
Inauguración
Por empezar, la inauguración promete ser emotiva, con el documental “Tres a la deriva… del acto creativo”, de Pino Solanas, presentado por su viuda, la actriz Ángela Correa, y su amigo, el pintor Luis Felipe Noé. Cuyo hijo, Gaspar Noé, también estaría en el Festival, presentando “Vortex”, la película que hizo con el veterano Darío Argento como protagonista. Otras promesas de emoción se anticipan con los homenajes a la trayectoria de Pepe Soriano, Annamaría Muchnik y el maestro de la fotografía Félix “Chango” Monti, y las funciones en memoria de María Luisa Bemberg (su amigo y discípulo Alejandro Maci presenta un documental sobre ella), la productora Paola Suárez, David Blaustein y Jorge Coscia.
En competencia hay títulos de Céline Sciamma, Jonás Trueba, Malena Solarz, Alexandre Koberidze (la georgiana “¿Qué vamos a ver cuando lleguemos al Paraíso”?), Ana Katz, Juan Martín Hsu y otros autores, la mayoría jóvenes. En secciones informativas, obras de Hong Sang-soo, Nadav Lapid, Ryusuk Hamaguchi (la comentada “Drive my Car”), Mia Hansen Love, Jane Campion, Paolo Sorrentino (“É stata la mano di Dio”), Ayumo Watanabe (“Fortune Favors Lady Nikuko”), Julia Ducornau (la discutida “Titane”), Jeannine Meerapfel, Eduardo Pinto, Sabrina Farji, y, entre otros, Apichatpong Weeraseethakul y Alex de la Iglesia, con quienes se desarrollará la típica master class online.
Se suman otras charlas magistrales, retrospectivas de la histórica Machiko Kyo, protagonista de grandes clásicos japoneses, también la mini-retrospectiva Clint Eastwood de la Warner, cortos de animación argentina hoy recuperados, “Manicomio”, rareza del recordado Fernando Fernán Gómez, cuyo centenario se conmemora, y varias otras atracciones. Muchas podrán verse también en forma online. Otras, solo en Mar del Plata, a $90 la entrada (hay descuento para jubilados y estudiantes).
A propósito, ya parece zanjada la discusión que hubo meses atrás, cuando el INCAA decidió eliminar el premio Astor justo el año del centenario del marplatense Astor Piazzolla. No habrá mayores homenajes, como se había prometido, pero al menos se presentará un libro mayor: “Una retrospectiva del futuro. Vida y obra de Astor Piazzolla”, de Marcelo Gobello, coeditado entre el Festival y la Fundación Piazzolla.

Argentina
España
USA
Israel
















