• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
lunes, julio 7, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Crisis climática: cómo se vería Buenos Aires con una suba de 4ºC de la temperatura

11 octubre, 2021
Crisis climática: cómo se vería Buenos Aires con una suba de 4ºC de la temperatura
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

clima buenos aires

Un estudio internacional incluye a Buenos Aires entre las ciudades costeras con mayores riesgos de inundación por el aumento del nivel del mar si los países no reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplen con las metas del Acuerdo de París, que establece frenar en 1.5ºC el calentamiento promedio global de la temperatura.

La Floralis Genérica, la escultura metálica situada en la Plaza de las Naciones UnidasLa Floralis Genérica, la escultura metálica situada en la Plaza de las Naciones Unidas

Un estudio internacional incluye a Buenos Aires entre las ciudades costeras con mayores riesgos de inundación por el aumento del nivel del mar si los países no reducen las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplen con las metas del Acuerdo de París, que establece frenar en 1.5ºC el calentamiento promedio global de la temperatura.

El análisis realizado por la organización compuesta por científicos y periodistas Climate Central examina las repercusiones en varios siglos de las altas emisiones en el aumento del nivel del mar -de 200 a 2000 años en el futuro- y refleja lo que nuestras decisiones de hoy significan para las generaciones futuras.

El mensaje es muy claro: el trabajo debe comenzar hoy. Y está dirigido a los líderes que en menos de 20 días se reunirán en Glasglow la cumbre de cambio climático (COP26). “Se prevé que las emisiones de carbono acumuladas por la actividad humana mantengan las temperaturas globales cerca de su pico de aumento durante milenios, incluso si la economía mundial alcanza las emisiones netas cero a finales de este siglo o el próximo. Las razones son, entre otras, la la larga vida media del dióxido de carbono en la atmósfera; el lento movimiento del calor entre el océano y la atmósfera y las retroalimentaciones que amplifican y prolongan el calentamiento, como la pérdida de reflectividad y la liberación de metano por el deshielo del permafrost. El total de las emisiones acumuladas por la actividad económica mundial en las próximas décadas puede tener profundas consecuencias a largo plazo para el nivel del mar en las ciudades bajas.”, dice el paper que acompaña la serie de visualizaciones y el mapa interactivo que publica la organización.

Monumento a los ingleses en el barrio de Retiro

En agosto, precisamente, se conoció un reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) en el que se insistía con el pedido de mayor ambición en cambiar los modelos de consumo y producción. Cuanto más rápido empecemos a actuar, menor será la suba global de la temperatura. La mala noticia: ya no se podrá esquivar la suba de temperatura promedio de 1,5ºC que, según los expertos, se alcanzará entre 2021 y 2040. Es precisamente esta inercia que muestran el nuevo estudio y su proyección gráfica.

“Las estimaciones de equilibrio [del nivel del mar] han demostrado ser relativamente robustas. El compromiso sobre el nivel del mar comunicado por el IPCC se basó en la modelización física de la expansión térmica de los océanos, la termodinámica termodinámica de los glaciares y los casquetes de hielo, y la modelización de la dinámica del hielo en Groenlandia y la Antártida. La combinación de estos factores da como resultado unos 2,3 m de suba del nivel del mar a largo plazo por cada 1ºC de calentamiento global”, indica el nuevo informe de Climate Central.

City Bell, La Plata:

Lucas Ruiz, científico del Ianigla que participó de la redacción del informe que se conoció en agosto había explicado a Infobae el sentido de estas simulaciones: “Para algunos de estos cambios no hay una vuelta atrás o no son reversibles a escala de cientos o miles de años. Son procesos lentos y se dan en los océanos o en las regiones frías de nuestro planeta. En particular, el retroceso de glaciares y la pérdida de los cascos polares continuará aunque dejemos de emitir gases de efecto invernadero. La disponibilidad de agua va a ser un tema en el futuro en la zona de Cuyo. En la Antártida el derretimiento va a continuar por miles de años”.

¿Qué puede pasar en la Ciudad de Buenos Aires?

El riesgo para la población que vive en el distrito depende de la acción climática. En la actualidad, según Climate Central apenas el 0,11 por ciento de la población sufre consecuencias por la crecida del río. Con un escenario de calentamiento de 1.ºC, el porcentaje sube al 9,3%; el 17% si la temperatura media global llega a los 2ºC; 20%, si alcanza los 3ºC y el 25% de los habitantes, si el alza alcanza los 4ºC.

Climate Central simuló con imágenes interactivas cómo quedarían lugares emblemáticos de la Buenos Aires como la Floralis Genérica, la Torre de los Ingleses o el Puente de la Mujer en Puerto Madero. El agua taparía las calles y dejaría los espacios verdes también sumergidos.

Facultad de Derecho, CABA:

Cuando se observa el mapa y se analiza, por país, la población de la Argentina en riesgo alcanza el 0,08% en el presente; el 0,72% si la suba llega a 1.5ºC; 7,8% con 2ºC; 9,5%, con 3ºC y al 12%, con un escenario de 4ºC.

Mapa con el efecto regional y mundial del aumento en el nivel del mar

“La mayoría de las políticas y acciones de reducción de emisiones de los países no parecen reflejar esta amenaza a largo plazo, ya que en conjunto apuntan a la inundación permanente de muchas zonas desarrolladas, ya que en conjunto apuntan a la inundación permanente de muchas zonas desarrolladas.”, dice el paper que acompaña la modelización. “Utilizando los más modernos datos de elevación y población de última generación, mostramos aquí que, bajo escenarios de altas emisiones que conducen a un calentamiento de 4 ◦C y una proyección media de 8,9 m de subida del nivel medio del mar en un período de 200 a 2000 años, 50 grandes ciudades, la mayoría de ellas en Asia, tendrían que defenderse de las inundaciones o enfrentarse a pérdidas de superficie parciales o casi totales.”, prosigue.

A nivel nacional, China, India, Indonesia y Vietnam, líderes mundiales en la reciente construcción de plantas de carbón, tienen las mayores poblaciones contemporáneas que ocupan tierras por debajo de las líneas de marea alta proyectadas, junto con Bangladesh. Según las proyecciones del nivel medio del mar, al menos una gran nación de de cada continente, excepto Australia y la Antártida, se enfrentaría a una exposición excepcionalmente alta: las tierras que albergan al menos una décima parte y hasta dos tercios de la población actual cayendo por debajo de la línea de flotación.

Puente de la Mujer en CABA

“Muchas pequeñas naciones insulares están amenazadas con una pérdida casi total. La línea de marea alta podría invadir las tierras ocupadas por hasta el 15% de la población mundial actual (unos mil millones de personas). En cambio, el cumplimiento de los objetivos más ambiciosos del Acuerdo Climático de París probablemente reducirá la exposición a aproximadamente la mitad y podría evitar requisitos de defensa sin precedentes a nivel mundial para cualquier megaciudad costera que supere una población de 10 millones de personas”, agrega el estudio.

Fuente Infobae

Tags: infobaeTotalnews
Nota Anterior

La campaña de las PASO en las redes sociales: qué candidatos gastaron más para publicitarse en Facebook

Nota Siguiente

El fin de semana largo termina con lluvias aisladas y una máxima de 21 grados en CABA y alrededores

Related Posts

Conflictos inducidos y economía global
Internacionales

Conflictos inducidos y economía global

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo
Economia

El Banco Central destaca señales de estabilidad económica, aunque persisten alertas en el empleo

Tragedia en Texas: 70 muertos por inundaciones y cientos de desaparecidos; Trump declara zona de desastre en el condado de Kerr
Internacionales

Tragedia en Texas: 70 muertos por inundaciones y cientos de desaparecidos; Trump declara zona de desastre en el condado de Kerr

Eugenio Semino exige declarar la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: “El Estado debe garantizar comida, medicamentos y techo”
Politica

Eugenio Semino exige declarar la emergencia alimentaria y sanitaria para jubilados: “El Estado debe garantizar comida, medicamentos y techo”

Colapinto no largó en Silverstone y expresó su frustración: “Es lo mismo que en Barcelona, no entiendo qué pasó”
Deportes

Colapinto no largó en Silverstone y expresó su frustración: “Es lo mismo que en Barcelona, no entiendo qué pasó”

Milei a funcionarios que ganarían 3 millones promedio: Austeridad en gastos vacacionales. ¿Podrían hacer otra cosa? ¿o ganan más?
Politica

Crecen las presiones sobre el Gobierno: suba del dólar, tensiones fiscales y una ofensiva de gobernadores en el Congreso

A contrarreloj: Boselli espera cuándo debe presentarse en River y si jugará la final ante Vélez
Deportes

A contrarreloj: Boselli espera cuándo debe presentarse en River y si jugará la final ante Vélez

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa
España

Feijóo es reelegido con apoyo abrumador y lanza al Partido Popular hacia la conquista de La Moncloa

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner
Politica

La interna KK: Comienza el armado electoral del peronismo bonaerense con una mesa de negociación entre Kicillof y los Kirchner

Next Post
El fin de semana largo termina con lluvias aisladas y una máxima de 21 grados en CABA y alrededores

El fin de semana largo termina con lluvias aisladas y una máxima de 21 grados en CABA y alrededores

Ultimas Noticias

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual

Con dólar demandado, buscan hoy mantener tasas en 2,5% mensual

La paradisíaca cala de Cataluña que es poco conocida y se esconde dentro de una cueva: dónde está y cómo llegar

Video: Mastantuono volvió a jugar al tenis antes de sumarse al Real Madrid

Video: Mastantuono volvió a jugar al tenis antes de sumarse al Real Madrid

Newell’s cayó por penales con Once Caldas en un amistoso

Newell’s cayó por penales con Once Caldas en un amistoso

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO