
La mecánica de entrega de los premios municipales “establecía un valor monetario, actualmente de 70 mil pesos, y un subsidio vitalicio para el primer ganador de cada uno de los rubros, que consiste en dos jubilaciones mínimas, que se hace efectiva a partir de los 50 años”, explicó a la agencia Télam el director de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), Alejandro Vaccaro.
Con las modificaciones que se intentan establecer, la edad para recibir el subsidio vitalicio “pasa de 50 a 65 años, pero si la persona está recibiendo una jubilación que es mayor o igual al monto del premio, este queda sin efecto, y si la jubilación es menor al monto del premio, recibe la diferencia”, explicó Vaccaro, quien consideró que con esta medida “se mezcla el concepto de jubilación con el de premio a la creatividad”.
Por otra parte, el representante de la SADE elevó sus críticas a una cláusula que según él, discrimina por género, “porque las mujeres recibirían el subsidio vitalicio a partir de los 60 y los hombres a los 65, violando cualquier igualdad de género, lo cual me parece un disparate”.
Paralelamente, criticó que “el artista tenga que esperar a los 65 años para cobrar el premio” y consideró que inclusive “debería cobrarse antes de los 50, y no como lo establece la legislación actual”.
Vaccaro consideró que la medida representa la política de un “gobierno de derecha que intenta recortar beneficios a los que menos tienen y en estos casos a los creadores lo cual es mucho mas grave”.
A favor de la iniciativa, Vaccaro consideró como positivo que se eleve “de 70 mil a 500 mil pesos el monto del premio y que en vez de ser bianual, como ahora, se entregue anualmente”.
La situación se da en un contexto donde desde hace ocho años los premios no fueron entregados, dijo el representante de la entidad, aunque afirmó que esa situación se está normalizando por estos días y “los premiados están siendo notificados”.
En tanto, desde Artistas Premiados Argentinos (APA), entidad que agrupa a los artistas de las disciplinas de plástica, literatura, teatro y música, expresó “su más enérgico rechazo a las modificaciones que el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad pretende introducir en la ley que rige los premios, como también las propuestas que efectúa, por considerar que ambas perjudican a los artistas, recortando, cuando no suprimiendo, los derechos adquiridos”.
En contra “del avasallamiento de los derechos arduamente conseguidos” los integrantes de la APA se convocaron frente a la Legislatura porteña para expresar su rechazo a la medida.