• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
domingo, julio 6, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Oficializan la ampliación de exportaciones de carne de vaca conserva a China

12 octubre, 2021
Oficializan la ampliación de exportaciones de carne de vaca conserva a China
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp
Gobierno cumplió el compromiso asumido de exportar 140.000 vacas categoría E y D con destino a China.

Gobierno cumplió el compromiso asumido de exportar 140.000 vacas categoría E y D con destino a China.

El Gobierno nacional oficializó hoy la ampliación de las exportaciones de carne de vaca conserva (categoría D y E) a China, por un stock equivalente a 140.000 animales con posibilidad de ir faena, junto con la definición del sistema de cupos que otorgarán a las empresas exportadoras.

De esta manera, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca dio forma al acuerdo alcanzado con gobernadores de provincias ganaderas y las entidades integrantes de la Mesa de Enlace dos semanas atrás, cuando se realizaron los anuncios.

Tanto el decreto 700/2021 como la resolución reglamentaria 219/2021 del Ministerio de Agricultura se publicaron este martes en el Boletín Oficial, con lo cual el Gobierno cumplió el compromiso asumido de exportar 140.000 vacas categoría E y D con destino a China.

Entre los considerandos de la resolución, el Poder Ejecutivo entiende que la situación actual del mercado de ganado de carne bovina requiere incrementar producción y comercialización a través de la mejora de las existencias ganaderas, aumentando el peso promedio de faena, permitiendo sostener el abastecimiento del mercado interno e incrementando paulatinamente los saldos exportables.

Por eso, “resulta necesario modificar diversos artículos del Decreto 408 y su modificatorio, para permitir que la actividad de dicho sector se realice de manera predecible, constante y progresiva, con el objeto de estimular un adecuado ambiente de negocio para todos los actores de la cadena productiva, desde el criador hasta el frigorífico”, según argumenta el texto.

Así, esta ampliación de los envíos a China, que en la actualidad absorbe el 75,9% del total de los despachos del país, se sumarán a las 289.033 toneladas peso producto que se exportaron hasta agosto al gigante asiático.

La resolución publicada otorga hasta 100 toneladas mensuales de exportación por empresa que tenga establecimiento faenador y hasta 50 toneladas mensuales por empresa que tenga establecimiento procesador, de carne vacuna para exportación de vaca conserva D y E”

En este sentido, Domínguez recordó hoy, en diálogo con el Canal 9 Litoral de Entre Ríos, que cuando asumió, el presidente Alberto Fernández le pidió que “salga al diálogo con todos los sectores donde había inconvenientes”.

En ese marco, reseñó que se reunió con diferentes gobernadores y la Mesa de Enlace para “trabajar sobre el problema de vaca vieja, conserva, o vaca categoría E y D” y por eso “ayer se resolvió la apertura de su exportación a China, mercado estratégico para los productos argentinos”.

El ministro subrayó que el mercado externo “nunca estuvo cerrado” para la carne argentina, que 2020 “fue el año de mayor exportación de la historia” y que 2021 “va a ser el segundo histórico y con récord”.

Más allá de la límites impuestos a la exportación de carne vacuna -que comprendieron un tope equivalente al 50% del volumen exportado el año pasado, de los que ahora queda exceptuada la carne de categoría a D y E-, así como la imposibilidad de embarcar 7 cortes populares, los despachos concretados en agosto se ubicaron apenas 0,2% por debajo de lo registrado 2020.

La resolución publicada otorga hasta 100 toneladas mensuales de exportación por empresa que tenga establecimiento faenador y hasta 50 toneladas mensuales por empresa que tenga establecimiento procesador, de carne vacuna para exportación de vaca conserva D y E.

Esta asignación se realizará hasta alcanzar la faena de un total de 140.000 cabezas de esta categoría, detalló la resolución.

Al respecto, la Mesa de Enlace, integrada por la Sociedad Rural (SRA), Confederaciones Rurales (CRA), Federación Agraria (FAA) y Coninagro, calificó esta tarde como un “un paso adelante en búsqueda del escenario ideal basado en la libertad comercial y exportadora”.

Para la Mesa de Enlace, el ideal “basado en la libertad comercial y exportadora” es la “única forma de tener rentabilidad en la ganadería para poder dinamizar la cadena y generar mayor oferta de carne en la mesa de los argentinos” y valoró que “el Gobierno nacional haya oído el reclamo”.

Por otro lado, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca defendió hoy su decisión de “priorizar las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) fehacientemente respaldadas por compras físicas y con barcos nominados con fecha cierta” de maíz, tras la queja de ciertos sectores del ámbito productivo que consideraron a esta iniciativa como “intervencionista”.

Durante el fin de semana, la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios informó a las empresas exportadoras que tras haberse cumplido el saldo exportable de 38,5 millones de toneladas del cereal “solo se aceptarán para su registro DJVE dentro del régimen especial denominado DJVE-30”.

En este sentido, la cartera agropecuaria sostuvo en un comunicado que “no existe limitación ni cepo a la exportación de maíz, cuando la Argentina alcanzó un récord de exportación. El productor rural tiene que tener la plena certeza de que es la base de esta cadena de valor y que en ningún momento se actuará con alguna medida que lo perjudique”.

En la misma línea, Domínguez pidió “dejar de hablar de falta de previsibilidad” en las exportaciones de maíz, porque eso “es confundir y perjudicar al productor, bajándole el precio al grano”.

En ese sentido, precisó que “el único requisito” que pide el Gobierno nacional es “que cada declaración jurada esté respaldada por su compra física con fecha cierta de arribo”, ya que “hay más de 7 millones de toneladas compradas en el mercado producto de una especulación”.

Al respecto, la Mesa de Enlace indicó que la medida “genera confusión y desconfianza en toda la cadena” y que “burocratizar aún más el régimen de exportaciones y desalentar la producción son malas señales”.

Fuente Telam

Tags: EconomiaTelamTotalnews
Nota Anterior

Domínguez aseguró que 2021 será “el segundo año récord” en exportación de carne y maíz

Nota Siguiente

El particular acuerdo de división de bienes que Lázaro Báez firmó con su ex esposa

Related Posts

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas
Economia

El campo argentino registró en el primer semestre su mayor liquidación de divisas en más de dos décadas

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta
Economia

Impuestos: Argentina y otro paso más en la dirección correcta

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas
Economia

Curiosa medida y momento: En plena crisis por el frío y cortes de gas, el Gobierno liberó el precio de las garrafas

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo
Economia

Cómo ganar 1% mensual en dólares sin tomar mucho riesgo

Dólares “transitorios” para un combo electoral imbatible
Economia

El dólar subió $40 en tres días y alcanzó su valor más alto del año: aguinaldo, turismo y salida del carry trade entre las causas

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo
Economia

La Mesa de Enlace reclamó el fin de las retenciones y advirtió por su impacto social y productivo

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas
Economia

Positivo: Mercosur y EFTA anunciaron un acuerdo de libre comercio que abarcará a 300 millones de personas

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales
Economia

Vuelve a subir el dólar blue: cuál es el nuevo precio que ahora anticipan en cuevas virtuales

Next Post
Vecinos del Country Aires del Pilar rechazaron el ingreso de Lázaro Báez a piedrazos

El particular acuerdo de división de bienes que Lázaro Báez firmó con su ex esposa

Ultimas Noticias

Madrid detecta 119 pisos turísticos duplicados en el informe remitido por Consumo para «facilitar la labor de inspección y sanción»

Godoy Cruz reinauguró su estadio y fue una fiesta

Godoy Cruz reinauguró su estadio y fue una fiesta

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Polémica por la compra de blindados Stryker que realizó Petri: el Ejército cuestiona la decisión. Podriamos haber tenido mejor negociación

Fuerte mensaje de Milei contra el peronismo: “Por suerte están empezando a caer presos”

Fuerte mensaje de Milei contra el peronismo: “Por suerte están empezando a caer presos”

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO