martes, septiembre 9, 2025
Advertisement
TotalNews Agency Argentina
No Result
View All Result
TotalNews Agency Argentina

Aerolíneas: pierde $152 millones por día, pero trajo dos aviones para turismo internacional

10 noviembre, 2021
Aerolíneas Argentinas retomará la conectividad con Puerto Madryn y aumentará frecuencias
Comparte en FacebookComparte on TwitterComparte en Whatsapp

Por Diego Cabot

En los primeros nueve meses del año, la empresa necesitó 67% más de subsidios que en 2020, cuando los aviones estaban en tierra por las restricciones derivadas de la pandemia

Los números de Aerolíneas Argentinas no son fáciles de decodificar, y muchas decisiones, tampoco. Lo primero, las cifras. En 2020, en el peor año de la empresa por culpa de la pandemia, el Tesoro le transfirió $45.076 millones. “No pudo volar”, se escuchó como justificación. Pero la pandemia menguó, los vuelos se autorizaron y la caja de la empresa volvió a tener ingresos por la venta de tickets. Ahora bien, ¿qué sucede en 2021, con una operación mucho más fluida que el año pasado? Perdió comparativamente más. Según datos oficiales, hasta el 30 de septiembre pasado, cuando todavía faltan tres meses para terminar el año, hubo un desembolso por $41.288,5 millones. Más vuela; más pierde.

Las cifras no dejan de sorprender. Este año, por ejemplo, la compañía utilizó $152 millones diarios. Ahora bien, si la comparación es con la empresa parada y los aviones en tierra como sucedió en 2020, aún es más difícil de comprender. En los primeros nueve meses del año pasado, la empresa necesitó $27.653 millones. Este año, con las boleterías abiertas, 67% más en el mismo período, siempre según datos que publica el Ministerio de Economía en sus informes de ejecución presupuestaria.

Se retoman los vuelos a Uruguay
Se retoman los vuelos a Uruguay

Pero no son solo los números los que sorprenden. Por estas horas, la empresa comunicó que traerá dos aviones Airbus 330 para volar rutas al exterior. La medida tiene una lógica aeronáutica: se devolvieron dos aeronaves de 22 años aproximadamente y se cambiaron por otras de entre 12 y 13 años. Sin embargo, a nadie le escapa que gran parte de las pérdidas que anota la empresa vienen de estos destinos internacionales. Eso no es todo, sumar frecuencias al exterior en momentos de restricciones cambiarias significa exportar más dólares, un bien escaso en la economía argentina.

No habría demasiado que decir si no fuese por los subsidios que recibe; en todo caso, se trataría de estrategias empresarias. Pero sucede que todo cambia cuando se miran los números de la línea aérea.

La flota de Aerolíneas no pasa por el mejor momento. La primera se escribe en torno de los aviones Embraer. En noviembre de 2009, la entonces presidenta Cristina Kirchner reconoció que esa compra a la empresa brasileña para la flota de Austral se debió más a una cuestión política que a razones operacionales. Fue un gesto de amistad entre la actual vicepresidenta y el exmandatario Luiz Inacio Lula De Silva. Por este tiempo, esos 22 aviones, que vuelan en destinos internos, están próximos a un chequeo que cuesta varios millones de dólares.

Los Embraer de Austral, una compra de la que aún se sospecha que se pagaron sobreprecios
Los Embraer de Austral, una compra de la que aún se sospecha que se pagaron sobrepreciosArchivo

La flota está en venta desde hace tiempo, pero no tiene compradores. No hay quien ponga los millones antes de que tengan ese chequeo terminado y pagado. Pero, además, habría que conseguir alternativas, ya que todos ellos cubren rutas internas.

Un balance complicado

En el mercado no hay optimismo respecto de que aparezca un comprador. Si bien nadie lo descarta totalmente, advierten que, además de lo que se mencionó, esos aviones tienen poca capacidad de carga como para poder complementar el negocio de pasajeros. Tan es el problema que los gremios se quejan de lo difícil que es operar las bodegas. Y aunque se dé la operación, el tema es que también golpeará el balance, ya que las aeronaves están anotadas (activadas, según la jerga contable) a un valor mucho más alto. Es decir, venderlas por menos implicará anotar más pérdidas en una contabilidad que anota números rojos desde que se estatizó.

Hay algo que sí ha cambiado en la empresa, o por lo menos, en sus estados contables. Desde hace tiempo, el dinero que va desde el estado nacional a la compañía ya no se anota como aportes para gastos. Es por eso que la cifra consolidada que no se encuentra más en los informes presupuestarios donde figuran todos los aportes al sector privado. Subsidios, en lenguaje coloquial.

Ese dinero se dispone ahora como “inversión financiera”. El motivo es que se aporta capital, ya no se aporta como trasferencias para gasto corriente. Parece una nimiedad, pero es importante porque cuando se consolidan los números, el Estado suma estos miles de millones como inversión.

Pero cuando los números son grandes no hay más que ponerlos en perspectiva con otros. Mientras el Estado “invirtió” en Aerolíneas $41.288 millones en los primeros 9 meses de 2021, para mejorar el sistema de agua y saneamiento asignó $1604,6 millones, según lo que la Asociación Argentina de Presupuesto (ASAP) consignó como transferencias de capital a AySA.

Hay otra interesante comparación. En ese mismo período, Corredores Viales, la empresa estatal que se quedó con la gran mayoría de las rutas concesionadas del país, recibió $12.456,9 millones. Las prioridades están claras: por cada 12 pesos a las rutas donde las muertes se suceden por el tráfico colapsado, 41 para Aerolíneas.

Fuente La Nacion

Previous Post

El dólar blue subió a $205 y marcó un nuevo récord

Next Post

Otro crimen en La Matanza: asesinan a un referente social de 14 balazos

Related Posts

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos
Politica

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales
Internacionales

Trump intensifica campaña militar contra cárteles con implicaciones globales

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete
Politica

Milei convoca doble cumbre de Gabinete tras el revés bonaerense y, por ahora, congela cambios en el gabinete

Otra lectura, donde no todo es negro para Milei: Peronismo retiene mayoría legislativa pese a perder votos y LLA crece en bancas
Daniel Romero

Otra lectura, donde no todo es negro para Milei: Peronismo retiene mayoría legislativa pese a perder votos y LLA crece en bancas

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno
Economia

Mercados en pánico tras el voto bonaerense y escasas señales tranquilizadoras del Gobierno

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”
Politica

Cristina Kirchner: “Milei debe entender que tiene que gobernar para todos”

Prensa mundial lee la derrota en Buenos Aires como golpe político a Milei y relanzamiento del peronismo
Politica

Prensa mundial lee la derrota en Buenos Aires como golpe político a Milei y relanzamiento del peronismo

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político
Politica

Milei convoca doble cónclave de Gabinete para digerir derrota bonaerense y ajustar rumbo político

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses
Politica

Militares pasan factura a Milei por la mala gestión de Petri en defensa y votan peronismo en comicios bonaerenses

Next Post
Otro crimen en La Matanza: asesinan a un referente social de 14 balazos

Otro crimen en La Matanza: asesinan a un referente social de 14 balazos

Ultimas Noticias

Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Se  acerca la audiencia de debate en la causa cuadernos. Constitucionalidad del artículo 41

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Perú vs. Paraguay, por las Eliminatorias: hora, cómo ver y probables formaciones

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

Bull Market ante octubre: participación mínima, tablero casi intacto y un dólar atado a shocks externos

TotalNews Agency

TotalNews Agency

Informando desde 1997

CONÉCTATE

redaccion@totalnewsagency.com

Lo Ultimo

No Content Available

Twitter

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO

No Result
View All Result

© 2021 TotalNews Agency - Autopista de Medios - Powered by TodoSitios.
TOTAL NEWS adhiere al CÓDIGO INTERNACIONAL DE ÉTICA PERIODÍSTICA UNESCO