
El dólar blue cierra estable una de las semanas de mayor turbulencia política de los últimos años. Sigue cotizando en $ 186, el mismo nivel de ayer, en un contexto de incertidumbre en el que se realizan muy pocas operaciones.
Con los compradores y vendedores ausentes, el blue se aleja de los $ 189 que llegó a tocar el jueves y apenas está un peso por encima del valor que tenía antes de las PASO. Con esto la brecha cambiaria se mantiene en 90%.
Incluso en el segmento mayorista se registran pocas operaciones, con la cotización oficial en $ 98,35. El dólar ahorro se mantiene en $ 170.
Del lado de los dólares financieros hay una leve suba en torno a 1%, que podría desinflarse a la tarde cuando aparezca el Banco Central. El contado con liqui se mueve 1,3%, a $ 174,6, mientras que el MEP sube 0,8%, a $ 173,8.
“Este contexto de incertidumbre y de ruptura política es negativo para los mercados en general tanto para las acciones y bonos como para las presiones sobre el dólar. Es importante que esto encuentre una solución rápida en términos políticos porque claramente pasa factura y esa tensión en los mercados no es gratis en términos del bolsillo del consumidor”, señaló Federico Furiase, economista de la consultora Anker.
“Un aumento en los dólares paralelos puede subirle el piso a la inflación, justo en este contexto donde empezaba a desacelerar gradualmente”, marcó Furiase.
Donde se registró algo más de movimiento fue en el mercado de acciones, con el Merval que representa una baja de 1,3%. Entre las ADR que cotizan en Nueva York la caída alcanza a la mayoría de los títulos, con bajas de hasta 5,7% para Ternium.
El riesgo país abrió con una suba de 0,2%, que lo lleva a 1502 puntos básicos.
Noticia en desarrollo
Fuente Clarin