• Argentina
  • España
  • Solo Propiedades
miércoles, julio 2, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las últimas encuestas: el Gobierno no logra descontar y sigue abajo en Nación, Provincia y Ciudad

31 octubre, 2021
El día después de las elecciones para el Gobierno: incertidumbre sobre una nueva crisis y fractura en el Senado
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Eduardo Paladini

Así lo muestran 5 sondeos a nivel país, 6 bonaerenses y 6 porteños. Cuál es la ventaja de Juntos por el Cambio y cómo viene el resto.

Puede tomarse cualquier parámetro vinculado al Gobierno y el apoyo será siempre parecido, en torno al 30%. La imagen positiva del presidente Alberto Fernández, la de su vice Cristina Kirchner, la aprobación de la gestión nacional o de las nuevas medidas para salir de la crisis. Pese a la reacción política y económica que la Casa Rosada intentó después del cimbronazo electoral de las PASO, a dos semanas de la elección general, las últimas encuestas lo muestran casi en el mismo lugar del que partió, con esos magros 30 puntos nacionales y unos 10 promedio debajo de Juntos por el Cambio.

Ese escenario adverso a nivel país, que de concretarse afectará seriamente el poderío del oficialismo en el Congreso, se explica en buena parte por los números parciales del Frente de Todos en los grandes distritos. En particular en las dos Buenos Aires. La más grande, donde la lista encabezada por Victoria Tolosa Paz quedó 4,37 puntos abajo el 12 de septiembre y no estaría logrando remontar; y la más chica, en la que el radical K Leandro Santoro sólo apuesta a una derrota digna, a más de 20 puntos de María Eugenia Vidal y con el sorprendente Javier Milei empujando desde atrás.

Este momento complejo para el Gobierno surge de 17 encuestas a las que Clarín accedió en los últimos días y que analiza en exclusiva este fin de semana: se trata de 5 estudios nacionales, 6 bonaerenses y 6 porteños. Cada uno con características particulares, pero con un denominador común: los números le siguen dando la espalda al espacio que lideran los Fernández y abren un interrogante (otro) sobre el futuro político de la coalición K.

La pelea en Nación: 10 puntos promedio de diferencia
Quizá la sorpresa más grande de las primarias se dio en el resultado del acumulado nacional. ¿Por qué? Porque si bien las encuestas en los principales distritos (las dos Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza…) anticiparon con precisión la derrota oficialista, cuando las mismas consultoras pronosticaban el escenario a nivel país planteaban llamativamente una puja más pareja. Contradicción estadística. Ya no.

Clarín accedió a 5 sondeos nacionales que abordan la cuestión electoral, de las firmas Real Time Data (RTD), Opinaia, Synopsis, la Universidad de San Andrés y Giacobbe & Asociados. Este último, como viene haciendo desde junio de 2020, encaró el tema desde un costado particular, preguntando a la gente si quiere que el Gobierno/Frente de Todos gane o pierda la elección. El resto indagó de la manera tradicional, con la intención de voto por espacio. Pese a los caminos distintos, llegan a lugares comunes.

Jorge Giacobbe, uno de los analistas más mediáticos y críticos del kirchnerismo, es el que presenta una caída del oficialismo: según su último relevamiento, }apenas el 22,7% de los encuestados quiere que el Gobierno gane la elección contra casi el triple (67%) que desea lo contrario. En la medición anterior, de fines de septiembre, la relación era 25,1% a 64,4%. En junio del 2020, su primer parámetro, estaba 37,3% a 42,9%.

Nación

INTENCIÓN DE VOTO NACIONAL
¿CÓMO QUIERE QUE LE VAYA AL GOBIERNO/FRENTE DE TODOS?
Casos:
RTD: 950, Opinaia: 2.610, Synopsis: 1.947, Udesa: 1.005, Giacobbe: 2.500

Fuentes: Las encuestadorasInfografía: Clarín
¿Qué dice el resto? El que le da un porcentaje más alto al Frente de Todos es paradójicamente el que más diferencia a favor le adjudica a Juntos por el Cambio. Con sólo 6% de indecisos y sin contabilizar votos en blanco, Synopsis plantea un 44% a 29,6% a favor de la principal alianza opositora.

En la otra punta queda la Universidad de San Andrés, que muestra un alto nivel de “no sabe / no contesta”, de 22 puntos, y deja la pelea de la grieta en un 29 a 23, siempre con JxC arriba.

En el medio se ubican Real Time Data, con 36 a 26 (17 de indecisos); y Opinaia, con 30 a 24 (con 10 de blancos y 12 de indecisos). Esta última es también la que mayor intención de voto le adjudica a los “liberales” a nivel país: 9 puntos.

Si se promedian todos estos estudios, la pelea nacional está en 35 JxC contra 25 del FdT, todavía con un 14% de indecisos, y sin que se vea un potencial crecimiento determinante del resto de las fuerzas.

La pelea en Provincia: más de 4 puntos promedio de diferencia
Es el distrito que todos miran con atención. Porque allí se juega casi el 40% del partido total y porque, de consumarse la derrota, sería la cuarta consecutiva para el peronismo en una legislativa intermedia, luego de las caídas de 2009, 2013 y 2017.

El resultado de las PASO bonaerense fue sorpresivo pero no definitivo: la suma de las listas de Juntos (Diego Santilli + Facundo Manes) quedó 4,37 puntos arriba de la boleta única del Frente de Todos: 39,80% a 35,43%. Y las encuestas, hoy, vienen moviéndose por ahí.

En algún momento, hace algunas semanas, aparecieron un par de sondeos que mostraban a Victoria Tolosa Paz recortando la brecha, acompañados por cierto optimismo verbal de dirigentes oficialistas que planteaban lo mismo. Pero enseguida esos números y palabras quedaron neutralizados por otros que reflejaban una ampliación de la diferencia a favor de la oposición. Ahora, a dos semanas del 14 de noviembre, la coincidencia de las consultoras es que los números bonaerenses serían parecidos a las PASO.

Clarín accedió en los últimos días a 6 relevamientos de Provincia, de las firmas Opinaia, Raúl Aragón, Trespuntozero, Federico González, CIGP y CB Consultora Opinión Pública. Todos ubican a Santilli arriba. Y si se hace el promedio, incluyendo un 8,6% de indecisos, curiosamente la brecha es igual a la de las PASO: 4,4, con la lista de Juntos en una media de 37,5 puntos y la del FdT en 33,1%.

Provincia de Buenos Aires

INTENCIÓN DE VOTO EN PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Casos:
Opinaia: 1.095, Aragón: 1.72, Trespuntozero: 1.2, Federico González: 1.2, CIGP: 767, CB : 1.053

Fuentes: Las encuestadorasInfografía: Clarín
La que menos distancia le adjudica a Santilli es Aragón, con sólo 2,3 puntos de diferencia (39,4% a 37,1%). La que más, CIGP, con 6,4 (40,7% a 34,3%). En el medio quedan Opinaia, con 5 (32% a 27%); Federico González, con 4,6 (36,4% a 31,8%); CB, con 4,3 (38,7% a 34,4%); y Trespuntozero, con 3,8 (37,8% a 34%).

Sobre el resto de los postulantes, como adelantó este diario la semana pasada, llamó la atención un dato: todos los sondeos post primarias, salvo uno, pusieron a José Luis Espert por encima de Nicolás del Caño, en la pelea por la otra grieta: la ideológica, derecha vs. izquierda, por el tercer puesto.

De todos modos, son márgenes muy chicos y con un antecedente particular: si bien el Frente de Izquierda, con dos listas, obtuvo más votos que Avanza Libertad en las PASO, en el mano a mano Espert le ganó a Del Caño, que se vio favorecido en el total por los sufragios de Alejandro Bodart.

El que no levanta es Florencio Randazzo. Su boleta de Vamos con Vos sigue en 3 o 4 puntos y hay dudas de que él mismo pueda conseguir una banca. Lo mismo que Cynthia Hotton, de + Valores, que entró recién en el recuento definitivo y pelea desde abajo.

La pelea en CABA: ventaja de 20 y pico, y dudas por Milei

A diferencia de la previa a la PASO, donde las posiciones parecían cantadas, ahora en la Ciudad de Buenos Aires se generó alguna duda. Sobre todo por sondeos iniciales que, como fue contando Clarín, lo ubicaban a Javier Milei muy cerca de Leandro Santoro. Pero como en el caso de Tolosa Paz, luego los números volvieron a acomodarse y ahora hay coincidencia en un 1-2-3 más claro, con Juntos por el Cambio arriba, el candidato K segundo y el economista libertario tercero.

De todos modos, Milei sigue captando la mayor atención, porque mientras María Eugenia Vidal y Santoro parecen clavados en los porcentajes que sacaron en las PASO (poco menos de 49% y 25%, respectivamente), el candidato del peinado raro estaría captando parte de los votos de los electores cuyas opciones de las primarias no pasaron el corte para el 14-N. Y es casi el único que crece, al menos en los sondeos.

En los últimos días Clarín accedió a media docena de estudios porteños que configuran esta escena. Son de las firmas Federico González, Opinaia, Aresco, Equis / Proyección, CIGP y GyC. Hay para todos los gustos: desde encuestadoras que miden para el Gobierno porteño, como Aresco y Opinaia, a otras ultra K como Equis. Sin embargo, no traen tantas diferencias, lo que haría suponer que la pelea está realmente estable.

CABA

INTECIÓN DE VOTO EN CIUDAD DE BUENOS AIRES
Casos:
Federico González: 1000, Opinaia: 761, Aresco : 1200, Equis / Proyección: 1009, CIGP: 613, GyC: 941

Fuentes: Las encuestadorasInfografía: Clarín
Federico González y Opinaia son los que mantienen a Milei más cerca de Santoro, siempre con el candidato K segundo y el economista tercero. Plantean un 20,6% a 17,8% y 21% a 18% respectivamente, con Vidal en torno a los 40% y entre 8% y 9,5% de indecisos.

¿El resto? Aresco tiene 43,9% Vidal, 24,2% Santoro y 16,2% Milei, Equis / Proyección 43,6%, 23,2% y 16,7%, CIGP 44,6%, 24% y 18,6%, y GyC 43%, 20% y 15%. En cuanto a las dos variantes de izquierda que completan la paleta de candidatos, Myriam Bregman (Frente de Izquierda) oscila entre 4 y 6,5 puntos, y Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad), entre 1,6% y 3,7%.

Según cómo se terminen ajustando estos porcentajes, Bregman podrá conseguir finalmente una banca de diputada nacional o quedaría para la lista de La Libertad Avanza, en caso de que crezca y se acerque al Frente de Todos. Las 12 restantes parecen casi definidas: 7 para Juntos por el Cambio (pierde 3), 3 para el Frente de Todos (sale empatado) y 2 para la boleta de Milei.

Fuente Clarin

Puede tomarse cualquier parámetro vinculado al Gobierno y el apoyo será siempre parecido, en torno al 30%. La imagen positiva del presidente Alberto Fernández, la de su vice Cristina Kirchner, la aprobación de la gestión nacional o de las nuevas medidas para salir de la crisis. Pese a la reacción política y económica que la Casa Rosada intentó después del cimbronazo electoral de las PASO, a dos semanas de la elección general, las últimas encuestas lo muestran casi en el mismo lugar del que partió, con esos magros 30 puntos nacionales y unos 10 promedio debajo de Juntos por el Cambio.

Ese escenario adverso a nivel país, que de concretarse afectará seriamente el poderío del oficialismo en el Congreso, se explica en buena parte por los números parciales del Frente de Todos en los grandes distritos. En particular en las dos Buenos Aires. La más grande, donde la lista encabezada por Victoria Tolosa Paz quedó 4,37 puntos abajo el 12 de septiembre y no estaría logrando remontar; y la más chica, en la que el radical K Leandro Santoro sólo apuesta a una derrota digna, a más de 20 puntos de María Eugenia Vidal y con el sorprendente Javier Milei empujando desde atrás.

Este momento complejo para el Gobierno surge de 17 encuestas a las que Clarín accedió en los últimos días y que analiza en exclusiva este fin de semana: se trata de 5 estudios nacionales, 6 bonaerenses y 6 porteños. Cada uno con características particulares, pero con un denominador común: los números le siguen dando la espalda al espacio que lideran los Fernández y abren un interrogante (otro) sobre el futuro político de la coalición K.

La pelea en Nación: 10 puntos promedio de diferencia

Quizá la sorpresa más grande de las primarias se dio en el resultado del acumulado nacional. ¿Por qué? Porque si bien las encuestas en los principales distritos (las dos Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza…) anticiparon con precisión la derrota oficialista, cuando las mismas consultoras pronosticaban el escenario a nivel país planteaban llamativamente una puja más pareja. Contradicción estadística. Ya no.

Clarín accedió a 5 sondeos nacionales que abordan la cuestión electoral, de las firmas Real Time Data (RTD), Opinaia, Synopsis, la Universidad de San Andrés y Giacobbe & Asociados. Este último, como viene haciendo desde junio de 2020, encaró el tema desde un costado particular, preguntando a la gente si quiere que el Gobierno/Frente de Todos gane o pierda la elección. El resto indagó de la manera tradicional, con la intención de voto por espacio. Pese a los caminos distintos, llegan a lugares comunes.

Jorge Giacobbe, uno de los analistas más mediáticos y críticos del kirchnerismo, es el que presenta una caída del oficialismo: según su último relevamiento, }apenas el 22,7% de los encuestados quiere que el Gobierno gane la elección contra casi el triple (67%) que desea lo contrario. En la medición anterior, de fines de septiembre, la relación era 25,1% a 64,4%. En junio del 2020, su primer parámetro, estaba 37,3% a 42,9%. 

Nación

¿Qué dice el resto? El que le da un porcentaje más alto al Frente de Todos es paradójicamente el que más diferencia a favor le adjudica a Juntos por el Cambio. Con sólo 6% de indecisos y sin contabilizar votos en blanco, Synopsis plantea un 44% a 29,6% a favor de la principal alianza opositora. 

En la otra punta queda la Universidad de San Andrés, que muestra un alto nivel de “no sabe / no contesta”, de 22 puntos, y deja la pelea de la grieta en un 29 a 23, siempre con JxC arriba.

En el medio se ubican Real Time Data, con 36 a 26 (17 de indecisos); y Opinaia, con 30 a 24 (con 10 de blancos y 12 de indecisos). Esta última es también la que mayor intención de voto le adjudica a los “liberales” a nivel país: 9 puntos.

Si se promedian todos estos estudios, la pelea nacional está en 35 JxC contra 25 del FdT, todavía con un 14% de indecisos, y sin que se vea un potencial crecimiento determinante del resto de las fuerzas.

La pelea en Provincia: más de 4 puntos promedio de diferencia

Es el distrito que todos miran con atención. Porque allí se juega casi el 40% del partido total y porque, de consumarse la derrota, sería la cuarta consecutiva para el peronismo en una legislativa intermedia, luego de las caídas de 2009, 2013 y 2017.  

El resultado de las PASO bonaerense fue sorpresivo pero no definitivo: la suma de las listas de Juntos (Diego Santilli + Facundo Manes) quedó 4,37 puntos arriba de la boleta única del Frente de Todos: 39,80% a 35,43%. Y las encuestas, hoy, vienen moviéndose por ahí.

En algún momento, hace algunas semanas, aparecieron un par de sondeos que mostraban a Victoria Tolosa Paz recortando la brecha, acompañados por cierto optimismo verbal de dirigentes oficialistas que planteaban lo mismo. Pero enseguida esos números y palabras quedaron neutralizados por otros que reflejaban una ampliación de la diferencia a favor de la oposición. Ahora, a dos semanas del 14 de noviembre, la coincidencia de las consultoras es que los números bonaerenses serían parecidos a las PASO.

Clarín accedió en los últimos días a 6 relevamientos de Provincia, de las firmas Opinaia, Raúl Aragón, Trespuntozero, Federico González, CIGP y CB Consultora Opinión Pública. Todos ubican a Santilli arriba. Y si se hace el promedio, incluyendo un 8,6% de indecisos, curiosamente la brecha es igual a la de las PASO: 4,4, con la lista de Juntos en una media de 37,5 puntos y la del FdT en 33,1%.

Provincia de Buenos Aires

La que menos distancia le adjudica a Santilli es Aragón, con sólo 2,3 puntos de diferencia (39,4% a 37,1%). La que más, CIGP, con 6,4 (40,7% a 34,3%). En el medio quedan Opinaia, con 5 (32% a 27%); Federico González, con 4,6 (36,4% a 31,8%); CB, con 4,3 (38,7% a 34,4%); y Trespuntozero, con 3,8 (37,8% a 34%).

Sobre el resto de los postulantes, como adelantó este diario la semana pasada, llamó la atención un dato: todos los sondeos post primarias, salvo uno, pusieron a José Luis Espert por encima de Nicolás del Caño, en la pelea por la otra grieta: la ideológica, derecha vs. izquierda, por el tercer puesto.

De todos modos, son márgenes muy chicos y con un antecedente particular: si bien el Frente de Izquierda, con dos listas, obtuvo más votos que Avanza Libertad en las PASO, en el mano a mano Espert le ganó a Del Caño, que se vio favorecido en el total por los sufragios de Alejandro Bodart.

El que no levanta es Florencio Randazzo. Su boleta de Vamos con Vos sigue en 3 o 4 puntos y hay dudas de que él mismo pueda conseguir una banca. Lo mismo que Cynthia Hotton, de + Valores, que entró recién en el recuento definitivo y pelea desde abajo.

La pelea en CABA: ventaja de 20 y pico, y dudas por Milei

A diferencia de la previa a la PASO, donde las posiciones parecían cantadas, ahora en la Ciudad de Buenos Aires se generó alguna duda. Sobre todo por sondeos iniciales que, como fue contando Clarín, lo ubicaban a Javier Milei muy cerca de Leandro Santoro. Pero como en el caso de Tolosa Paz, luego los números volvieron a acomodarse y ahora hay coincidencia en un 1-2-3 más claro, con Juntos por el Cambio arriba, el candidato K segundo y el economista libertario tercero.

De todos modos, Milei sigue captando la mayor atención, porque mientras María Eugenia Vidal y Santoro parecen clavados en los porcentajes que sacaron en las PASO (poco menos de 49% y 25%, respectivamente), el candidato del peinado raro estaría captando parte de los votos de los electores cuyas opciones de las primarias no pasaron el corte para el 14-N. Y es casi el único que crece, al menos en los sondeos.

En los últimos días Clarín accedió a media docena de estudios porteños que configuran esta escena. Son de las firmas Federico González, Opinaia, Aresco, Equis / Proyección, CIGP y GyC. Hay para todos los gustos: desde encuestadoras que miden para el Gobierno porteño, como Aresco y Opinaia, a otras ultra K como Equis. Sin embargo, no traen tantas diferencias, lo que haría suponer que la pelea está realmente estable.

CABA

Federico González y Opinaia son los que mantienen a Milei más cerca de Santoro, siempre con el candidato K segundo y el economista tercero. Plantean un 20,6% a 17,8% y 21% a 18% respectivamente, con Vidal en torno a los 40% y entre 8% y 9,5% de indecisos.

¿El resto? Aresco tiene 43,9% Vidal, 24,2% Santoro y 16,2% Milei, Equis / Proyección 43,6%, 23,2% y 16,7%, CIGP 44,6%, 24% y 18,6%, y GyC 43%, 20% y 15%. En cuanto a las dos variantes de izquierda que completan la paleta de candidatos, Myriam Bregman (Frente de Izquierda) oscila entre 4 y 6,5 puntos, y Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad), entre 1,6% y 3,7%.

Según cómo se terminen ajustando estos porcentajes, Bregman podrá conseguir finalmente una banca de diputada nacional o quedaría para la lista de La Libertad Avanza, en caso de que crezca y se acerque al Frente de Todos. Las 12 restantes parecen casi definidas: 7 para Juntos por el Cambio (pierde 3), 3 para el Frente de Todos (sale empatado) y 2 para la boleta de Milei.

Fuente Clarin

Nota Anterior

Las incógnitas del 15 de noviembre

Nota Siguiente

Venezuela otorga refugio a agentes terroristas de Hezbolá

Related Posts

Partidos de hoy, miércoles 2 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online
Deportes

Partidos de hoy, miércoles 2 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave
Economia

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

El pueblo de Castilla-La Mancha perfecto para visitar este verano: rico patrimonio histórico-artístico y cerca de lagunas en las que refrescarse
España

El pueblo de Castilla-La Mancha perfecto para visitar este verano: rico patrimonio histórico-artístico y cerca de lagunas en las que refrescarse

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.
Corrupcion

El procurador del Tesoro se apartó del caso YPF y no liderará la apelación del fallo en EE.UU.

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios
Internacionales

Escalada entre Trump y Elon Musk: el presidente amenazó con deportar al empresario y recortar subsidios

Lilia Lemoine acusó a Marcela Pagano de tener vínculos con servicios de inteligencia de Venezuela, Rusia e Irán
Politica

Lilia Lemoine acusó a Marcela Pagano de tener vínculos con servicios de inteligencia de Venezuela, Rusia e Irán

El único país latinoamericano considerado refugio ante una eventual Tercera Guerra Mundial
Informacion General

El único país latinoamericano considerado refugio ante una eventual Tercera Guerra Mundial

Positivo: Milei promueve una apertura comercial individual y marca distancia del modelo de Lula en la cumbre del Mercosur
Politica

Positivo: Milei promueve una apertura comercial individual y marca distancia del modelo de Lula en la cumbre del Mercosur

Un candidato de LLA procesado por fraude ganó las elecciones y reabrió el debate sobre la impunidad política en Argentina y la falta de inversores. La relación con YPF
Corrupcion

Un candidato de LLA procesado por fraude ganó las elecciones y reabrió el debate sobre la impunidad política en Argentina y la falta de inversores. La relación con YPF

Next Post
Venezuela otorga refugio a agentes terroristas de Hezbolá

Venezuela otorga refugio a agentes terroristas de Hezbolá

Ultimas Noticias

Farabutes: Cooperativa del MTE vinculada a Grabois culpa a vecinos por retrasos en obras

Farabutes: Cooperativa del MTE vinculada a Grabois culpa a vecinos por retrasos en obras

Partidos de hoy, miércoles 2 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

Partidos de hoy, miércoles 2 de julio: horario y por dónde ver fútbol en vivo online

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

El dólar colchón “seguro” mata al ahorro previsional por falta de un estímulo clave

El insólito error de una senadora macrista le regaló una victoria clave a UxP sobre jubilaciones

El insólito error de una senadora macrista le regaló una victoria clave a UxP sobre jubilaciones

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result
  • Argentina
  • España
  • USA
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
    • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Nicolás J. Portino González
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Costa Moreno
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
    • Javier R. Casaubon
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Corrupcion
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Informacion General

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO