• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
martes, noviembre 11, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Rusia elige diputados con repunte económico, baja vacunación y un opositor preso

17 septiembre, 2021
Rusia elige diputados con repunte económico, baja vacunación y un opositor preso
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Rusia elige diputados con repunte económico, baja vacunación y un opositor preso

La Federación Rusa comenzó a votar este viernes y continuará hasta el domingo para elegir los 450 legisladores de la Cámara de Diputados, en unos comicios bajo protocolo sanitario que serán el primer plebiscito de la coalición Rusia Unida del presidente Vladimir Putin, tras la crisis económica y de salud que dejó la pandemia, el impacto político que provocó el encarcelamiento del opositor Alexey Navalny, y en medio del temor que genera una baja tasa de vacunación.

Un total de 108 millones de ciudadanos están habilitados en el padrón electoral ruso para elegir cómo se repartirán los escaños de la Duma de Estado, la Cámara de Diputados, entre los seis partidos políticos más representativos del país euroasiático.

De los 450 legisladores, la mitad se elegirán mediante representación proporcional por lista de partidos políticos -con un umbral electoral del 5%-, y la otra mitad se elegirá en los 225 distritos electorales uninominales que tiene la Federación Rusa.

De los 450 legisladores, la mitad se elegirán mediante representación proporcional por lista de partidos políticos y la otra mitad se elegirá en los 225 distritos electorales uninominales que tiene la Federación Rusa”

Desde la votación legislativa de 2003, mismo año en el que debutó en las urnas, el partido oficialista Rusia Unida ganó todos los comicios de medio término en los que participó. Controla la mayoría en la Cámara de Diputados hace 18 años.

En las anteriores elecciones legislativas de 2016, con una participación del 47,92% del padrón, Rusia Unida obtuvo el 54,2% de los votos y consiguió sus actuales 343 bancas.

LA Justicia declaró en junio pasado como "extremistas" a las organizaciones políticas. Foto: AFP.

LA Justicia declaró en junio pasado como “extremistas” a las organizaciones políticas. Foto: AFP.

Por detrás se ubicó el Partido Comunista con el 13,45% de los votos y 43 escaños, el Partido Liberal Demócrata con el 13,28% y 40 representantes, y por último, Rusia Justa con el 6,19% de los respaldos y 23 escaños.

Pese a que no se esperan grandes sorpresas o cambios, las elecciones funcionarán como balanza para medir el peso de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus y el impacto que tuvieron las medidas del Gobierno en este último año y medio.

En la previa a los comicios, Navalny y su entorno instaron a los electores a emitir un “voto inteligente” y apoyar al partido opositor que tenga más chances de derrotar al oficialismo”

Aunque Putin admitió hace unas semanas que “los obstáculos en el desarrollo del país durante la pandemia, relacionados con numerosas pérdidas de empleo, el notorio crecimiento de la inflación y los golpes en los ingresos reales de nuestros ciudadanos son asuntos muy serios”, también aseguró durante una reunión con representantes de su partido que se “atravesó este período de una manera mucho mejor y mucho más eficiente que muchas de las economías desarrolladas”.

Entre las medidas tomadas para paliar la caída del 3,1% del PBI en 2020 -la mayor retracción desde 2009- se destacan no haber decretado un confinamiento este año como sí se hizo en la primera oleada de contagios e incentivar el consumo a través de bonos y pagos extra a distintos sectores de la población, como los 10.000 rublos (135 dólares) a jubilados, militares y “a las personas que prestan sus servicios en algunos organismos estatales”, como anunció Putin hace dos semanas.

Por el lado de la oposición, en cambio, la campaña se centró en cuestionar el 6,5% de inflación interanual y “la desaparición gradual de los medios independientes en Rusia”, como denunció la directora de Reporteros Sin Fronteras para Europa del Este, Jeanne Cavelier, a la agencia de noticias Europa Press y recogieron varios candidatos.

La Justicia rusa declaró en junio pasado como “extremistas” a las organizaciones políticas vinculadas a Navalny y sepultó los deseos de sus miembros de participar como candidatos independientes en las elecciones”

La otra gran crítica se concentró en la detención del líder opositor Alexey Navalny, de 45 años, acusado de fraude en unas transferencias de dinero a varias ONG, incluida su propia organización llamada Fundación Anticorrupción. El dirigente siempre rechazó las acusaciones y denunció al Gobierno por “persecución política”.

En la previa a los comicios, Navalny y su entorno instaron a los electores a emitir un “voto inteligente” y apoyar al partido opositor que tenga más chances de derrotar al oficialismo en cada distrito, lo que en muchos casos sería el Partido Comunista.

“Desde 2003, es decir desde hace casi 20 años, ningún candidato independiente ha logrado una victoria en las elecciones a la Duma”, recordó hace unos días Navalny a través de sus redes para justificar su llamado por un voto útil.

Navalny asumió esta estrategia luego que él y todos sus aliados quedaran afuera del proceso electoral.

En una decisión que sentó precedente, la Justicia rusa declaró en junio pasado como “extremistas” a las organizaciones políticas vinculadas a Navalny y sepultó los deseos de sus miembros de participar como candidatos independientes en las elecciones.

Luego, el Gobierno comenzó a exigir las empresas estadounidenses Apple y Google que borre de sus plataformas el contenido difundido por las organizaciones consideradas como ilegales, como como la aplicación “voto inteligente” creada por el equipo de Navalny.

Las elecciones funcionarán como balanza para medir el peso de la crisis. Foto: AFP.

Las elecciones funcionarán como balanza para medir el peso de la crisis. Foto: AFP.

Cuando las plataformas no cumplieron con borrar sus mensajes y aplicaciones, el Gobierno ruso acusó a las empresas estadounidenses de intentar interferir en las elecciones.

Finalmente, Google y Apple accedieron a la exigencia del gobierno ruso y suprimieron de sus plataformas las aplicaciones que guiaban para votar contra el partido de Putin.

“Hoy (viernes) a las 8 de la mañana, hora rusa, Google y Apple suprimieron nuestra aplicación Navalny de sus tiendas de aplicaciones. Es decir, cedieron al chantaje del Kremlin”, dijo en la mensajería Telegram Leonid Volkov, un opositor en el exilio muy cercano a Navalny.

Pero además de la popularidad del opositor encarcelado, el Kremlin tiene otra preocupación: la pandemia y la baja tasa de vacunación en el país.

Pese a ser uno de los pocos países en desarrollar el fármaco anticovid, y de producir más de 70 millones de dosis y exportarlas a gran escala a más de 50 países, entre ellos Argentina, solo 39,9 de los 146 millones de rusos están completamente vacunados, es decir el 27,4% de la población, lejos del 60% que las autoridades se propusieron alcanzar para esta altura del año.

En este contexto se dará el primer llamado a las urnas luego del referendo constitucional del 2020, en el que se prohibió la secesión de los territorios que integran Rusia y se habilitó una nueva reelección de Putin, de 68 años, para que siga en el poder hasta 2036.

Fuente Telam

Tags: InternacionalesTelamTotalnews
Previous Post

Crisis en Argentina: Julio María Sanguinetti habla de la crisis en Argentina y la califica de “golpazo al gobierno”

Next Post

Marcelo Tinelli habló con ironía sobre la carta de Cristina Kirchner: “Es un día súper tranquilo en la Argentina”

Related Posts

El retrato de una Europa que se está suicidando
Internacionales

El retrato de una Europa que se está suicidando

Rodrigo Paz enfrenta el desafío de desmontar el sistema criminal plurinacional y restaurar la república
Internacionales

Rodrigo Paz enfrenta el desafío de desmontar el sistema criminal plurinacional y restaurar la república

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice
Internacionales

México: crítica al discurso del “no combate” al narco de Claudia Sheinbaum. Es estupida o cómplice

Ucrania golpea infraestructura rusa en respuesta a ataques del Kremlin contra su red y civiles
Internacionales

Ucrania golpea infraestructura rusa en respuesta a ataques del Kremlin contra su red y civiles

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo
Internacionales

Turquía consolida su control en el norte de Siria y extiende su mandato militar: alertas por abusos, “ingeniería demográfica” y orden público paralelo

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7
Internacionales

Japón emite aviso de tsunami tras temblor de magnitud 6,7

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional
Internacionales

Taiwán reafirma su libertad y aspiración de pleno reconocimiento internacional

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica
Internacionales

Identificaron los restos de un rehén israelí-argentino entregados por la Yihad Islámica

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf
Internacionales

Maduro habría intentado rendirse bajo condiciones; EE.UU. lo rechazó y existe la posibilidad de captura por el grupo Wagner, dijo Ruckauf

Next Post
Marcelo Tinelli habló con ironía sobre la carta de Cristina Kirchner: “Es un día súper tranquilo en la Argentina”

Marcelo Tinelli habló con ironía sobre la carta de Cristina Kirchner: "Es un día súper tranquilo en la Argentina"

Ultimas Noticias

Felipe VI inicia su visita a China llamando a profundizar las relaciones comerciales

Con el triunfo de Argentinos, hoy River está afuera de la Libertadores: qué necesita para clasificar

Con el triunfo de Argentinos, hoy River está afuera de la Libertadores: qué necesita para clasificar

Quinteros: “Con Central es una final”

Quinteros: “Con Central es una final”

Las elecciones extremeñas dificultan la negociación de PP y Vox en Valencia

Facebook Twitter Youtube Instagram

INTERNACIONALES

El retrato de una Europa que se está suicidando
Internacionales

El retrato de una Europa que se está suicidando

LO ULTIMO

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa
Politica

Bozal judicial en Tucumán: la Justicia amordaza a un medio crítico y desata un escándalo por censura previa

RECOMENDADAS

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita
Cortitas y al pie de TotalNews

El enojo de Karina Milei con el jefe de la Armada, la senadora que creó la Comisión $LIBRA, La Boya y Boyita

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2025-2026 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO