• Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Solo Propiedades
viernes, julio 1, 2022
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Las incógnitas del 15 de noviembre

31 octubre, 2021
Las incógnitas del 15 de noviembre
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Jorge Raventos

Dentro de quince días, ya atravesada la encrucijada cruel del cuarto oscuro (se verá con qué saldo), el gobierno deberá afrontar un desafío más exigente que las urnas; por el momento ese tema se ve postergado por la necesidad de contener (o al menos disimular) las diferencias internas hasta el comicio.

A partir de aquel día tendrá que zanjar de manera inequívoca el rumbo inmediato de la administración, lo que no necesariamente equivale a disipar todas las ambigüedades, pero sí a comenzar a definir un liderazgo y una política, tras la crisis con la que las primarias de septiembre castigaron al sistema de poder hasta allí vigente.

La derrota en las PASO empujó a asumir protagonismo a los llamados poderes territoriales, al movimiento obrero y a los movimientos sociales pero, aunque comenzó a insinuarse un cambio (viaje de Juan Manzur a Estados Unidos e insistencia en que se cerrará el acuerdo con el FMI, conversaciones de Gustavo Beliz con la administración Biden; acto autónomo de la CGT con consignas que apuntan a reclamar acuerdo nacional y una política de producción y trabajo, de empleo genuino en lugar de planes; levantamiento del cepo a la exportación de carne, entre otras señales), todavía no hay una formulación categórica que exprese esos cambios.

Una ventana de oportunidad

El tema crucial, el gran separador de aguas, se llama acuerdo con el FMI. El país tiene apenas unas semanas después del 15 de noviembre para tomar la largamente pospuesta decisión. A partir de abril, el año 2022 incluye vencimientos por más de 19.000 millones de dólares. Y 2023 tiene una exigencia del mismo monto. Pero antes de abril -en marzo- hay un vencimiento por 3590 millones de dólares. Los compromisos son impagables sin acordar con el Fondo una reprogramación: la falta de acceso del país a financiación en los mercados internacionales determina esa imposibilidad.

En los últimos días desde el gobierno y desde el ala cristinista del oficialismo se han exteriorizado posturas que parecen rechazar, más que el acuerdo en sí mismo, las condicionalidades que previsiblemente impondría el Fondo. Debe, sin embargo tomarse en cuenta que aún se transita la campaña y que el discurso puede ser más un producto para consumo del público propio que una toma de posición duradera. Fernández no conversó el sábado, en Roma, con Kristalina Georgieva usando el tono y las consignas que empleó en el reciente homenaje a Néstor Kirchner. Y hasta quienes le diagnostican a la señora de Kirchner la enfermedad del ideologismo admiten que ella sabe retroceder cuando comprende que el horno no está para bollos. Lo cierto es que sin acuerdo con el Fondo -cuanto antes mejor, no después del primer trimestre del año próximo- el país pasaría a convertirse decididamente en paria internacional, como dictaminó esta semana el prestigioso analista Ricardo Arriazu. La estructura empieza a crujir: la inflación no para, pese a los controles; el peso sigue perdiendo valor frente al dólar, con o sin cepo.

Afortunadamente, por detrás del escenario electoral se puede detectar una convergencia de fuerzas que -cada una desde su perspectiva, aunque algunas de ellas interrelacionadas- trabajan para evitar que la Argentina se interne por ese camino de aislamiento y decadencia. Es plausible pensar que esa composición de factores contribuirá a que, a partir del 15 de noviembre, en la coalición oficialista prevalezca la influencia de los sectores más racionales y empiecen a perfilarse con claridad un nuevo liderazgo y un programa adecuado a las circunstancias. Es decir, en condiciones de garantizar gobernabilidad y crecimiento durante los dos años que restan del actual gobierno.

El otro también juega

Esta perspectiva requiere no solo que las fuerzas del oficialismo ordenen sus divergencias y definan una conducción que les permita superar el marasmo que las primarias revelaron, sino también que en el conglomerado al que suele designarse taquigráficamente como “la oposición” prevalezcan los sectores más responsables.

Es interesante comparar situaciones análogas. Un libro de aparición reciente (Diario de una temporada en el quinto piso) ofrece testimonios de primera mano sobre las vicisitudes del gobierno de Raúl Alfoinsín y del equipo económico que conducía Juan Vital Sourrouille ante la necesidad de firmar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y llevar adelante un programa antiinflacionario resistido por la mayor parte del oficialismo de entonces (la UCR que el propio Alfonsín inequívocamente conducía).

El autor del libro, el sociólogo Juan Carlos Torre, formaba parte del núcleo central del equipo de Sourrouille y da cuenta de esa etapa, basándose en notas y registrtos grabados por él al calor de los acontecimientos. En un punto particularmente interante menciona una reunión entre el ministro y uno de los líderes del peronismo parlamentario de entonces, Diego Guelar, quien le explicó a Sourrouille que su función en el Congreso “es dedicarme al ataque”, pero le pidió, simultáneamente, “que haya una línea de comunicación entre usted y yo con independencia del papel que debemos jugar para la vida pública”.

Torre resume: “nuestro interlocutor fue muy franco y dejó planteada una cuestión a mi juicio relevante: la necesidad de trabajar en común, aun en las sombras”, algo a lo que él mismo adhiere y llama sotto governo, empleando un término italiano en el sentido de “pactar el disenso y hacerlo de manera informal” (…) aunque “no nos quede otra que aceptar la regla de la mayoría y el espectáculo del oficialismo y la oposición enfrentados…”

En una Argentina de tonos frecuentemente alterados, donde la lógica de los medios y el arrebato virósico de las redes sociales parecen premiar las poses intolerantes e intransigentes o las declaraciones más inflamadas y mortificantes, donde la conversación y los acuerdos son reemplazados por la judicialización de las diferencias, el escenario que describe Torre parece lejano: lo que pinta es un aspecto central de la actividad política, la búsqueda de mutua comprensión y de soluciones prácticas, así esa convergencia contradiga en primera instancia los reflejos belicosos de algunos colectivos que determinan la opinión pública.

En muchas ocasiones esa búsqueda política obtiene un premio tardío: es admitida después de que alguna gran crisis ya se ha desatado y cuando las medicinas que antes eran rechazadas a priori pasan a considerarse menos agresivas que las que la crisis proporciona sin receta alguna.

A partir del 15 de noviembre veremos si también esta vez hay que pagar ese precio.

Previous Post

Preocupación por el Kun Agüero: los primeros estudios detectaron una arritmia

Next Post

Las últimas encuestas: el Gobierno no logra descontar y sigue abajo en Nación, Provincia y Ciudad

Related Posts

Pablo Iglésias-Boaventura Sousa Santos: Portugal y España se convierten en una plataforma para que los espías de Rusia socaven la OTAN e interfieran en la política de LATAM
Joao Lemos Esteves

Pablo Iglésias-Boaventura Sousa Santos: Portugal y España se convierten en una plataforma para que los espías de Rusia socaven la OTAN e interfieran en la política de LATAM

Guerra cibernética iraniana se torna agressiva com ajuda da Rússia e do Hezbollah
Internacionales

La guerra cibernética iraní se vuelve agresiva con la ayuda de Rusia y Hizballah

El Avión Boeing 747 iraní con matricula YV3531 que opera la aerolínea venezolana Emtrasur y sus vinculaciones con la industria militar de Irán y Venezuela.
Dario Rosatti

El Avión Boeing 747 iraní con matricula YV3531 que opera la aerolínea venezolana Emtrasur y sus vinculaciones con la industria militar de Irán y Venezuela.

Exclusivo: El avión 747 iraní retenido en Argentina formaba parte de una operación destinada a instalar una “base” de ciber inteligencia en Buenos Aires para alterar elecciones.
Daniel Romero

Exclusivo: El avión 747 iraní retenido en Argentina formaba parte de una operación destinada a instalar una “base” de ciber inteligencia en Buenos Aires para alterar elecciones.

Mauro, sobreseído por Wanda sin juicio oral
Enrique G Avogadro

País cachivache

Pedro Castillo, Gabriel Boric, Gustavo Petro y la bandera Mapuche
Malú Kikuchi

Pedro Castillo, Gabriel Boric, Gustavo Petro y la bandera Mapuche

Jimena de La Torre y sus auspiciadas promesas de campaña previo a su arribo al Consejo de la Magistratura Federal.  
Guillermo Tiscornia

Jimena de La Torre y sus auspiciadas promesas de campaña previo a su arribo al Consejo de la Magistratura Federal.  

Exclusivo: La operación de Irán y Venezuela; La relación del tripulante del avión iraní, Mohammad Khosraviaragh, con Rabbani y la causa AMIA
Daniel Romero

Exclusivo: La operación de Irán y Venezuela; La relación del tripulante del avión iraní, Mohammad Khosraviaragh, con Rabbani y la causa AMIA

El marxismo cultural y la destrucción de occidente
Jorge Corrado

El marxismo cultural y la destrucción de occidente

Next Post
El día después de las elecciones para el Gobierno: incertidumbre sobre una nueva crisis y fractura en el Senado

Las últimas encuestas: el Gobierno no logra descontar y sigue abajo en Nación, Provincia y Ciudad

Ultimas Noticias

Alcantar reserva bilhete para Lisboa: central a caminho do Sporting

Alcantar reserva bilhete para Lisboa: central a caminho do Sporting

Miranda cita dificuldades por expulsões, mas destaca solidez do São Paulo em vitória

Miranda cita dificuldades por expulsões, mas destaca solidez do São Paulo em vitória

Foco total da SAD do Benfica está nas saídas

Foco total da SAD do Benfica está nas saídas

Sem volta de contundidos, São Paulo poderá ter apenas sete jogadores de linha no banco para duelo da volta

Sem volta de contundidos, São Paulo poderá ter apenas sete jogadores de linha no banco para duelo da volta

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

El gigante farmacéutico Bayer establecerá un centro de ciberseguridad en Israel

El gigante farmacéutico Bayer establecerá un centro de ciberseguridad en Israel

Twitter

  • Terminos y Condiciones
  • MediaKit

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.

No Result
View All Result
  • Argentina
  • USA
  • Brasil
  • Paraguay
  • España
  • Portugal
  • Israel
  • Politica
    • Recomendadas
    • Cortitas y al pie
    • Economia
    • Gremiales
  • El Mundo
  • Opinion
    • Daniel Romero
    • Adalberto Agozino
    • Dario Rosatti
    • Enrique G Avogadro
    • Guillermo HB Castaño
    • Guillermo Tiscornia
    • Jorge Raventos
    • Malú Kikuchi
    • Silvia Guzmán Coraita
    • Yosef Cohen
    • Davide Pereira
    • Cristina Seguí
    • Joao Lemos Esteves
    • Shimshon Zamir
    • Costa Moreno
    • Pedro Arroja
    • Paulo Almeida
    • Elsa Sousa
    • Heriberto Justo Auel
    • Jorge Corrado
  • Secciones
    • Municipios
    • Policiales
    • Inseguridad
    • Deportes
    • Narcotrafico & Terrorismo
    • Sociedad
    • Tecno
    • Espectaculos
    • Salud
    • Coronavirus

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.