
Los futuros del Brent subieron 2,61 dólares, o un 3,3%, a 82,31 dólares, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) subió 1,75 dólares, o un 2,3%, a 78,50 dólares.
Fue la mayor ganancia porcentual diaria del Brent desde agosto y su mayor cierre desde el 16 de noviembre. También hizo que la prima del Brent sobre el WTI alcanzara su máximo desde mediados de octubre.
El Brent cayó más de un 10% desde un máximo de tres años de 86,70 dólares registrado el 25 de octubre. Las causas fueron la liberación coordinada de reservas, la fortaleza del dólar y el posible impacto en la demanda energética de una cuarta oleada de casos de Covid-19 en Europa.
El Gobierno del presidente Joe Biden dijo que liberaría 50 millones de barriles de la Reserva Estratégica de Petróleo (SPR) de Estados Unidos, que empezarán a llegar al mercado a mediados o finales de diciembre.
“La liberación coordinada de la SPR (reservas) fue menor de lo esperado y, sin duda, será respondida por una menor producción de la OPEP+”, dijo Edward Moya, analista senior de mercado de OANDA, señalando que “a nadie le sorprendería que (la OPEP+) redujera sus planes de producción”.
La alianza OPEP+ entre la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, incluida Rusia, rechazó hasta ahora las reiteradas peticiones de Washington de bombear más petróleo.
El ministro de Energía de los Emiratos Árabes Unidos, Suhail Al-Mazrouei, dijo el martes que no veía “ninguna lógica” en aumentar sus propias contribuciones a los mercados en este momento, y que los datos técnicos recogidos apuntaban a un superávit de petróleo en el primer trimestre de 2022.
Fuente Ambito