
La Fiscal de Rawson, Florencia Gómez, informó a ADNSUR que la denuncia señala que “una persona realizó un camino sin autorización, el cual iba del campo hasta la costa con una máquina de alto porte, enterrando todos los nidos de pichones de pingüinos, en una zona de alta densidad”.
“Por este accionar, quedaron enterrados más de 140 nidos de pingüinos que habitan la reserva. Además, electrificó el cerco y mató a un centenar de pingüinos adultos”. Asimismo, señaló que “el cercado se electrificó, lo que hizo que muchos de los pingüinos adultos mueran electrocutados”.
La fiscal confirmó que hoy, con previa autorización judicial, se envió una comisión (policía montada, criminalística, investigaciones y comisaría de Rawson) para realizar allanamientos para inspección ocular y secuestro. También participará gente del Ministerio, guardafauna, biólogos y miembros de CINPAT.
“Levantarán todas las especies muertas para su posterior análisis. Ya que se va a realizar un reclutamiento para tener una noción real del impacto que ha generado esta mortandad de pingüinos”, aclaró.
Por el momento se lo imputaría por la Ley del maltrato animal. “A lo largo de la investigación iremos evaluando si se le imputa otro delito. Estamos realizando toda la investigación preliminar para saber la magnitud del impacto”, indicó Gómez. Y dijo que era un campo lindero a Punta Tombo, pegado con la reserva.
“Creemos que era para tener un acceso directo a la costa, pero para eso habría que tener una autorización previa y un estudio para analizar el impacto ambiental, que es lo que se generó: un daño irreparable”.
Fuente Ambito