobierno insta a la cautela sobre reforma ante alertas de expertos por eliminación abrupta

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial
Economia

Productos argentinos con potencial de exportación al mercado estadounidense luego del acuerdo comercial

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.
Economia

Acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos abre un nuevo capítulo bilateral. Lo que hay que saber.

Next Post
Uno a uno, quiénes son los ministros y funcionarios que presentaron sus renuncias a Alberto Fernández

Uno a uno, quiénes son los ministros y funcionarios que presentaron sus renuncias a Alberto Fernández

Ultimas Noticias

Detención de Bolsonaro sella un giro histórico en Brasil

Detención de Bolsonaro sella un giro histórico en Brasil

La trama secreta de Miguel Ángel Calvete: del Modin y la causa AMIA al corazón del escándalo en Andis

La trama secreta de Miguel Ángel Calvete: del Modin y la causa AMIA al corazón del escándalo en Andis

Clarens revela el corazón del sistema de coimas K y apunta a Cristina Kirchner en el juicio de los Cuadernos.

Clarens revela el corazón del sistema de coimas K y apunta a Cristina Kirchner en el juicio de los Cuadernos.

El PP de Almería releva al presidente y a su mano derecha de la Diputación

El PP de Almería releva al presidente y a su mano derecha de la Diputación

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

Detención de Bolsonaro sella un giro histórico en Brasil
Internacionales

Detención de Bolsonaro sella un giro histórico en Brasil

LO ULTIMO

Clarens revela el corazón del sistema de coimas K y apunta a Cristina Kirchner en el juicio de los Cuadernos.
Corrupcion

Clarens revela el corazón del sistema de coimas K y apunta a Cristina Kirchner en el juicio de los Cuadernos.

RECOMENDADAS

Cambia, todo cambia. Por Enrique G. Avogadro
Enrique G Avogadro

Cambia, todo cambia. Por Enrique G. Avogadro

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO