• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, agosto 17, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

El documento que interpela a Cristina: “No hay manera de aumentar el gasto público”

19 septiembre, 2021
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

La derrota electoral en las primarias desató una severa crisis política. El reproche más sustancial de la vicepresidenta es el manejo excesivamente conservador del gasto público en un momento en que la gente atraviesa muchas dificultades económicas. El no haber expandido más el gasto público es, según su diagnóstico, la principal razón de la derrota del oficialismo en las PASO.

El gasto público creció en lo que va del 2021. Para lograrlo se emitieron bonos del Tesoro que sólo permitieron renovar los vencimientos de deuda pública. Prácticamente, todo el déficit fiscal se financió con emisión. El Banco Central, por su parte, tuvo que absorber con Leliq y pases aproximadamente la mitad de la emisión monetaria para que no se vaya al dólar y a los precios. Así, aun llevando a niveles limites el endeudamiento del Tesoro y del Banco Central, la inflación está siendo del 46% promedio anual.

Para observar la dinámica del gasto público, el Instituto de Desarrolo Social Argentino (IDESA) elaboró un informe sobre la base de los datos del Ministerio de Economía. Según esta fuente, comparando los primeros 7 meses del 2021 con igual periodo del 2020, se observa que:

  • El gasto público primario (excluyendo el pago de intereses) aumentó un 34% que, ajustando por inflación, implica una caía del -8% en términos reales.

  • El gasto en prestaciones sociales (jubilaciones, asignaciones familiares y ayudas asistenciales) aumentó 21% que, ajustado por inflación, es una caída del -17%.

  • El gasto en subsidios a la luz, gas y transporte subió 80% por lo que, ajustando por inflación, implica un aumento de 29% en términos reales.

Estos datos muestran que el gasto público creció nominalmente, pero la alta inflación produjo una importante licuación en términos reales. No es que el gobierno no aumentó el gasto, como plantea la vicepresidenta, sino que la inflación lo licuó. Esta manera espontánea de hacer el “ajuste” en las cuentas públicas es muy ineficiente y regresiva. Las prestaciones sociales –que en general benefician a sectores más vulnerables– cayeron en términos reales. Los subsidios a la luz, gas y transporte –que en su mayor parte benefician a segmentos medios y de altos ingresos– crecieron por encima de la inflación.

¿Qué hubiese pasado si el gasto crecía nominalmente más de lo que lo hizo? En las actuales condiciones macroeconómicas, difícilmente se hubiese podido evitar que la inflación se acelerara. La razón es que al Tesoro no le resulta fácil conseguir que le presten plata para financiar más gasto (con mucho esfuerzo apenas logra renovar la deuda que vence). A su vez, la capacidad de absorber el exceso de emisión por parte del Banco Central también está al límite. Por lo tanto, el aumento nominal de gasto público no logra incrementos reales porque la inflación –producida por el propio aumento del gasto– lo licúa. Aumentando el gasto público –como demanda la vicepresidenta– lo único que hubiese provocado es una mayor inflación con caída de las prestaciones sociales y más fondos públicos en favor de familias de ingresos medios y altos a través de subsidios a las tarifas.

El gran problema de la Argentina es que la vicepresidenta no está sola en este planteo equivocado. La idea de que es factible y deseable aumentar el gasto público es defendida por sus seguidores y por una importante parte de la dirigencia opositora. Es el reflejo de una opinión extendida en la sociedad argentina de que se puede gastar sin hacer el esfuerzo de pagar impuestos. Peor aún, es la creencia de que para ganar elecciones hay que repartir dinero en lugar de propuestas que aumenten la inversión y el empleo.

Con estas ideas equivocadas, la Argentina no podrá salir de la decadencia. El camino es ordenar el Estado para que la inflación no sea la responsable de licuar los excesos. Se trata de tener un sector público equilibrado, con una presión impositiva razonable y una gestión profesionalizada. No es tan importante la ideología que inspira al gobierno, sea de derecha o de izquierda, sino que el Estado funcione con eficiencia y calidad.

Descargar el documento completo en PDF.

Periodico Tribuna

Tags: EconomiaTotalnews
Previous Post

La cosecha 2021 fue excelente en la mayoría de las regiones vitivinícolas de la Argentina

Next Post

Máximo Kirchner, sobre la crisis en el Gobierno: “No sé quién eligió el tono melodramático, la vicepresidenta siempre fue muy responsable”

Related Posts

Positivo: Justicia de EE.UU. suspende entrega de acciones de YPF por embargo de U$S16 mil millones
Economia

Positivo: Justicia de EE.UU. suspende entrega de acciones de YPF por embargo de U$S16 mil millones

Tasas de plazos fijos superan el 40% tras nueva suba y rinden por encima de la inflación
Economia

Tasas de plazos fijos superan el 40% tras nueva suba y rinden por encima de la inflación

Inflación de julio alcanza 1,9 %, acumula 17,3 % en el año y 36,6 %
Economia

Inflación de julio alcanza 1,9 %, acumula 17,3 % en el año y 36,6 %

“Aguante Shein y Temu”: la reacción oficial al dato de inflación de julio y el hito de la núcleo
Economia

“Aguante Shein y Temu”: la reacción oficial al dato de inflación de julio y el hito de la núcleo

Juicio por YPF: EE.UU. tiene frenada temporalmente la entrega del paquete accionario, pero la apelación se complica
Corrupcion

Juicio por YPF: EE.UU. tiene frenada temporalmente la entrega del paquete accionario, pero la apelación se complica

Tasa de caución trepa a 45% y la de las Lecap arriba del 50%: ¿subirán aún más?
Economia

Tasa de caución trepa a 45% y la de las Lecap arriba del 50%: ¿subirán aún más?

Cotización del dólar blue: cuál es el precio de este lunes 11 de agosto
Economia

Cotización del dólar blue: cuál es el precio de este lunes 11 de agosto

Habrá que seguir remando en dulce de leche
Economia

Habrá que seguir remando en dulce de leche

Multinacionales en el país informan a EEUU sobre recuperación económica pero advierten por vulnerabilidad del peso
Economia

Multinacionales en el país informan a EEUU sobre recuperación económica pero advierten por vulnerabilidad del peso

Next Post
Máximo Kirchner, sobre la crisis en el Gobierno: “No sé quién eligió el tono melodramático, la vicepresidenta siempre fue muy responsable”

Máximo Kirchner, sobre la crisis en el Gobierno: "No sé quién eligió el tono melodramático, la vicepresidenta siempre fue muy responsable"

Ultimas Noticias

Pedro Sánchez interrumpe sus vacaciones para visitar las zonas afectadas una semana después del inicio de la ola de incendios

Cruzó Los Andes, liberó América y fue un excelso ajedrecista: el otro lado de José de San Martín

Cruzó Los Andes, liberó América y fue un excelso ajedrecista: el otro lado de José de San Martín

José Elías, multimillonario y empresario español: “Hay muy poca gente que se dedique a oficios tradicionales y tenéis una gran oportunidad”

José Elías, multimillonario y empresario español: “Hay muy poca gente que se dedique a oficios tradicionales y tenéis una gran oportunidad”

Jorge Almirón: goleado en el clásico y con un pie y medio afuera de Colo Colo

Jorge Almirón: goleado en el clásico y con un pie y medio afuera de Colo Colo

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
    • Claudio Rosso
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO